Ocupación israelí
Crece la demanda de un embargo de armas a Israel “integral y permanente”

Pese al anuncio de que España ya no vende armas a Israel desde el 7 de octubre, continúan las compras de material bélico israelí “probado en combate”.
Protesta contra la celebración de la feria de armas de Madrid - 5
Protesta en mayo de 2023 en la feria de armamento Feindef, donde participan Elbit Systems, Israel Aerospace Industries (IAI) y Rafael Advanced Defense Systems, así como filiales de estas y otras empresas israelíes.ndes empresas del ramo. Álvaro Minguito

España no vende armas a Israel desde el 7 de octubre. Este fue el titular que dio el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el 23 de enero. El ministro respondía en la Cadena SER a las demandas de un embargo de armas realizado por muchos partidos aliados en el Congreso, algo que, según Albares, “España ya ha realizado”: desde el inicio de los ataques sobre Gaza, declaró, “no se produce ninguna operación de venta de armamento a Israel”. 

La Red de Solidaridad con Palestina (Rescop) calificó el anuncio de “buena noticia”, una demostración de que la “presión de la sociedad civil” vale para algo, pero insistió en que no era eso lo que pedía ni lo que defiende la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) donde participa. 

Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.

Según recuerda Rescop, el Estado español “siempre ha comprado más armas a Israel de las que le ha vendido”. Estas compras, apuntan, “abaratan y financian” los ataques de Israel sobre la población palestina. Es más, todas estas armas, apuntan, están testadas en Gaza, Cisjordania y el sur de Líbano, los principales escaparates de la industria militar y de seguridad israelí.

El movimiento de solidaridad con Palestina demanda al Gobierno que convierta en permanente la suspensión de venta de armas a Israel y que incluya la compra de material bélico y de defensa ‘made in Israel’

Esta red activista acusa al Gobierno de intentar “lavar” la imagen de España, “tergiversando el concepto de embargo”. Un embargo, argumentan, implica una sanción formal, y abarca también la compra de material bélico. Un embargo real es lo que exigen 375 organizaciones sociales y de solidaridad con el pueblo palestino, una medida permanente que incluya el fin del comercio de armas, la compra y venta de productos, componentes y municiones así como servicios relacionados con su mantenimiento y modernización. Esta petición de embargo ha sido firmada, entre otros, por Ecologistas en Acción, Comisiones Obreras, UGT de Catalunya o la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca. También fue respaldada por Sumar, Podemos, EH Bildu, ERC y BNG.

Esta petición se suma a la realizada el 24 de enero por 16 grandes ONG internacionales para para detener la transferencia de armas a Israel “mientras exista el riesgo de que se utilicen para cometer o facilitar violaciones graves del derecho internacional humanitario o de los derechos humanos”. Una petición que hacían extensiva para los grupos palestinos armados. Entre los firmantes destacan War Child Alliance, Oxfam, Amnistía Internacional o Save the Children.

Mientras la retórica del Gobierno español se enfrenta al ejecutivo israelí por la masacre de Gaza, los negocios con esta potencia militar continúan. Diez días antes de la declaración de Albares, España firmaba un contrato de 4,5 millones de euros con la empresa israelí Elbit Systems, que vende sus armas con el sello de “testadas en combate” en la Franja de Gaza. 

Para Alberto Estévez, portavoz de Amnistía Internacional, la suspensión de venta de armas desde el 7 de octubre “no es suficiente” y el Gobierno español debe convertir la medida en “integral y permanente hasta que se asegure que el Gobierno de Israel no utiliza esas armas para cometer atrocidades en los territorios palestinos ocupados”.

Según los datos de esta ONG, en el primer semestre de 2023, España vendió sistemas de dirección de tiro, blindados, material para aviones, equipos electrónicos y de formación de imágenes por valor de 44 millones de euros. Y en 2022, España autorizó 34 contratos, ocho de ellos de la categoría de aviones, además de armas ligeras, sistemas de dirección de tiro o blindados.

Mientras la retórica del Gobierno español se enfrenta al ejecutivo israelí por la masacre de Gaza, los negocios con esta potencia militar continúan

“A pesar de que el Gobierno ha alegado en el pasado que se trata de material no letal, esto no es cierto. Tanto las armas ligeras, como las bombas, los carros y los blindados, los sistemas de dirección de tiro y los equipos de formación de imágenes son susceptibles de uso en los presuntos crímenes de guerra que Israel lleva cometiendo en los últimos tres meses en Gaza y Cisjordania”, dice Estévez.

Esta organización lleva pidiendo el embargo de armas a Israel desde la operación Plomo Fundido, de 2009, y volvieron a exigirlo durante la operación Margen Protector, de 2014, unos ataques que alcanzaron, tal como recuerdan, escuelas, barrios, hospitales, refugios y campos de refugiados. Además de extender el embargo a la compra de armas, Amnistía Internacional reclama que España promueva un embargo de armas europeo y de Naciones Unidas a Israel.

Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.

Según documenta el Centre Delás per la Pau, no resulta sencillo cuantificar la venta de material bélico y de seguridad israelí a España. El gasto del Ministerio del Interior en el servicio de espionaje israelí Pegasus que utilizó para vigilar a líderes independentistas no aparece en ningún portal de transparencia. En ocasiones también resulta complicado determinar si se trata de una importación israelí o una producción nacional.

Es el caso del contrato firmado en noviembre para la compra de misiles anticarro Spike LR2 por 287,5 millones de euros. Los misiles se construirán en España, pero el contratista principal es la filial española de la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems, el fabricante original de este sistema de misiles, a quien pertenece la patente. Estos cohetes están siendo utilizados en la masacre de Gaza, donde el ejército israelí tiene vía libre para mostrar la efectividad de sus armas a sus potenciales clientes.

Industria armamentística
Genocidio Muchos de los países que han castigado a la UNRWA son también los principales vendedores de armas a Israel
España seguirá ayudando económicamente a la agencia de la ONU que protege a los refugiados palestinos. En los últimos 15 años nuestro país le ha vendido armas a Israel por valor de casi 20 millones de euros.

Según el informe del Centre Delás Negocios probados en combate, además del ejército, entre los clientes de la industria militar y de seguridad israelí figuran el Ministerio de Defensa, el CNI, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las diferentes policías autonómicas.

Además de los misiles Spike, España ha comprado lanzacohetes de alta movilidad Silam, fabricado conjuntamente por las empresas españolas Expal, GMV y Escribano, y la israelí Elbit Systems. El ejército español también ha adquirido drones de IAI y Elbit Systems, torretas de vehículos terrestres de Rafael, sistemas de mortero de Elbit Systems o munición de carros de combate de IMI Systems. “Estos fabricantes se encuentran entre las firmas que más se lucran con las ocupaciones militares, y todos esos productos han sido publicitados como ‘probados en combate’”, señala el Centre Delás. 

La compra de material israelí por parte de otros países, sostienen desde el Centre Delás, “llega a ser incluso más grave que las exportaciones de armas a Tel Aviv”

La compra de material israelí por parte de otros países, sostienen los autores de este informe, “llega a ser incluso más grave que las exportaciones de armas a Tel Aviv”. La compra de material militar a Israel, continúan, “fortalece el modelo militar y securitario del país y, lo que es más importante, contribuye a mantener la ocupación, que Israel hace económicamente viable con la venta de sus productos militares ‘probados en combate’”.

La existencia de numerosas filiales en España de empresas armamentísticas israelíes resulta para la plataforma Fin del Comercio de Armas con Israel “sintomático de la estrecha cooperación” entre estos dos países. Sus ventas, recuerdan, no se contabilizan como importaciones de material militar. Pap Tecnos es la filial de la empresa israelí Rafael. Aeronautics Enterprise España es la filial española del holding israelí Aeronautics Defense Systems, que fabrica, entre otros productos, vehículos no tripulados para usos militares. Magal España es la filial de la multinacional israelí Magal, líder mundial en vigilancia inteligente perimetral, control de accesos y ciberseguridad, que hace gala de tener entre sus proyectos toda la seguridad del muro del apartheid, las prisiones de Cisjordania y de los asentamientos ilegales en Cisjordania y Jerusalén Este.

Gráfico incluido en el informe "Probados en Combate", del Centre Delás per la Pau.
Ampliar
Gráfico incluido en el informe "Probados en Combate", del Centre Delás per la Pau.

El carácter de Estado asociado que tiene Israel le ha permitido beneficiarse de las ayudas europeas al I+D militar. Según documenta esta plataforma, entre 2008 y 2027 Tel Aviv se habrá beneficiado de un total de 69 millones de euros de proyectos de investigación presentados en los proyectos europeos FP7 Security, Horizon 2020 y Horizon Europe, mucho más de lo que reciben países europeos con la misma población. 

Razones para un embargo “integral y permanente” de armas a Israel no faltan. Según recuerdan desde el Centre Delás, las exportaciones españolas y europeas a Israel violan siete de los ocho criterios de la Posición Común 2008/944/PESC, que definen las normas para exportar armas. “Seguir comprando material bélico a un Estado que está llevando a cabo una masacre es contribuir a que se enriquezca por esta”, dicen desde la plataforma Fin del Comercio de Armas con Israel.

En 1977 el Consejo de Seguridad aprobó un embargo de armas al régimen del apartheid sudafricano, que duró hasta las primeras elecciones democráticas en 1994

España tiene herramientas legales para justificar un embargo real, señalan. La ley 53/2007 sobre control del comercio exterior de materia de defensa y el Tratado Internacional sobre comercio de armas ratificado por España en 2014 prohíben la venta de armas a países en conflicto. 

Según recuerdan, los embargos de armas ya se han utilizado en la historia reciente para forzar a que un Estado respete los derechos humanos. El caso paradigmático es el de Sudáfrica. En 1977 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 418 que imponía un embargo de armas al régimen del apartheid, que duró hasta las primeras elecciones democráticas en 1994. Y en 2014, la UE impuso sanciones contra Rusia, incluido un embargo de armas. “Poner fin al comercio de armas con un Estado que vulnera de forma sistemática el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos es una obligación para la credibilidad internacional de la UE”, sostienen.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes en Sevilla ocupan el Rectorado ante la “falsa ruptura” con Israel anunciada por la Universidad
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
MaisVello
3/2/2024 8:15

Necesitamos Transparencia. Sin información es imposible la rendición de cuentas. Necesitamos acabar con los gastos opacos y publicar los gastos dedicados a la compra y venta de armas, a la casa real...

5
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.