Obituario
Muere Julio Anguita, el líder de la reconstrucción de la izquierda en los años 90

El histórico líder de la izquierda española ha muerto una semana después de sufrir una parada cardiorrespiratoria.
Julio Anguita Jairo Vargas 1
Julio Anguita (Fuengirola, 1941 - Córdoba, 2020). Jairo Vargas
16 may 2020 11:54

Poco antes del mediodía se ha confirmado la noticia de la muerte de Julio Anguita, líder histórico de Izquierda Unida, a los 78 años de edad en la ciudad de la que fue alcalde y donde vivió toda su vida, Córdoba.

Tras una semana en situación crítica, en la que ha permanecido ingresado con necesidades de ventilación, se ha producido el desenlace fatal. 

La carrera política de Anguita comenzó antes de la muerte de Franco aunque su primer salto fue en las elecciones locales de 1979, cuando este maestro nacido en 1941 en la localidad malagueña de Fuengirola se convirtió en alcalde de Córdoba. Permanecería en el cargo hasta 1986, y en el Ayuntamiento viviría el Golpe de Estado de 1981, como uno de los elementos “a purgar” en las listas del sector ultra que organizó la asonada.

Su paso a la política nacional se produjo en 1988, cuando fue elegido secretario general de un Partido Comunista de España a la deriva tras el fracaso de las tesis de Santiago Carrillo, agotadas tras la concertación con los sectores aperturistas del régimen franquista en la Transición. 

Anguita fue, entre 1989 y 1996, el candidato de Izquierda Unida a las elecciones generales y con él la coalición consiguió sus mejores resultados históricos. En 1996, su crítica del programa económico y la denuncia de los casos de corrupción que rodeaban al PSOE, dieron a Izquierda Unida un 10% de los votos. Con su liderazgo, el proyecto de superar al PCE, en una larga crisis desde el final del mandato de Santiago Carrillo, se plasmó en una coalición que, tras su salida, fue perdiendo fuelle electoral.

El político cordobés aportó una mirada nueva sobre la política española, desapegada de los grandes pactos de la transición y de la posición subsidiaria de Izquierda Unida respecto al PSOE de Felipe González. Esa ruptura llevó a IU a ser criticada como parte de una supuesta estrategia para llevar al PP a la presidencia del Gobierno. La teoría de la famosa “pinza” con el PP desgastó al líder comunista, quien se enfrentó abiertamente a un González que, pese a los múltiples casos de corrupción y el caso de crímenes de Estado que protagonizaron las últimas legislaturas de su mandato, contó con los medios de comunicación (especialmente las páginas del diario El País) para castigar las propuestas de Anguita y aislar a Izquierda Unida. 

También fue una de las pocas voces que se manifestó contra la entrada de España en el Tratado de Maastricht, con la que se aceptaban las reglas de mercado de la Unión Europea.

En 2000, Anguita se retiró definitivamente de la política activa, aunque nunca escamoteó sus análisis en medios de comunicación. Fue un político accesible, que trasladó con pedagogía un pensamiento claro y emancipador. En una entrevista en 2016, previa a las primeras elecciones generales en las que Izquierda Unida concurrió con Podemos, Anguita declaraba al extinto periódico Diagonal sus ideas sobre el nuevo periodo político: “Además de la alianza política, es necesaria una confluencia social, una plataforma que reúna todo lo que se ha movido en los últimos años, desde las mareas, las Marchas de la Dignidad, los yayoflautas, los afectados por las hipotecas y un largo etcétera, para configurar un programa alternativo que permita a estas dos alianzas, la política y la social, entrar en La Moncloa. ¿Para qué? Para tener el Boletín Oficial del Estado, pero también la calle. La idea no es hacer girar a nadie, sino entrar a gobernar, con las dificultades que eso conlleva. Pero teniendo fuerza social, las dificultades serán menores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Obituario Roger Corman, rey de la serie B, administrador de la cultura ‘freak’ (y sus sesgos)
El autor de ‘El péndulo de la muerte’ dirigió un buen número de películas reivindicables y produjo algunas joyas peculiares dentro de sus pequeños imperios del cine ‘low cost’.
Obituario
Obituario | Luz Fandiño Ata sempre, comandanta!
Luz Fandiño era unha punky, inamovible nos seus ideais e no seu discurso. Unha muller que, a pesar de ter vivido as peores miserias, chegou ao final da súa vida coa súa enerxía adolescente e co seu espírito de loita intacto.
Obituario
Obituario Luz Fandiño Con Luz nas prazas de Compostela
A ilusión de Luz Fandiño sempre foi que gañasen as boas, que foramos máis, que enchoupásemos o mundo de alegría, da felicidade que supón a defensa dos dereitos das máis, fronte aos privilexios duns poucos.
#60911
17/5/2020 21:30

"Fue un político accesible, que trasladó con pedagogía un pensamiento claro y emancipador." Gracias, Julio, siempre.

0
0
#60903
17/5/2020 20:05

Un chivato defensor del régimen. Grán culpable de que sigamos malviviendo con una izquierda infantil en este sistema corrupto y franquista. Los comunistas están en la clandestinidad, en el exilio o en la tumba. Si ocupan un sillón de lujo y viven tranquilamente largas vidas mientras reciben halagos de fascistas entoncesson traidores.

1
0
#60824
17/5/2020 9:11

Podías estar de acuerdo o no con él pero fue lúcido,honesto y coherente hasta el final. Lo echaremos de menos. Descanse en paz.

2
1
#60818
17/5/2020 2:54

Nuestro mas sentido pesame en este dia tan triste para todos.
La Tercera Republica o el movimiento civico estuvo en tu ideario hasta el ultimo minuto. Pero sobre todo has sido una buena persona que sacraficaste tu vida, tus clases
Por el Sorpaso hacia una sociedad mas justa e igualitaris
Ulpiano y Alicia, Ernes, Mano y Oucre.

0
1
#60809
17/5/2020 0:05

DEP, gracias por todo.

0
1
#60801
16/5/2020 22:04

Un buen político, pero mejor persona,D.e.p

5
2
#60780
16/5/2020 18:47

Claro, conciso, vehemente, directo...una gran pérdida en tiempos de transformación...

1
2
#60769
16/5/2020 18:09

Persona honrada, político de incalculable valor, gran orador, luchador incansable por la justicia social, siempre en defensa de la clase trabajadora y con un programa marxista. Jamas te olvidaremos, siempre estaremos en la trinchera adecuada

8
1
#60763
16/5/2020 17:23

Lamento mucho, no sobran los Ejemplos en el mundo en que estamos. Acompaño a sus allegados.

6
1
#60761
16/5/2020 16:55

Gracias y hasta siempre ...
He aprendido más de la vida y de valores con cualquier charla o texto de Anguila que en años en la educación básica...
Se nos fue un valioso referente...

7
1
#60753
16/5/2020 14:57

Descansa en paz

7
1
#60750
16/5/2020 14:43

Seguramente uno de los polìticos de mayor talla, coherente y radical. He aprendido a apreciar su legado demasiado tarde.

7
1
#60747
16/5/2020 14:28

Venía de la venta gratis del partido comunista por parte de Carrillo. Luchó contra la vergüenza de ser tratado como un loco cuando los poderes mediáticos económicos vieron en él una persona cabal y peligrosa para ellos. Ilusionó toda su vida a distintas generaciones para que lucharan por sus derechos y por el medio ambiente. A ti Julio, siempre gracias. Hermosa vida nos dejaste. Que la tierra te sea leve.

9
1
#60912
17/5/2020 21:32

Eso es. Gracias.

0
0
#60743
16/5/2020 14:10

Debemos aprender mucho de él

11
1
#60741
16/5/2020 13:57

Julio Anguita.
Gran Politico.
Siempre Autentico, gran respeto por el.
Eskerrik asko Julio Anguita, por tu paso y aportación en la vida.
Eskerrik.

11
2
#60735
16/5/2020 13:14

Ha muerto el mejor político que ha tenido este país. Un modelo a seguir para anticapitalistas, CUP y la refundación de Podemos. Descsnse en paz.

8
1
#60729
16/5/2020 12:37

Sería un gran político pero la verdad es que casi nadie le votaba, esa es la verdad

2
14
#60751
16/5/2020 14:44

Si preferís votar a mediocres.... igual es porque veis en ellos al reflejo de vosotros mismos.

7
0
#60746
16/5/2020 14:25

Ese es el problema de este país: que preferís votar a vividores y a corruptos, y luego os quejais de que los politicos españoles son lo peor... Son como vosotros, espejos de todas vuestras miserias. Por eso tan poca gente votaba a este hombre.

9
0
#60770
16/5/2020 18:11

Supeditar el éxito de una ideología al de una elecciones partidistas de una democracia liberal, es como decir que un equipo de fútbol es malo por haber perdido un partido.
Careceis de conciencia política y de clase. Este hombre enseño, formó y emancipo la mente del pueblo y le dio esperanzas, algo muy por encima del electoralismo burges

9
0
#60767
16/5/2020 17:54

Ese es el problema de España, votais a politicos mediocres, porque al fin y al cabo os veis reflejados en ellos y luego os quejais de lo malos que son, pero, no te engañes, sois vosotros los únicos responsables

8
2
#60914
17/5/2020 21:36

Así es. La gente vota a Sanchez porque se identifica con su mediocridad, y con su litigio laboral frente a sus jefes del PSOE. Si un político tiene contenido, si es radical, el español dirá que es un pedante. La vulgaridad militante.

0
0
#60728
16/5/2020 12:31

Muy buen político aunque no se comía un rosco en las urnas

0
12
#60807
16/5/2020 23:52

antes que político era una buena persona en contraste a la inquina que destila tu comentario, reflejo de tu alma

2
0
#60724
16/5/2020 12:03

Descanse en paz, Le echaremos de menos.

17
1
#60803
16/5/2020 22:26

Leo y escucho a Anguita desde hace 7 años, un hombre de temple moral, de visión clara y discurso bien seleccionado. Un político cabal, en el habia una izquierda muy bien definida. Su partida si deja tristeza, dolor y vacio pero su vida entregada a la causa nacionalista e internacionalista deja mucho de aprender y vivir en un mundo sea Igual. Gracias Julio Anguita, te recordaremos y haremos todo lo posible por vivir inspirados en tu ejemplo. Adiós.

0
1
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.