Música
Al Altu la Lleva, un coro antifascista, internacional y feminista en Gijón

Nació como acompañamiento puntual para un concierto de Nacho Vegas, pero el coro antifascista Al Altu la Lleva ha continuado cantando canciones de otros tiempos que aún resuenan en el presente. Con buen humor, muchas voces y siempre desde abajo a la izquierda.

Coru antifascista Al Altu La Lleva
Coru antifascista Al Altu La Lleva. Foto cortesia del coro.

El 21 de enero de 2016 se formó la gozadera en el Palau de la Música de Barcelona. El músico asturiano Nacho Vegas iba a presentar allí su minidisco Canciones populistas, pero el inicio del concierto se retrasó considerablemente. La demora obedeció a las discrepancias por algo que Vegas quería hacer: criticar abiertamente al Banco Sabadell, patrocinador del evento, mediante la proyección de un vídeo sobre sus prácticas en relación a los desahucios y difundir desde el escenario las reclamaciones de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH). Finalmente, tras mucha tensión, el músico lo pudo hacer durante su “Canción para la PAH”, que terminó con un montón de gente, arriba y abajo de las tablas, coreando “sí se puede”. Entre ellas, un coro que había participado aportando sus numerosas voces a la canción.

“Aquello fue un tanto surrealista para nosotras que apenas teníamos trayectoria ni experiencia. Lo disfrutamos muchísimo a pesar de ser un espacio tan imponente”, recuerdan cuatro años después desde Al Altu la Lleva, el coro antifascista de Gijón que se puso de largo ante un público multitudinario por vez primera en esa actuación. “Detrás de aquel concierto andaba el Sabadell y con esta acción se consiguió trolear a la banca y ganar aquella batalla. Se puede ver el vídeo en YouTube. Al día siguiente varios medios del país se hicieron eco de aquello y creemos que fue algo muy positivo”, valoran desde la distancia que otorga el tiempo.

Antes de esa polvareda, el coro ya llevaba ensayando y cantando un par de años. Al Altu la Lleva se creó de manera un tanto informal en el verano de 2014, con el propósito de acompañar a Nacho Vegas en un concierto de presentación del disco Resituación en Gijón. En ese disco hay varias canciones en las que colaboró el Coro de Ladinamo y el Patio Maravillas y el cantante precisaba de un acompañamiento coral para los directos. “Nacho propuso formar un coro popular que le acompañase en aquel concierto y se hizo de forma bastante improvisada, alistando gente del entorno de la Caja de Músicos, una asociación autogestionada que trabaja en el marco del activismo cultural de la ciudad y así fue como se gestó algo que en principio no estaba concebido para perdurar más allá de aquel concierto”.

Pero ha perdurado. El 17 de abril, en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus, lanzaron un vídeo con la versión de la canción “Un metro cuadrado” de Vainica Doble, una mezcla entre música pop y coral que consideran la esencia de lo que hacen. “La dificultad llega cuando quieres llevar ese sonido a lo íntegramente coral como es el caso de nuestra versión de Vainica Doble o incluso hacerlo dentro de un estilo más punki como en el caso de las versiones de Los Saicos y Herr Manos”. 


La otra característica que identifica a Al Altu la Lleva es la implicación como banda sonora de protestas y causas diversas. Al fin y al cabo, se definen como un colectivo de personas “unidas por la motivación de utilizar la música como herramienta para la protesta, la reivindicación y el apoyo de causas que consideramos justas”. 

Reconocen que las ganas de “cambiar cosas y de luchar por un mundo justo” son lo que les une y hacen recuento de las diversas movilizaciones en las que han participado, además de las giras con Nacho Vegas y conciertos acompañando a otros músicos como Toli Morilla, Losone, Delagua en el Teatro Filarmónica de Oviedo en homenaje a Silvio Rodríguez y a Luis Eduardo Aute: de apoyo a la PAH, las celebraciones del 8 de marzo, manifestaciones por la República, “cantamos en la Escandalera con todos los colectivos sociales protestando por los Premios Príncipe de Asturias, en el Solarón apoyando al colectivo Un Pulmón pal Solarón para la defensa de espacios verdes en contra de la especulación urbanística de un espacio verde de la ciudad de Gijón, también hicimos vídeos cantando en apoyo al movimiento BDS en una campaña del Comité de la Causa Árabe Asturies, apoyamos también a la huelga llevada a cabo por los trabajadores y trabajadoras del sector minorista de alimentación que hubo en Asturies… También en el aniversario de La Vida Alegre, nuestro bar de referencia”.


Con todo ello, cabe preguntarles por qué hacer explícita, desde el propio nombre del coro, la identidad antifascista y qué supone eso en pleno siglo XXI. “Surgió casi como una ocurrencia de Nacho que nos empezó a presentar así en los conciertos y nos encantó y acabó quedando. Luego le agregamos lo de ‘matriarcal’ y lo de ‘internacional’ porque en el coro hay gente de Alemania y Argentina. Reivindicarse como antifascista desgraciadamente es todavía una manera de posicionarse como ya hizo Guthrie en los 40 con su máquina de matar fascistas”.

Música
Belén Gopegui pone letra a las nuevas canciones de Milagros, el grupo coral que salió de un colegio público

De empezar a cantar en clase con su profesora a participar en uno de los mayores éxitos de Rosalía, la peculiar trayectoria del grupo coral Milagros añade ahora otro capítulo destacado: las letras de sus nuevas canciones llevan la firma de la escritora Belén Gopegui.

En la actualidad, son 17 las personas que componen el coro y ensayan cada miércoles en La Caja de Músicos junto al director Aníbal Menchaca. Mejor dicho, allí lo hacían antes del estado de alarma en sesiones de dos horas semanales. “Ahora nos lo tomamos muy en serio, pero nos llevó un tiempo centrarnos. Nos dispersábamos fácilmente por el cansancio de después de trabajar, por lo numeroso del grupo y porque somos bastante comediantes también y siempre concebimos la actividad del coro como algo lúdico. Se puede decir que somos un coro amateur con escasa formación musical salvo algunas personas que sí que tienen conocimientos de solfeo y son de mucha ayuda”.


En su repertorio, aún breve, hay sitio para la canción protesta, algún himno revolucionario y también temas tradicionales asturianos, además de alguna sorpresa. De momento, y apuntan que es su asignatura pendiente, lo que no hay son canciones de factura propia, al menos hasta que terminen un esbozo llamado “A la mierda”, quizá en homenaje a Fernando Fernán Gómez. 

“Algunas canciones han surgido por encargo para actos concretos como aquel en el campus universitario de Mieres en el que hicimos tres adaptaciones de canciones que tenían como nexo común la lucha obrera con las mujeres como protagonistas de la misma. Para ello contamos con los arreglos de Aníbal y la traducción al asturiano a cargo de Ruma Barbero que es un excelente músico y dibujante muy conocido en Asturias”, explican. A partir de aquellos tres temas en inglés, que eran “Bread and roses”, “Which side are you on?” y “Women of the working class” empezaron a dar forma a lo que hoy llaman su repertorio “propio”, que incluye “Nun quiero coyer la Flor” de Felpeyu, “El vals” de Herr Manos, “Demoler” de Los Saicos y “Grândola, Vila Morena”. También adaptan dos canciones tradicionales asturianas, “Carretera de Avilés” y “La cadena del amor”. 


De momento no se plantean grabar un disco, aunque sí les gustaría dejar constancia de sus canciones, para que puedan circular y no se pierdan. Aseguran que la comunidad musical de Gijón les trata bien, “pese a que no siempre hemos afinado como era debido y ya fueron varios los músicos y músicas que nos llamaron para hacer una colaboración con lo que entendemos que valoran positivamente lo que hacemos. Lo más negativo que llegó a nuestros oídos fue que vestíamos muy mal, fue en un acto un poco pijo en el que participamos hace ya unos cinco años”, indican con cierta guasa.

En el otro lado, la reacción que más les gusta es la de la gente que les cuenta que escuchar al coro le ha emocionado. “Nos lo dicen mucho después de los conciertos con Nacho, sobre todo, y ya no tanto por lo estrictamente musical sino también por la presencia que tiene el coro detrás de la banda. También nos llegaron palabras muy bonitas cuando cantamos dos años consecutivos al final de las manifestaciones por el 8M, ante miles de personas donde la emoción se podía palpar. Por supuesto, si a través de las canciones también conseguimos un efecto de concienciación política y social consideramos que el tiempo y trabajo dedicados han valido la pena”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
#67529
15/8/2020 10:54

Aquí hay gente que tendría que estar en la cárcel o en un psiquiátrico. Lo que ya sabes.
NAZIS DE HOY EN DÍA

Humanidad vomitiva.
Impunidad aberrante.

Mierda de país, de justicia, de gentuza protegida, de criminales con trafico de influencias, políticas y políticos corruptos, corruptos en las fuerza de seguridad, en los juzgados.

La inmunidad de lxs criminales es atroz. Y todxs lxs que habéis participado de esta masacre me dais asco y también mucha pena y decepción.

NAZIS DE HOY EN DÍA

Humanidad vomitiva.
Impunidad aberrante.

Mierda de país, de justicia, de gentuza protegida, de criminales con trafico de influencias, políticas y políticos corruptos, corruptos en las fuerza de seguridad, en los juzgados.

La inmunidad de lxs criminales es atroz. Y todxs lxs que habéis participado de esta masacre me dais asco y también mucha pena y decepción.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10217186034261621&id=1193373661

https://poesiafasol.blogspot.com

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.