Música
De la Puríssima, excitando mentes con el cuplé del siglo XXI

El proyecto musical De la Puríssima continúa indagando en el placer femenino. Lo hace con una nueva canción, adelanto de su segundo disco, y una actuación en territorio por conquistar, el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

La Purísima
La Purísima, durante la entrevista con El Salto David F. Sabadell

En 1893 se estrenó el primer cuplé, “La pulga”, una adaptación que Aurora Bergés, Pilar Cohen y La Chelito popularizaron en los escenarios donde se disfrutaba el teatro de género ínfimo y tono acalorado a principios del siglo pasado. Pastora Imperio y Raquel Meller serían las grandes estrellas de un espectáculo destinado principalmente a los hombres y que sufrió los rigores de la represión franquista.

Transcurridos más de cien años desde la edad dorada del cuplé, la actriz Julia de Castro encabeza De la Puríssima, un proyecto musical inspirado en esas viejas tonadillas que pretende hacer gozar a las mujeres. “No creo que las letras del cuplé antiguo sigan vigentes, pero sí la necesidad de expresar qué ocurre ahora con el placer femenino”, explica a El Salto esta cupletista moderna.

Hacer accesible algo carnal, femenino, de una manera menos patriarcal me parece que tiene mucho sentido
“Es verdad que ahora es habitual consumir porno por internet pero un strip club sigue siendo muy masculino. Hacer accesible algo carnal, femenino, de una manera menos patriarcal me parece que tiene mucho sentido”, abunda la artista, quien considera que lo suyo sigue siendo cuplé pero actualizado a nuestros días. Música española contemporánea es la definición con la que De Castro se encuentra más cómoda.

De la Puríssima comenzó cantando sobre dormir con un bar entero y no despertar nunca junto al mismo cuerpo. Virgen, su primer disco, presentaba hace un par de años una mezcla de cuplé y jazz que demandaba asistir a una de sus actuaciones para disfrutar de una panorámica más completa de la propuesta. Ahí, sobre las tablas, se mostraban la carne y el placer. Lo que habitualmente queda fuera del proscenio. “Cantaba sobre encuentros sexuales, algo que entonces estaba muy latente en mí y que yo transmitía así”, recuerda.

En esos conciertos, De Castro mezclaba en el micrófono su repertorio con clásicos como “La violetera”; en el escenario, la narración y el cabaret, la sensualidad y la provocación. Su espectáculo llegó a oídos de Luis María Anson, quien le dedicó elogiosas palabras como ya hiciera con las obras de Angélica Lidell, fue entrevistada por Risto Mejide y también portada de la revista Interviú. Eduardo Chapero-Jackson dirigió el videoclip de “José Alfredo”, protagonizado por Bárbara Lennie.

Ella afirma que una de las mayores sorpresas que ha recibido es la cantidad de mujeres que asisten a sus conciertos. Muchas se le acercan a conversar tras la actuación y le hablan, por ejemplo, de sus problemas para tener orgasmos. Uno de los momentos más importantes para De la Puríssima fue un concierto en el centro cultural de La Elipa (Madrid), con un público compuesto por gente mayor, de más de 80 años. “Allí encontré un sentido a esto, fue uno de los más emocionantes que hemos hecho. Nadie se fue, hubo mucha conexión”, asegura.

¿Has tenido reacciones que no esperabas?
Sí. Siempre estoy preparada para lo peor, soy muy castellana así que siempre estoy alerta y cautelosa. Ha pasado de todo. En el festival de jazz de Manchester una señora salió gritando, enfadadísima, porque había ido con sus hijos. Cuando le dijeron que se tranquilizara, ya que al fin y al cabo no estaba entendiendo las letras, respondió que no le hacía falta hablar español para saber lo que estaba diciendo, lo que fue un piropazo para mí.

Es un halago cuando alguien me comenta que se ha excitado durante el concierto, que le ha subido la libido
¿Qué te gusta generar en el público?
Para mí es un halago cuando alguien me comenta que se ha excitado durante el concierto, que le ha subido la libido. Es verdad que yo hablo mucho de lo placentero, del tacto,… No siempre ocurre pero sí me gusta esa reacción de excitación con lo que está pasando.

También cuando me dicen que se han identificado con alguna de las cosas que canto en las letras, esa emoción.

¿Has sentido miedo, por la atmósfera censora de los últimos tiempos?
No, nunca me he censurado aunque quizá sí he tenido cuidado. He tocado en Argel y en Túnez, y no pretendo, ni se me ocurre, aleccionar en un lugar desconocido. Soy muy respetuosa con lo que me voy a encontrar. En la embajada sí había algo de nervios por lo que iba a hacer, pensaban que iba a enseñar las tetas.

Aquí nunca he tenido problemas. Cuando canté “Madre, cómprame un negro” en Las Vistillas hubo gente que me escribió quejándose por el racismo de la letra, pero era un rescate que me parecía interesante para demostrar que el jazz entró en este país a través del cuplé.

Con la parte sexual sí me preocupa. Me sienta mal que se queden únicamente con esa capa de lo que hago, pero nunca me he planteado que esto pudiera sufrir una censura.

El 9 de mayo De la Puríssima aterrizará en territorio ignoto, el Teatro de la Zarzuela en Madrid. “Va a ser pornografía visual, una locura con muchos matices”, anticipa De Castro. Allí presentará “Santa Frívola”, canción adelanto del segundo disco, Sonora, que llegará a las tiendas en otoño. “No se parece en nada al anterior”, avanza la cantante, que califica este nuevo trabajo como “muy femenino: me siento en la barrera y empiezo a mirar a las mujeres”. 

Grabado con músicos de Arizona y producido por Camilo Lara, del Instituto Mexicano del Sonido, ella reconoce una influencia insospechada para este nuevo disco, la del músico chileno Nicolas Jaar: “Ha estado pululando en mi cabeza durante la grabación. Escarba en el folclore suyo para hacer esa música tan increíble”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Últimas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.