Ocupación israelí
Tras la represión en Al Aqsa, continúa la ofensiva israelí contra Gaza

Segunda noche de ataque israelí contra Gaza. Los bombardeos que dejaron 20 muertos en la jornada de ayer, siguen a la represión contra manifestantes que protestaban por la expulsión de palestinos de sus hogares en Jerusalén este.
AlAqsa
La policía israelí acecha la mezquita Al Aqsa
11 may 2021 19:41

Continúan los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza, mientras los gazatíes se refugian en sus casas ante lo que se presenta como una nueva noche de terror. Al Jazeera reportaba en la tarde del martes 11, el lanzamiento de 70 cohetes israelíes en menos de 30 minutos. Las imágenes de edificios destrozados, heridos y duelo vuelven  a aparecer en los medios y las redes sociales en la que sería la segunda noche de ataque, después de que ayer, 10 de mayo, 29 personas palestinas, entre ellas nueve niños, murieran bajo fuego israelí. 

La peor ofensiva de los últimos siete años se produjo tras el ataque de la policía israelí contra personas concentradas en la mezquita de al-Aqsa. El pasado viernes las fuerzas de seguridad empleó balas de goma, granadas paralizantes y gases lacrimógenos contra miles de personas que protestaban en el lugar religioso frente a la expulsión de los vecinos palestinos del barrio de Sheikh Jarra, y para denunciar la violencia israelí durante el Ramadan.


La dura represión de los manifestantes que con su protesta denunciaban la pretensión de israelí de desalojar de sus casas cientos de familias palestinas fue la justificación que Hamas usó para lanzar cohetes contra Israel la tarde del lunes, la mayoría de ellos contra la ciudad de Askhelon. Dos mujeres israelíes habrían muerto por el impacto de estos proyectiles, según se registraba en la tarde del 11 de mayo.

Tenso Ramadán

Ayer 10 de mayo se daban dos hechos que caldearon los ánimos: en Israel se celebraba el día de Jerusalén en el que se conmemora  su victoria en la guerra de 1967 en la que ocupó Cisjordania (incluyendo Jerusalén Este) y Gaza. En un principio en ese mismo día iba a hacerse pública la sentencia respecto al caso de las familias familias de Sheikh Jarrah, uno de los barrios sobre los que la agenda colonizadora ha puesto el punto de mira.

Ya el viernes eran más de 300 los palestinos heridos, algunos con lesiones  muy  graves en la cara y la cabeza como consecuencia de las balas de goma. La pretensión israelí de desalojar a estas familias ha sido tachado como ilegal por la ONU. El portavoz de la Comisión de Derechos Humanos consideraba en un comunicado que su expulsión constituye una violación por parte de Israel de sus obligaciones hacia Jerusalén este los territorios ocupados. “No se puede permitir a Israel que continúe con su masacre contra palestinos que están simplemente defendiendo su derecho a existir y protestando contra el desplazamiento forzoso”, denunciaba Amnistía Internacional este 11 de mayo.

Pese a los argumentos de Israel que esgrime su derecho a defenderse de lo que considera un ataque terrorista por parte de Hamás, y que difunde imágenes del impacto de los cohetes en algunas viviendas, en la mañana del 11 de mayo, tras la primera noche de ofensiva sobre Gaza,  Naciones unidas volvía a puntar a Israel como causante de la violencia: “Las recientes escenas de la policía y las fuerzas de seguridad atacando enormes multitudes de residentes palestinos, solo está intensificando un ambiente profundamente incendiario en la ciudad. Una respuesta militarizada a protestas civiles contra prácticas discriminatorias solo ahonda las divisiones sociales”, sentenciaba en un comunicado

La escalada de violencia llega en un momento complicado: mientras que en Palestina la legitimidad del presidente Mahmud Abbas flaquea hasta el punto de haber atrasado las primeras elecciones en 15 años, con las consiguientes críticas de Hamas, en Israel parece que el actual presidente Binyamin Netanyahu esté por ser excluido del gobierno por primera vez en 12 años, gracias al acuerdo entre el centrista partido Yesh Atid y la extrema derecha. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
#89962
13/5/2021 19:02

Ese, ese es el terrorista, el sionismo israeliano.

1
0
#89953
13/5/2021 18:39

Bien, las cosas están cambiando. Los palestinos han de conseguir meter a los sionistas israelianos un millar de cohetes. Cabe esperar que alguno de estos toque las bombas nucleares que el asesino mantiene. Si, cabe esperar que a los palestinos también les "toque". Si están dispuestos, tiene ganada la guerra, a los invasores sionistas. De la ONU que no esperen nada. Los sionistas los tienen bien cogidos de la entrepierna. Si no pelean, si no están dispuestos a vender cara su vida, seguirán siendo sacrificados como corderos. Mientras ustedes matan sionistas, ellos matan familias. Matan más y mejor. Triste realidad la que se da entre "personas".

0
0
#89845
12/5/2021 16:06

"represión", "ofensiva". Pánico al sionismo es lo que tenéis.

4
2
#89980
14/5/2021 1:26

"terrorismo", "islamismo", "antisemitismo". Pánico a los derechos humanos es lo que tenéis. Genocidas

0
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.