Movilidad
Madrid respira el mejor aire de la década a pesar del ‘efecto Almeida’

El informe La calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2019, presentado este jueves por Ecologistas en Acción, indica que la urbe ha registrado disminuciones históricas de los niveles de dióxido de nitrógeno. La organización ecologista presenta un recurso contra el recorte a Madrid Central realizado por el Ayuntamiento el 26 de diciembre.

Protocolo Anticontaminacion - 2
Paneles luminosos indicado limitar la velocidad en la M30 por alta contaminación en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 ene 2020 13:35

Lo ha intentado una y otra vez, y lo seguirá intentando, como demuestra el recorte a Madrid Central, la zona de bajas emisiones (ZBE) de la ciudad, que el alcalde José Luis Martínez-Almeida infringió a finales de año eliminando varias calles de la zona restringida y aumentando la moratoria a ciertos vehículos contaminantes, así como su supuesta intención de sustituir el Plan A, la Estrategia de Calidad del Aire del anterior Gobierno, por el menos restrictivo Madrid 360Pero los datos son concluyentes: aunque dos estaciones han incumplido los valores límite legales para el dióxido de nitrógeno (NO2, el contaminante por el que España tiene abiertos varios procedimientos sancionadores en Madrid y otras regiones), el año 2019 ha marcado los mejores datos de la década respecto a este contaminante.

Así lo señala el informe La calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2019 que ha presentado este jueves la confederación Ecologistas en Acción (EeA). “En el promedio de los años 2010-2018, 11 de las 24 estaciones medidoras de contaminación incumplieron el valor límite anual legal de NO2 —40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de media—, pero en 2019 solo han sido dos”, ha señalado el responsable de Calidad del Aire de EeA, Juan Bárcena.

Asimismo, en lo referente al valor límite horario —200 µg/m3 durante 18 horas—, es la primera vez que solo una estación, la instalada en plaza Elíptica, lo supera, mientras que en 2018 fueron dos y en 2011 al cifra asciende a once. De hecho, el número de superaciones de este valor en todas las estaciones ha sido de 96 veces, “un número muy inferior a las 554 de 2015 o a las 326 de 2017”, ha destacado Bárcena, quien ha recordado además que solo en la primera semana de 2015, “cuando no había ni protocolo anticontaminación, ni Madrid Central, ni Plan A ni nada” hubo más superaciones que en todo el pasado año.

Madrid Central: valores récord

“La evidencia es que Madrid Central funciona, reduce la contaminación”, ha señalado por su parte el coordinador de EeA, Paco Segura, quien ha resaltado, sin embargo, que “esto no es suficiente: seguimos por encima de los límites legales”.

Los datos de la única estación situada en el interior de la ZBE, la instalada en plaza del Carmen, son claros: mientras la media anual de los años 2010-18 es de 46 µg/m3, en 2019 registró 36, una reducción del 22%. También ha registrado otras cifras récord: en abril de 2019 se registró la cifra mínima mensual contaminación en la zona, con solo 22 µg/m3.

Asimismo, 22 de las 24 estaciones repartidas por el área metropolitana han registrado disminuciones de NO2. “Claramente ha habido una reducción de la contaminación por NO2 muy intensa en Madrid, y menos intenso en la Comunidad”, ha expuesto Bárcena, quien remarca que “no ha habido efecto frontera, sino un efecto contagio, que llega más claramente al entorno más inmediato a Madrid Central y en menor medida a las zonas más alejadas”.

Con respecto al resto de contaminantes, ninguna estación superó el límite legal de partículas en suspensión PM10 y PM2.5, aunque desde EeA destacan que dos de las trece estaciones que miden PM10 superaron el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) —20 µg/m3, la mitad del límite legal— y de las ocho estaciones que miden PM2.5 cinco superaron o igualaron la recomendación de la OMS.

Almeida y la desinformación

El pasado año fue el primero en el que ha funcionado la zona de bajas emisiones, lo que permite ver unos resultados que para los ecologistas hubiesen sido mejores si no se hubiese producido lo que llaman el ‘Efecto Almeida’. “Se puede decir con claridad que la contaminación se ha reducido a pesar de la actuación del Equipo de Gobierno de Madrid”, denunciaba Segura. “Desde este se ha mantenido una política absolutamente desquiciada, destinada a reducir los logros del Gobierno anterior. Todas y cada una de las medidas han ido encaminadas siempre a favorecer el uso del coche, a dar más permisividad y a prorrogar la entrada de vehículos contaminantes”, continuaba.

El coordinador de la confederación ecologista destacaba como “lo más paradigmátcio” la moratoria de sanciones que el recién elegido Gobierno conservador quiso hacer a Madrid Central en junio, algo que fue tumbado apenas unos días más tarde por los juzgados ante varios recursos interpuestos por Ecologistas en Acción, Greenpeace y el PSOE.

Esa actuación, unida a las promesas que los partidos en el poder —PP, Ciudadanos y Vox— que en campaña que hablaron de “supresión”, “reversión” y “modificación” de la ZBE; además de “la impresión que había con todo ese barullo de que este gobierno iba a dejar de poner multas”, según ha explicado Bárcena, “más las tergiversaciones que se hicieron en su día diciendo que Madrid Central había empeorado la contaminación” provocaron el efecto Almeida. Esto es, en palabras de Bárcena, “un ambiente cuyo resultado fue la disminución de la efectividad de Madrid Central”.

Los datos señalan que, mientras la estación de plaza del Carmen registró una media histórica de 23 µg/m3 entre abril y junio, de julio a septiembre, tras la campaña y el intento de moratoria de multas, se pasó a 35 µg/m3, una variación del 52% no registrada a ese nivel en ninguna otra estación medidora de contaminación ni en ningún otro año en esas fechas.

De hecho, los que los ecologistas califican de “intento de confusión interesada” continuó en septiembre, cuando el nuevo Gobierno madrileño anunció su intención de crear una nueva estrategia de calidad del aire que, de aprobarse según lo anunciado, rebajaría las exigencias de Madrid Central y aumentaría el número de vehículos en la ciudad. Bárcena, sin embargo, califica el anuncio de “mero acto electoral” y “documento deslavazado que hizo una consultora en dos meses en verano que nada tiene que ver con lo que es un plan de contaminación”, remarcando que ni siquiera va acompañado de una justificación y una cuantificación de las medidas, como señala la legislación europea, para un plan semejante que pretenda sustituir al Plan A, así como de un calendario para que esas medidas cumplan con los valores límite legales.

De nuevo a los juzgados

El último ataque a la zona de bajas emisiones de Almeida y Villacís se dio en la última Junta de Gobierno del año, en la que se rebajaba el perímetro de la zona de bajas emisiones— las calles Mártires de Alcalá y Seminario de Nobles, en Argüelles, vuelvían a aceptar la libre circulación de vehículos— y se ampliaba un año más la moratoria a vehículos sin distintivo —los más contaminantes— para determinados colectivos.

Estas medidas han sido recurridas por Ecologistas en Acción, que este jueves ha presentado un recurso en los juzgados de lo contencioso-administrativo contra ellas, recurso que esperan sea admitido a trámite. 

Para la confederación, en vez de rebajar la eficacia de Madrid Central “la aspiración de un gobierno responsable debería ser la de reducir los niveles de polución por debajo de las recomendaciones de la OMS —inferiores a los límites de contaminación atmosférica legales actuales— para garantizar el derecho a respirar aire limpio de la ciudadanía madrileña y de quienes visitan esta ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.
Infraestructuras
Infraestructuras públicas La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal
Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
#45694
9/1/2020 18:45

Sorprendente ?

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.