Migración
El sindicato de manteros de Madrid exige rectificación al Periódico de Catalunya

El Sindicato de Manteros de Madrid insta al Periódico de Catalunya a rectificar tras la publicación de un artículo que señalaba a la Cofradía Mouride como una organización con rasgos criminales que controlaría el “top manta”.

Protesta del Sindicato de Manteros en una charla de la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre
Protesta del Sindicato de Manteros en una charla de la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre. Byron Maher
5 mar 2019 12:24
El sindicato de manteros de Madrid remitió ayer una carta a Enric Hernández, director del Periódico de Catalunya para exigir la rectificación de un artículo. La pieza, firmada por el periodista Juan José Fernández, aparecía el pasado 23 de febrero primero en la portada bajo el título Un grupo islámico controla el top manta, después ampliado en el interior de la edición Los adeptos de una cofradía islámica senegalesa se hacen con el control de la manta en España.El texto fue rápidamente contestado en las redes sociales como una muestra de islamofobia y racismo. En su carta de ayer los manteros argumentan:  “Las manifestaciones que se vierten en dicho artículo referentes a las personas de origen senegalés que se dedican a la venta ambulante (...) son absolutamente falsas y carecen de fundamento real. No han sido contrastadas con fuentes solventes, enlaces o datos, ni se hace referencia a las mismas en dicho artículo. Se realiza un uso erróneo y abusivo del vocabulario propio de la cultura islámica recurriendo a titulares sensacionalistas”.Por todas estas razones y remitiéndose al artículo 1 de la ley 2/1984 de 26 de marzo sobre Derecho de Rectificación, el sindicato instaba al periódico a publicar en el plazo de 72 horas una rectificación que incluya varios puntos críticos con el artículo y que tienen que ver con el uso “incriminatorio de la religión musulmana”, la asociación de las prácticas de la Muridiyya con criminalidad, y todo esto sin aludir a la situación de precariedad que vive el colectivo.Los manteros también consideran que el titular en el que se les caracteriza como “adeptos de una cofradía” les presenta como seres doblegados y sin agencia, descripción a la que se sumaría el paralelismo con animales que hace el periodista en el cuerpo del artículo. El comunicado también pone en cuestión que se defina a la Muridiyya como “integrista y moderada” —descripción que califican como oximorón— y explica que el retraimiento que se señala en el artículo es un rasgo de las místicas sufís que defienden la discreción, tendencia que se acentúa en entornos de hostilidad, que nada tiene que ver con formas sectarias ni mafiosas. Por último, el colectivo mantero critica el uso de fuentes policiales sin contrastar y sin tomar en consideración como interlocutores a comunidades organizadas. Los manteros denuncian que a la discriminación racial que sufren, el artículo abre una nueva veta, introduciendo la condición de musulmanes de muchos de los miembros de este colectivo como motivo de sospecha,  y conmina al medio a incluir la rectificación, anunciando que en caso contrario se recurrirá a medidas judiciales.Según confirma Malick Gueye, portavoz del sindicato, más de 24 horas después la dirección de El Periódico de Catalunya no se habría manifestado.
Manteros
Un paso más en la estigmatización mediática de los manteros
Un artículo apunta a la Cofradía Mouride como organización criminal que monopolizaría el top manta. Indignado, el colectivo mantero se plantea llevar el caso a los tribunales.
Manteros
Manta, islam y apoyo mutuo
Es obvio que los manteros y los mourids no son lo mismo. Cada colectivo requiere de una investigación menos superficial y menos sensacionalista.
Manteros
Muerte y vida de los grandes países europeos sin migrantes

Mientras el FMI expulsa a los africanos de sus países, la UE les cierra las puertas. Obligados administrativamente a ganarse la vida en los márgenes de la legalidad, hasta el apoyo mutuo y la solidaridad entre ellos se acaba poniendo bajo sospecha.

Archivado en: Islamofobia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Islamofobia
Islamofobia El Estado alemán veta a Varoufakis por su discurso para el Congreso proPalestina
Tres personas fueron detenidas en el contexto de un Congreso en el que iban a participar políticos y activistas internacionales. La organización ha convocado una manifestación de repulsa por la prohibición.
El Salto Radio
El Salto Radio Hechos abstractos
Omar estuvo casi tres años en prisión preventiva en régimen de aislamiento, acusado de adoctrinamiento y enaltecimiento, pese a ser inocente. En 2023, la Audiencia Nacional condenó a España a indemnizar a su familia, en una sentencia histórica.
Literatura
Hamja Ahsan “Los radicales simplemente entienden la naturaleza del poder y del sistema”
El autor de ‘Tímidos Radicales’ emplea el humor para ahondar en las contradicciones de los movimientos sociales y reflexionar sobre la opresión, en una obra que desmonta el ‘supremacismo extrovertido’.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.