Migración
Las personas solicitantes de asilo no podrán optar al ingreso mínimo vital

Al contrario de lo que se había anunciado previamente, los solicitantes de asilo quedan excluidos del ingreso mínimo vital. Se suman a las 600.000 personas migrantes en situación administrativa irregular que han quedado fuera de esta medida.


Entrega de solicitudes de asilo en el Ministerio de Migraciones VII
Solicitantes de asilo entregan documentación durante una acción de protesta el pasado julio. Álvaro Minguito
1 jun 2020 16:12

Mujeres víctimas de trata, de violencia machista o prostitutas en situación vulnerable. Estas son las únicas excepciones que el Gobierno ha incorporado en cuanto a la cobertura del ingreso mínimo vital para personas en situación administrativa irregular. Con la publicación del BOE, quienes soliciten asilo —y no hayan entrado aún en el sistema de protección y cuenten con un año de residencia legal— también han quedado fuera, aunque su inclusión había sido anunciada previamente.

El movimiento #RegularizaciónYa ha manifestado su decepción la mañana del 1 de junio y ha reiterado que, dejando afuera a las personas migrantes, no se cumple el compromiso tantas veces defendido por el Gobierno de que nadie quede atrás. La plataforma, que cuenta con la adhesión de más de 1.100 colectivos lleva semanas haciendo campaña para que el gobierno no dejara desamparadas a familias que han visto su situación ya precaria, agravada duramente durante el confinamiento.

Desde #RegularizaciónYa reprochan al Gobierno haber ignorado el informe Propuesta para que el ingreso mínimo vital no deje atrás a las personas migrantes en situación administrativa irregular, en el que se demandaba y justificaba la inclusión de este colectivo. Recuerdan que su exclusión ahondará en la desigualdad que afecta a la población migrante.

Además, desde la plataforma inciden en que esta decisión incumple acuerdos internacionales como la Agenda 2030, ámbito de responsabilidad del Ministerio encabezado por el vicepresidente Pablo Iglesias. La exclusión, que también afecta a las personas migrantes en situación regular desde hace menos de un año, implicaría, en palabras de su portavoz Edith Espinola, “excluir a las personas según su estatus migratorio, una medida discriminatoria y contraria a esta agenda internacional”.

Espinola ha recordado que precisamente las personas migrantes excluidas son a las que se condena “a una situación de irregularidad y falta de acceso a derechos por los efectos de la Ley de Extranjería que las mantiene en trabajos precarios de la economía sumergida que, en muchos casos son, además, esenciales: trabajadoras del hogar y los cuidados, jornaleros y jornaleras, etcétera”.

#RegularizaciónYa pide al Gobierno que sea más ambicioso, pues, denuncian, la decisión de dejar a 600.000 personas fuera de la medida pone en cuestión su eficacia para luchar contra la pobreza y la desigualdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
#63785
22/6/2020 12:57

Como inmigrante y solicitante de asilo desde hace más de un año, debo decir que no me sorprende ni me molesta que que no me corresponda el Ingreso Mínimo Vital. Lo que sí me cabrea es que un estado se tarde más de dos años en resolver un trámite de asilo. No quiero que me regalen dinero, quiero recibir un trato justo y trabajar dignamente, sin que se me discrimine por mi único documento de identificación "oficial" que es un cartón rojo al que todo el mundo le da miedo o asco. Quiero que se resuelva mi trámite y el de mi familia, quiero trabajar y residir legalmente en este país como mis derechos humanos y como las leyes de este país lo indican. Estoy harta de ver funcionarios que pasan la mitad de sus jornadas laborales fumando afuera de sus oficinas mientras a muchos de nosotros nos explotan en la economía sumergida o no tenemos ni qué comer. Estoy harta de lidiar con fundaciones y servicios sociales porque NO SOY UNA MENDIGA, soy una extranjera, con estudios universitarios, con mi dignidad inquebrantable y deseos desesperados de huir de un sistema político corrupto que casi me arrebata la vida. Basta de palabrerías de izquierda y de intentar quitar a los españoles lo que sólo debería corresponderles a ellos. Lo que se tiene que exigir es inversión en las diferentes instituciones del estado con competencia en materia de extranjería para agilizar los procesos y reducir los riesgos de pobreza. De modo que la pobreza, si existe, no sea culpa de una desigualdad de derecho, no sea culpa de la desidia de un estado que simplemente NO RESPONDE oportunamente ante las solicitudes legales de extranjeros. Basta de burocracia.

2
0
#62679
7/6/2020 17:01

Ningún país atiende a los inmigrantes irregulares que son responsabilidad de sus gobiernos. Pagar a los irregulares es una clara llamada a que toda África se venga. Y digo Africa porque es la más cercana, pero de América también vendrán aunque está más lejos.

2
4
#62334
3/6/2020 16:53

Gastar más e ingresar menos, la receta para que TODOS acaben en la misera.
Estaría bien que usaseis el cerebro en general, ayudaría bastante.

"España cerrará el año con un déficit del 9,5 % y una deuda superior al 113 % del PIB".
A este paso terminamos como Argentina, seguro que entonces se tiene que ir todo el mundo.

2
4
#62265
2/6/2020 17:18

Buen servicio

0
0
#62215
2/6/2020 9:23

Esta noticia de donde es?

7
6
#62183
1/6/2020 18:45

el dineros de los españoles, para los españoles

12
34
#62269
2/6/2020 20:27

😯😡😠

0
0
#62327
3/6/2020 15:56

Ya bienen tiempos mejores

0
0
#62377
4/6/2020 0:23

Y el trabajo del campo para quien? Para los españoles?

5
0
#64151
27/6/2020 10:44

Deberías leer un poco más y recordar cuando los Españoles salieron por el mundo cuando Franco loscestaba matando

5
1
#64150
27/6/2020 10:42

Para los Españoles también debería ser el trabajo que hacen los inmigrantes y no les gusta hacer a los Españoles .

4
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.