Movimientos sociales
Nueva cita en Madrid para cambiarlo todo

El espacio Caminando, donde confluyen más de 200 colectivos, saldrá a las calles de Madrid este sábado “por la igualdad, los derechos y las libertades”.

Manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo” 4
Cabecera de la manifestación “Si nos movemos, lo cambiamos todo”, celebrada el sábado 27 de octubre en Madrid. David F. Sabadell
5 abr 2019 06:47

“Solo tenemos que ver la televisión, leer la prensa, observar las redes sociales, para comprobar cómo han crecido opciones antidemocráticas, racistas, machistas, y negacionistas de políticas de género o del cambio climático”, apuntaba el Secretariado Permanente del Comité Confederal de la Confederación General del Trabajo (CGT) este 29 de marzo, remarcando la “ola reaccionaria que cuestiona y ataca directamente nuestros derechos y libertades” que se vive actualmente en España.

CGT es uno de los más de 200 colectivos —desde partidos políticos y sindicatos a organizaciones ecologistas, estudiantiles o de defensa de los servicios públicos y foros de abogados— que integran el espacio Caminando, una iniciativa que nació en julio del pasado año con el fin de “caminar juntas y empujar para que las cosas cambien a favor de la mayoría”.

La iniciativa, que consiguió organizar acciones territoriales el 24 de octubre y llevó a la calle a miles de personas en una manifestación en Madrid que tuvo lugar tres días después, el día 27, pretende repetir éxito este sábado 6 de abril, día para el que ha convocado una protesta bajo el lema ‘Caminando por la Igualdad, Derechos y Libertades’. El objetivo: unir las diferentes luchas sociales para exigir una redistribución de la riqueza, recuperar el planeta, conquistar derechos sociales, defender lo público y, en definitiva, poder tener “una vida digna”.

Involución democrática

El manifiesto consensuado por Caminando para llamar a la movilización recuerda que “con la excusa de la crisis se han aplicado medidas antisociales; recortes de derechos sociales, laborales y políticos, como la Ley Mordaza; ataques a los servicios públicos o daños al medio ambiente; que nos han arrastrado a la precariedad y a la desigualdad”.

Es un proceso de “involución democrática” —como lo califican—, que “responde a la estrategia de las élites económicas y políticas de implantar un modelo de vida para los sectores populares de precariedad e inseguridad, mientras profundizan en el saqueo de los servicios públicos, atentan contra los derechos y libertades, destruyen el planeta y concentran la riqueza y el poder en unas pocas manos”.

Por ello, exponen: “No queremos rendirnos frente a un futuro incierto. Vuelve a llegar el momento de organizarnos, unirnos y caminar juntas para defender la igualdad, los derechos y libertades, y empujar para que las cosas cambien a favor de las mayorías sociales”.

La protesta partirá a las 18 horas de la Glorieta de Ruiz Jiménez de Madrid y tiene previsto finalizar en la plaza de Callao.

Movimientos sociales
Miles de personas secundan en Madrid la marcha para cambiarlo todo

Los movimientos sociales parecen recuperar protagonismo tras la sorprendente cantidad de colectivos que se dieron cita en Madrid en la manifestación para reivindicar derechos perdidos desde el inicio de la crisis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
#32688
5/4/2019 17:54

Qué alejada vive esta gente de las preocupaciones reales de la clase media. Luego vendrán las caras de sorpresa la noche electoral....

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.