Monedas sociales
Bilbao y Hernani, ciudades piloto para un Bizum consciente

El proyecto de la cooperativa Ekhilur arranca en junio tras años de trabajo e investigación. Proponen un método de pago y una reflexión sobre qué es el dinero y cómo transicionar integralmente a otros modelos socioeconómicos.

Le entregamos a la cajera un billete de 50 euros para pagar la compra y ella nos devuelve los cambios. El billete es un papel que apenas pesa unos gramos y cuyo coste de impresión cuesta unos céntimos. Pero socialmente le damos un valor de 50 euros, y la comida se viene a casa con nosotras. “Existe un acuerdo social del que muchas veces no somos conscientes. Pero si el dinero es un acuerdo social, podemos modificarlo y hacer que funcione de una manera que nosotros queramos”, reflexiona Álex López, miembro de la cooperativa Ekhilur, impulsora de una moneda local que en realidad es una forma de pago. Los ayuntamientos de Hernani y Bilbao acogerán sendas pruebas piloto que tienen previsto arrancar en junio.

El proyecto Ekhilur es una alternativa a Bizum, Paypal y Visa, un modo de pago con un código QR a través del móvil o con un QR impreso en una tarjeta. Antes hay que cargar previamente tu cuenta Ekhilur con euros, que siempre serán euros y no cambian de nombre, a diferencia de otros proyectos de monedas sociales locales. El objetivo es que el dinero circule en el entorno, forzando a tomar decisiones de consumo conscientes y empujando a que el dinero fluya para incidir positivamente en la economía, más resiliente, menos acumulativa. Incluye descuentos en diferido; un pequeño porcentaje de la compra se recargará automáticamente en tu cuenta. 

El proyecto Ekhilur es una alternativa a Bizum, Paypal y Visa, un modo de pago con un código QR a través del móvil o con un QR impreso en una tarjeta

Para ello necesitan usuarios y profesionales. Con el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Bilbao —aprobado por todas las formaciones políticas, a excepción del PP, en el pleno municipal del 26 de marzo—, Ekhilur espera captar cien comercios, bares, restaurantes y empresas ubicadas en los barrios Casco Viejo, Bilbao la Vieja, San Francisco y Atxuri, zona donde arranca el proyecto piloto en la capital vizcaína. Cada comercio buscará a su vez a diez usuarios, por lo que se espera obtener mil personas. El Ayuntamiento asumirá el coste de su entrada en la cooperativa sin ánimo de lucro Ekhilur. El capital social que debe aportar cada cooperativista es de 50 euros, reembolsables al salir de la cooperativa, explica Juankar Muga, miembro de esta cooperativa sin ánimo de lucro. 

El tanteo se ha producido a través de diversas asociaciones de comerciantes, incluida la del Mercado de la Ribera, la plaza de abastos más grande de la ciudad, y Reas Euskadi, la red en la que trabajan cooperativas del tamaño de la energética Goiener y la banca ética Fiare. Ambas podrán participar en el proyecto. 

En Francia existen casi 90 monedas locales respaldadas por alrededor de 40.000 usuarios y 10.000 profesionales, que han puesto en circulación cinco millones de euros

Decrecer paso a paso

Ekhilur tiene sus orígenes en una asamblea de Desazkundea, el colectivo decrecentista de Euskal Herria, al hilo de la crisis de 2008 y el movimiento 15M. En 2014 puso en marcha la moneda local Ekhi, que funcionó hasta 2015. “Cogió cierto volumen y vieron que hacía falta dar el salto a la digitalización. Realizaban el trabajo voluntariamente y sin ayudas”, explica Álex López. En Ekhilur de momento tampoco hay asalariados, pero sí han dado el paso digital.

Para dar el salto intentaron crear una Entidad de Dinero Electrónico (EDE), una figura jurídica necesaria para digitalizar dinero que debe autorizar el Banco de España. No lo consiguieron, por lo que buscaron diferentes alternativas de cobertura legal para poder operar. La encontraron en la EDE de origen francés Up Aganea y en la aplicación Clickoin.

En Francia existen casi 90 monedas locales respaldadas por alrededor de 40.000 usuarios y 10.000 profesionales, que han puesto en circulación cinco millones de euros, explica el economista y profesor jubilado de la Universidad de Burdeos Yannick Lung, quien ha participado en una investigación sobre los casi once años de dinero social al norte de los Pirineos. La región de Aquitania fue su cuna y la moneda más consolidada es el Eusko, que funciona en el País Vasco francés. 

Ekhilur moneda social
Con una cuenta de Ekhilur, los pagos se podrán realizar con un código QR a través del móvil, y también con una tarjeta.Foto: Dabid Sanchez


Cuenta con más de 4.000 personas, casi 1.000 profesionales y 27 municipios aceptan el Eusko. Lung destaca que la moneda local es un “importante instrumento para el desarrollo local, que permite la relocalización de las actividades y ello la convierte en una herramienta para la transición ecológica”. “Cuanto más cerca trabaje tu proveedor, menos emisiones de CO2 emite”, indica. No hace falta recordar que no todas las manzanas que se venden en la verdulería son variedades autóctonas, sino que muchas de ellas son importadas —según datos del Ministerio de Agricultura, en 2017 se importaron a España 3,8 millones de toneladas de fruta, principalmente plátano, piña, manzana y kiwi de Marruecos, Costar Rica, EE UU y Argentina—. “Asimismo, las monedas locales también son una manera para luchar contra la financiarización, porque no pueden servir para la actividad financiera”, añade el economista.

Hernani, un paso más

El Ayuntamiento de Hernani (Gipuzkoa) ya es miembro cooperativista de Ekhilur. No solo se han posicionado como municipio piloto para implantar la moneda local a través de comercios y locales de hostelería, sino que están estudiando cómo encajar jurídicamente dicha moneda en sus presupuestos municipales. 

“En 2019 realizamos un diagnóstico y plan de acción de desarrollo local de los comercios y una de las acciones posibles consideramos que podría ser una moneda local. Nos parecía un instrumento muy potente, pero carecíamos de él”, explica Patxi Ibarguren, concejala del Departamento de Desarrollo Local (EH Bildu). Cuando la cooperativa les propuso el proyecto, se lanzaron. “La prueba es abierta y contemplamos que se animen a participar entre 30 y 40 establecimientos; cada uno ofrecerá la participación a diez clientes”, como en Bilbao. Hernani asumirá los costes de la cuenta durante un año y la búsqueda de establecimientos y la implementación del proyecto se realiza junto con la asociación de comerciantes Berriak. 

“Ekhilur es una herramienta social que fomenta cambios en las costumbres de consumo y obliga a repensar en proveedores. Es ver la economía con otra mirada y pensamos que en estos momentos de crisis es justo lo que necesitamos: que el dinero circule en un circuito cerrado”, sostiene Ibarguren. 

Desde el inicio de la crisis, el consistorio guipuzcoano ha emitido cuatro tandas de bonos económicos para fomentar el consumo local, por un valor total de 600.000 euros. “La moneda local nos parece interesante para que todo el dinero que entre en el circuito, se mueva dentro del sistema. Por lo que cuando uno gasta un euro, el efecto se multiplica. Los bonos han tenido mucho éxito, pero son de un solo uso y a nosotras lo que nos interesa es que ese gasto se reproduzca y llegue a ser una inversión”, confía. Es por ello que están estudiando que un porcentaje del gasto público municipal se conceda en esta moneda para que “esos gastos repercutan directamente en el pequeño comercio”.

“El dinero es la base sobre la que se construye el paradigma socioeconómico actual. Si incidimos en el acuerdo social que hay sobre el dinero, podemos iniciar una transición hacia nuevos modelos económicos, que apoyen la transición ecológica y que también provoquen una transición sociocultural”, Álex López

Replicable y escalable

La concejala de Elkarrekin Podemos en Bilbao Carmen Muñoz (Equo Berdeak) fue la encargada de llevar al pleno municipal el proyecto, para el que está previsto destinarse un crédito adicional de 28.291 euros. “La propuesta surge con el objetivo de fomentar y dinamizar el comercio de Bilbao, ya que la utilización de estas monedas genera un efecto multiplicador de la riqueza en la ciudad, que beneficia principalmente al pequeño y mediano comercio de los barrios, por lo que es una herramienta de recuperación interesante teniendo en cuenta el contexto actual, en el que el sector del comercio es uno de los más castigados económicamente por la pandemia”.

Carmen Muñoz Concejala de Elkarrekin Podemos OK
Proyecto piloto. La concejala de Elkarrekin Podemos en Bilbao Carmen Muñoz fue la encargada de llevar al pleno municipal el proyecto.

Bilbao Ekintza, la entidad pública dependiente del Área de Desarrollo Económico, que dirige Xabier Otxandiano, acompañó a la cooperativa en la realización del plan de empresa. Un plan que es “replicable y escalable”, destaca Álex López. Él viene de la cooperativa energética Goiener y su apuesta no es crear un gueto, sino jugar en serio: “El dinero es la base sobre la que se construye el paradigma socioeconómico actual. Si incidimos en el acuerdo social que hay sobre el dinero, podemos iniciar una transición hacia nuevos modelos económicos, que apoyen la transición ecológica y que también provoquen una transición sociocultural. Si queremos que la transición ecológica funcione, debemos hacer una transición integral”.

No es un juego de palabras, sino una esperanza, un deseo o, como él mismo dice, “una semillita”. “Considerábamos que la transición económica era la gran olvidada y queríamos poner una semillita. No pretendemos cambiar el mundo, pero queremos intentar ver hasta dónde germina. Igual no es el momento, pero quizá podemos tener una incidencia porque —insiste— nuestro modelo es replicable y escalable”.

La responsable de mercado social y emprendizaje de Reas Euskadi, Blanca Boix, considera que Ekhilur es “un proyecto transversal”. “Ekhilur nos permite un nuevo sistema de pagos que tiene en cuenta los valores de la economía solidaria —acabar con la especulación— y, además, nos ayuda a que se incorporen más entidades, porque genera redes. Es una herramienta estratégica y útil para fomentar el consumo interno tras repensar y ver que hay otras alternativas de consumo dentro del mercado social”, indica. Y añade datos: “Ekhilur puede mover bases sociales, no hay que olvidar que la cooperativa energética Goiener ya tiene 12.000 socias”. 

Actualmente, hay varios proyectos de monedas sociales en Europa. Además de las francesas, el Chiemgauer en Alemania es el proyecto más consolidado, y la libra de Bristol, la más conocida. En el Estado, funcionan el Rec en Barcelona, la Grama en Santa Coloma de Gramenet y el Vilawatt en Viladecans. A diferencia de estas iniciativas, el proyecto Ekhilur no depende de ayuntamientos ni ha sido gestado con subvenciones europeas. De una parte, consideran necesario el trabajo conjunto con los consistorios, pero siempre que no sea dependiente. De otra, porque las necesidades económicas para el desarrollo las han asumido ellas mismas, con un préstamo y el capital social de la cooperativa, detalla Álex López. “Nos jugamos dinero, como cualquier proyecto que quiere ser autosuficiente”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.