Migración
La ILP Regularización Ya puja por continuar su recorrido en el Congreso

El próximo martes 9 de abril podría archivarse sin debate esta Iniciativa Legislativa Popular respaldada con más de 700.000 firmas. Una campaña intenta frenar el carpetazo a la regularización extraordinaria.
ILP Regularización Ya 2
presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria Marta G. Franco
6 abr 2024 06:00

El pasado viernes 5 a mediodía empezaban los mensajes en las redes sociales. Una campaña colectivizaba la alarma: la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Regularización puede estrellarse este martes contra la voluntad de PSOE, PP y Vox, pues estos partidos podrían bloquear su paso por el Congreso. Más de dos años después de que se lanzara esta propuesta, que implicó una amplia recogida de firmas con miles de voluntarios en todo el territorio, pero también un ejercicio intenso de diálogo con partidos políticos, todos estos esfuerzos podrían irse al traste ante la negativa de estos grupos parlamentarios de negociar esta demanda popular, una de las ILP más respaldadas de la historia.

“Esta decisión pondría en peligro el único mecanismo democrático de participación directa de la ciudadanía en la propuesta de leyes”, apuntaba Regularización Ya en la red social X, recordando que esta medida, que otorgaría derechos a medio millón de personas, obtuvo 700.000 firmas de respaldo. La ILP solo la pudieron firmar personas con DNI, por lo que dejaba fuera a la ciudadanía migrante, que sin embargo han sido y siguen siendo la parte fundamental de quienes se organizaron para sacar adelante la iniciativa.

“Este es un llamado a la acción a todas las personas. A las 700.000 personas que firmaron la ILP, a las 900 organizaciones que han participado y también a los 14.000 voluntarios”, explicaba a El Salto la portavoz de la ILP Regularización Edith Espínola. El pasado 12 de marzo, la iniciativa volvía a ser presentada por segunda vez ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, pues su recorrido había quedado interrumpido el año anterior, con la convocatoria adelantada de elecciones.

Es en este segundo intento, quienes pueden frustrar esta demanda popular, imposibilitando cualquier debate al respecto, son los partidos políticos PSOE, PP y VOX. “La toma en consideración iba a ser este martes 9 de abril. Pero claro, esa toma en consideración puede implicar que ahí mismo muera. Que se decida no tomarla en consideración, no pasarla al periodo de enmiendas, que es donde la ILP puede tener cierto recorrido y se puede hacer incidencia política”, explica por su lado la integrante de Regularización Ya Vivi Alfonsín. Una situación que, lamenta, puede derivar en el archivo definitivo de la propuesta, y por lo tanto, no conseguir que las posiciones de cada grupo sean expuestas.

Migración
Regularización La demanda de regularización extraordinaria de personas migrantes vuelve al Congreso
La Plataforma Esenciales presenta hoy de nuevo su Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización Extraordinaria de personas migrantes, que fue respaldada por más de 600.000 firmas.

“Si una ILP es silenciada de esta manera, significa que los ciudadanos no tenemos voz ni voto a la hora de decidir cómo queremos que sean las políticas en nuestro país”, alerta Espínola, quien hace balance de las consecuencias de esto: “estamos en riesgo de que la justicia social sea rota, que los derechos fundamentales sean pisoteados”. 

Mientras los distintos colectivos aliados en la Plataforma Esenciales, que reúne a Regularización Ya con organizaciones como la Fundación PorCausa o Alianza por la Solidaridad, y el Partido por un Mundo más Justo, entre otros actores, compartían la alerta, son numerosos los colectivos y activistas que se han unido a la iniciativa aportando un vídeo bajo el hashtag #ILPRegularizacion. 

A la campaña se han sumado las entidades de la Iglesia Caritas, CONFER, Redes y la Conferencia Episcopal, agrupadas en la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, que publicaban durante la jornada de ayer un comunicado en el que emplazaban a los grupos parlamentarios a “tomar en consideración la ILP”. 

Migración
Regularización La ILP por la Regularización consigue el objetivo de las 500.000 firmas
Ayer 13 de diciembre a la tarde, la plataforma que ha promovido la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización de las personas en situación irregular en el Estado, alcanzaba el hito que le permitirá llegar al Congreso.

El texto, donde recuerdan que apoyan el proceso de regularización de personas migrantes desde 2021, y en el que subrayan la importancia de esta ILP tanto por sus consecuencias positivas para miles de personas, como en cuanto su relevancia en términos de participación democrática, concluye: “resultaría incomprensible que esta iniciativa no sea debatida por los representantes políticos en la sede de nuestra soberanía popular”.

A través de esta campaña, activa hasta el próximo martes 9 de abril, desde la ILP Regularización se pide, de hecho, el apoyo de la ciudadanía para incidir en los partidos políticos, explica Espínola, para que actúen en base a “los derechos humanos y no desde los colores o revanchas que ellos tengan”. Lo prioritario, apunta la portavoz de Regularización Ya, es que “aquí hay 500.000 personas que necesitan derechos”.

Archivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
RamonA
6/4/2024 10:23

¿Toparemos otra vez con el clasismo, el racismo y la aporofobia del “socialismo” marlaskiano? Suerte a la ILP.

3
0
Asanuma
6/4/2024 7:58

Nuestro Estado pone muy difícil presentar una ILP pues es uno de los países de la UE donde se requieren más firmas, pero una vez conseguidas su recorrido parlamentario tendría que ser obligatorio. Si esta ILP se hace precisamente para contrarrestar la negativa de algunos partidos a la regularización, no es de recibo que estos mismos partidos puedan pisotear esta inciativa democrática. Como en tantas otras áreas de nuestro Estado parece que tengamos resortes democráticos, como las ILP, pero en el fondo solo es apariencia como cortina para ocultar la violencia y el racismo estructural. Ánimo, hay que seguir adelante

5
0
MaisVello
8/4/2024 8:27

La próxima ILP debería ir encaminada a revisar las condiciones de tramitación de estas iniciativas: mejorar tomando como referencia a las mejores de otros estados europeos y desde luego evitando este paso intermedio que puede evitar que se discuta.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.