Ocupación israelí
Crece el rechazo internacional a la ofensiva final de Israel sobre Rafah

Comienzan los bombardeos sobre Rafah, donde se concentran 1,4 millones de palestinos, mientras Israel prepara la invasión terrestre. Francia y el propio Joe Biden se suman a los países y líderes internacionales que piden un alto el fuego.
Marcha Madrid Palestina 27 - 1
Manifestación de solidaridad con Gaza el 27 de enero de 2024. Manuel del Valle
12 feb 2024 10:07

Israel ha iniciado el asedio y bombardeo de Rafah, una ciudad que alberga actualmente a 1,4 millones de personas —cerca de la mitad menores de edad—, en su mayoría refugiados que habitan en precarias tiendas de campaña e instalaciones de la UNRWA. En esta localidad, situada en la frontera con Egipto, ha recalado gran parte de la población desplazada por los bombardeo y la invasión terrestre israelí.

Francia se ha unido a la peticiones de Alemania, Países Bajos, Reino Unidos y EE UU para que el Gobierno de Benjamin Netanyahu detenga los ataques sobre la superpoblada Rafah, una localidad que antes del inicio de la operación de exterminio albergaba apenas a 150.000 habitantes, más de 80.000 en campos de refugiados.

El Gobierno de Macron, alineado con Israel y su “derecho a la defensa” desde el inicio de la ofensiva contra la población civil palestina de Gaza, ha declarado este domingo que un ataque masivo contra Rafah provocaría un “desastre”, especialmente para los centenares de miles de desplazados por los bombardeos. París también ha señalado que Rafah es un “punto vital” para la prestación de ayuda internacional, algo que redundaría en la creación de “un desastre humanitario de una nueva dimensión injustificable”. El Ministerio de Exteriores francés recordó en un comunicado que “se opone a cualquier desplazamiento forzado” y que la resolución del conflicto pasa por “un Estado palestino que viva en paz y seguridad junto a Israel”. 

Palestina
Palestina Los socios de Israel marcan distancias ante la escalada del genocidio que amenaza la ciudad de Rafah
Los gobiernos de Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos emiten mensajes para desvincularse de los planes de Netanyahu y las Fuerzas Armadas de Israel de atacar una población donde sobreviven 1,4 millones de civiles.

En una conversación telefónica entre el presidente Joe Biden y Netanyahu mantenida este 11 de febrero, Estados Unidos pidió a Israel que se abstenga de una operación militar que pueda convertirse en una nueva masacre contra la población civil. Biden llegó a calificar como “excesiva” la campaña militar de Israel en Gaza. Las dos terceras partes de la conversación, que duró 45 minutos, se centraron en la liberación de las 136 personas capturadas por Hamás.

Para el primer ministro israelí, pedir a que sus fuerzas armadas no entren al “último bastión de Hamás” es como pedirle “que no gane la guerra”

Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, los planes de ataque sobre Gaza pueden tener “consecuencias devastadoras para las 1,4 millones de personas a las que ya no les queda sitio a dónde ir y que casi no tienen dónde encontrar asistencia sanitaria”. 

Para el primer ministro israelí, pedir a que sus fuerzas armadas no entren al “último bastión de Hamás” es como pedirle “que no gane la guerra”. Netanyahu se ha limitado a afirmar que tiene “un plan detallado” para que los ataques no afecten a civiles y a pedir la evacuación del 1,4 millones de personas que viven en Rafah, una ciudad que limita al sur con un Egipto cerrado y al norte con una Gaza devastada.

Mientras, en Rafah, el Ministerio de Salud reportaba los primeros ataques contra esta ciudad gazatí con un saldo de al menos 67 personas asesinadas. Unas muertes que se suman a las 100 producidas en la operación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que consiguió rescatar en la madrugada de este lunes a dos israelíes de origen argentino capturados por Hamás el 7 de octubre. Según un comunicado de Hamás, los bombardeos israelíes han provocado la muerte de otros dos capturados y heridas a otros ocho. 

En estos más de cuatro meses de bombardeos, 28.177 palestinos han muerto por los ataques israelíes, sin contar con las miles de personas enterradas bajo los escombros. Al menos 67.784 han resultado heridas y el 85% de la población se ha visto forzada al desplazamiento. 

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
RAFA
15/2/2024 7:13

Es un estado el de Israel ilegal desde su creación y ahora como siempre es un artefacto de matar, asesinar y eliminar a pueblos como el palestino. Es un estado GENOCIDA

0
0
ptx1967
13/2/2024 20:26

Si admitimos que nos televisen un genocidio sin hacer nada...luego vendrán más.

2
0
pabloss
12/2/2024 10:41

Os vuelvo a decir que el uso del lenguaje es importante y nunca es inocente. Lo que hace Israel no es una "ofensiva" ni es final. Israel lleva 75 años cometiendo un "genocidio" y hay que ser muy creyente para pensar que sea "final" yo no soy creyente y me jode el lenguaje.

4
0
Jolopo
12/2/2024 14:49

Israel tiene planificado adueñarse de toda Gaza, Cisjordania y parte de territorios de los países circundantes: Irán, Egipto, Jordania, Siria etc. para dar así cumplimiento a la sentencia bíblica de la :Tierra Prometida por Yahvé (YHWH) o reino de Judá, y para eso está dispuesto a exterminar a todos/as los/as palestinos/as.

3
0
Jolopo
12/2/2024 14:52

pitolita

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.