Movimientos sociales
Respuesta masiva en las calles al asesinato de Samuel

Miles de personas han pedido “justicia para Samuel” y han rechazado todas las agresiones homófobas ocurridas a lo largo de estas últimas semanas.
xustiza samuel 3 coruña
Los allegados de Samuel Luiz en la movilización de María Pita, A Coruña. Óscar Górriz

Las movilizaciones en defensa de los derechos LGTBIQ+ y en rechazo de todas las agresiones homófobas de estas últimas semanas se han repetido a lo largo de esta tarde en todo el Estado español.

El pasado sábado de madrugada fue asesinado Samuel, un joven coruñés de 24 años. Lo mataron entre 7 personas mientras él estaba en el suelo. Tal y como confirmó la propia Delegación del Gobierno —que está tomando aun la declaración a 13 personas investigadas por el suceso—, se trata de un asesinato. Según las testigos del suceso, los asesinos chillaban “maricón de mierda”, al tiempo que lo golpeaban. “No es un caso aislado”, advierten desde los diferentes colectivos LGTBIQ+.

El asesinato se Samuel ha prendido la mecha de la indignación después de que, en las últimas semanas —coincidiendo incluso con la celebración del Orgullo—, se produjeran varias agresiones y denuncias de odio por parte de estos colectivos. Así, se produjo una agresión con una porra extensible la una pareja homosexual en A Coruña, agresiones en la noche de San Juan en Barcelona y una paliza por homofobia de diez personas contra un hombre de 52 años en la misma ciudad. A ello se añade otra por las mismas causas en Valencia mientras que en Madrid un joven denunció haber sido agredido policía municipal por motivos homófobos. 

Además de estas agresiones, en los últimos días también hubo ataques a la bandera LGTBIQ+ del Comité Antisida, la parroquia de Almoharín (Cáceres) compartió en redes una publicación donde se “cura” la homosexualidad, hubo pintadas contra agrocuir y hasta se difundió un vídeo de cuatro jóvenes vascos en el que hablan de matar la homosexuales a golpes. 

Homofobia
LGTBIfobia La parroquia de Almoharín comparte en redes una publicación donde se “cura” la homosexualidad
La parroquia de Almoharín (Cáceres) ha compartido un post en Facebook donde se recoge el testimonio de una mujer que había encontrado la “cura” de su homosexualidad.

A todo ello respondían las movilizaciones en todo el Estado —50 solo en Galiza— de este lunes 5 de julio en defensa de los derechos y la libertad de las personas LGTBIQ+. “Lo que está pasando es muy grave, demandamos explicaciones también a todas las instituciones públicas”, advierte Ana García, presidenta de la Asociación Pola Libertad Afectiva y Sexual de A Coruña (ALAS), una de las organizaciones convocantes de la concentración de A Coruña. Para ella, los responsables directos de este aumento de agresiones son “los discursos de odio que llevan años campando a sus anchas en el país”. “Los vemos reproducidos hasta en el propio Congreso de los Diputados”, destaca en referencia al partido ultraderechista Vox. 

Ana García, presidenta de ALAS, pide investigar qué está ocurriendo en A Coruña, pero insiste en que lo que está pasando “no son casos aislados”

La misma activista reconoce que “hay que ver que está pasando en A Coruña”, pero insiste en que lo que está pasando “no son casos aislados”. “El patriarcado es estructural y atraviesa todo: a través de las costumbres, de la fuerza de trabajo, de nuestro físico… Es un sistema que nos oprime a todas las que no seamos varones con un poder socioeconómico alto y  cishetero”, explica García. E insiste: “El que no está en esa cúspide de la pirámide del capital, está oprimido por el patriarcado”.

En la diferentes concentraciones gallegas, convocadas por Avante LGTB+, Casco (Comité Antisida da Coruña) y ALAS y a las que acudieron miles de personas, pudo escucharse: “Aquí está, aquí se ve el transfeminismo, gallego en pie”, “vosotros fascistas sois los terroristas” o “Justicia para Samuel!”. De todas formas, en A Coruña la movilización fue mucho más emotiva que reivindicativa, ya que el padre de Samuel pidió evitar las cosignas políticas y apenas se pudieron ver banderas. 

Por otra parte, en Madrid, en un acto que fue desde la puerta del Sol y recorrió la Gran Vía de la capital se escuchó: “Santiago Abascal, es un criminal”. Además, en ciudades como Córdoba, Valladolid, València o Sevilla, se ha pedido que el crimen no quede impune. 

Por su parte, Andie, de Avante y organizadora del OROD (Orgullo Rebelde, Orgullo Disidente) en A Coruña, indica: “Reivindicamos y queremos visibilizar esa violencia  estructural que  sufrimos nosotros. Hay una nube de eufemismo alrededor nuestra”. Argumenta a El Salto que esos eufemismos se ven reproducidos en los medios de comunicación y en la política. “Como que ‘Samuel murió’, cuando realmente ha sido asesinado”. “Es denigrante leer eso”, lamenta. 

Ambas activistas ven fundamental preocuparse en la educación. Ana García se pregunta: “Cuando nos dicen que intentamos adoctrinar a los niños y niñas en los colegios, ¿qué doctrina son los Derechos humanos? solo queremos visibilizar la violencia que sufre nuestro colectivo”. “Hay  LGTBIQfobia, igual que racismo, machismo y clasismo, son diferentes modos de opresión que sufrimos”, explica. “Hay una gran falta de educación de base en igualdad”, defiende por su parte Andie.

Para Ana, la muerte de Samuel “evidencia” sus demandas de derechos y “la necesidad de una Ley trans”. Andie, critica que a día de hoy “no hay leyes materializadas que garanticen una protección a nuestros colectivos”.

Pese a que la de hoy fue una jornada intensa; “no van a hacer que tengamos miedo”, defiende Ana García. “No van a devolvernos al armario y sufrir de nuevo el dolor que teníamos dentro”, insiste. Aunque asume que “igual que en todo activismo”, salir a la calle es exponerse a posibles nuevas agresiones, “no nos van a callar. Tiene que prevalecer la libertad y el respeto”.

Justicia para Samuel - 1
Ampliar
Compostela fue uno de los epicentros de la jornada de movilización.
Compostela fue uno de los epicentros de la jornada de movilización.
Protesta en el casco vello de Santiago de Compostela
Justicia para Samuel - 1
Ampliar
La movilización en las calles de Santiago de Compostela.
La movilización en las calles de Santiago de Compostela.
xustiza samuel 7 coruña
Ampliar
Las calles de A Coruña pidiendo justicia para Samuel Luiz.
Las calles de A Coruña pidiendo justicia para Samuel Luiz.
xustiza samuel 9 coruña
Ampliar
Los amigos de Samuel dando un discurso sobre lo sucedido en A Coruña.
Los amigos de Samuel dando un discurso sobre lo sucedido en A Coruña.
xustiza samuel 8 coruña
Ampliar
La recogida de alimentos para Cáritas organizada por el padre de Samuel Luiz en A Coruña.
La recogida de alimentos para Cáritas organizada por el padre de Samuel Luiz en A Coruña.
xustiza samuel 6 coruña
Ampliar
La plaza de María Pita de A Coruña llena, pero sin banderas, para denunciar el asesinato de Samuel.
La plaza de María Pita de A Coruña llena, pero sin banderas, para denunciar el asesinato de Samuel.
xustiza samuel 4 coruña
Ampliar
Los amigos de Samuel abrazándose en la concentración de A Coruña.
Los amigos de Samuel abrazándose en la concentración de A Coruña.
Los amigos de Samuel en la movilización de A Coruña
xustiza samuel 2
Ampliar
La plaza del Concello de Vigo en contra de las agresiones y asesinatos homófobos.
La plaza del Concello de Vigo en contra de las agresiones y asesinatos homófobos.
Concentración en la Puerta del Sol de Madrid.
Contra los nazis, mariconazos.  #JusticiaPorSamuel - 16
Ampliar
Manifestación en Madrid tras el asesinato de Samuel Luiz en A Coruña.
Manifestación en Madrid tras el asesinato de Samuel Luiz en A Coruña.
Contra los nazis, mariconazos.  #JusticiaPorSamuel - 12
Ampliar
La calle Gran Vía en Madrid, cortada por los manifestantes.
La calle Gran Vía en Madrid, cortada por los manifestantes.
Contra los nazis, mariconazos.  #JusticiaPorSamuel - 9
Ampliar
Concentración por el asesinato de Samuel en la Puerta del Sol en Madrid. No CC
Concentración por el asesinato de Samuel en la Puerta del Sol en Madrid. No CC
xustiza samuel 1
Ampliar
Varias personas en la concentración para pedir justicia para Samuel en Vigo, este lunes.
Varias personas en la concentración para pedir justicia para Samuel en Vigo, este lunes.
Contra los nazis, mariconazos.  #JusticiaPorSamuel - 1
Ampliar
Al inicio de la concentración en Madrid se ha recordado a Samuel.
Al inicio de la concentración en Madrid se ha recordado a Samuel.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.