Ni hablar
Museu del Art Prohibit

En el caso de que la cultura asuma una lucha política, lo político no mancha el sacrosanto jardín del arte; además, actuar desde la centralidad puede ser legítimo.
Interior del Museu de l'Art Prohibit en Barcelona
Interior del Museu de l'Art Prohibit en Barcelona.
Marta Sanz
1 abr 2024 06:00

“Hay muchos tipos de museos. El Museu del Art Prohibit entra en la categoría de los que no deberían existir. Sus obras han sido coleccionadas a partir de (…) actos de censura”. Palabras clave: libertad de expresión, cancelación, censura, polarización, experimentación, odio. Las obras desvelan subterráneas contradicciones ideológicas, pero también surge la duda de si podemos institucionalizar, convertir en colección, museificar, acaso normalizar y despolitizar, preguntas incómodas o explícitas vindicaciones.

¿Podemos aleccionar en transgresión y discurso subversivo?, ¿el arte que aspira al desasosiego ha de ser condenado a la trashumancia? En el caso de que la cultura asuma una lucha política, lo político no mancha el sacrosanto jardín del arte; además, actuar desde la centralidad puede ser legítimo. Recuperamos la metáfora del caballo de Troya que utilizó Constantino Bértolo para nombrar una colección de literatura no cursi, no seductora, que se insertaba dentro de un gran grupo editorial.

En 2018, en Cali, el museo La Tertulia alberga una exposición sobre el barrio de Siloé: zapatos viejos, transistores, uniformes, banderas. En Siloé nació el M19, movimiento revolucionario e intelectual, que secuestró cinco camiones de basura para arrojar su contenido en el centro de Cali: la clase privilegiada conviviría con el hedor al que estaba condenada la vecindad de Siloé. La Tertulia me reconcilia con una veta didáctica y memoriosa del discurso museístico. Quizá el testimonio, encerrado dentro de las institucionales tapas de libros o de los recintos institucionales para una exposición, sea profundamente político.

En el Museu del Art Prohibit se exhibe La Revolución de Fabián Chavez: un Zapata queer remite al proverbial rechazo de la izquierda a lo que no fueran peras y manzanas; el chileno Pedro Lemebel, artista revolucionario, quería ir a las reuniones del partido y no se lo permitían por maricón. La virgen desnuda de Charo Corrales se muestra con la raja que le hizo un fanático. En 1914 una sufragista rajó la Venus del espejo, cuyo cristal ahora ha sido golpeado por activistas de Just Stop Oil: pienso si todo el arte es respetable, dictadores metidos en neveras, y arcos de Triunfo que testimonian el horror y pueden ser demolidos o resignificados.

La destrucción de piezas artísticas funciona como acto reivindicativo —¿libertad de recepción?—; a la vez, es urgente preservar la libertad de expresión. Y la memoria

La destrucción de piezas artísticas funciona como acto reivindicativo —¿libertad de recepción?—; a la vez, es urgente preservar la libertad de expresión. Y la memoria. A veces el arte se golpea porque lo representado ofende a Abogados Cristianos y a veces se golpea por motivaciones políticas, ajenas al sentido de la obra, que agrandan el valor de lo artístico en una sociedad que devalúa la cultura no gentrificada: golpear —flojito— una obra de arte le concede un valor social que ya no tiene. Este museo dispara pensamientos incómodos: los límites del arte y su recepción; el vínculo entre la realidad y las representaciones que la construyen; la vocación política de constructoras y destructoras de artefactos culturales; las sombras del arte fascista y las simultáneas sombras de la cancelación.

Del conflicto entre continente y contenido nacen preguntas-espina: ¿qué hace en un palacete barcelonés Ronald McDonald crucificado —McJesus de Jani Leinonen— o la pieza de Ines Doujak en la que un animal se folla a una india que se folla al rey emérito que come hierba en una metáfora inversa de cadena trófica y conquista? Este museo debe existir. Proponemos que sea mucho más barato para que todo el mundo tenga derecho a desasosegarse con el arte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.