Migración
Un 18 de diciembre

Una si es migrante lo es todos los días, pero algunos días un poco más que otros.

Sarah Babiker
18 dic 2019 17:07

I

Con cuatro años Paula ha oído nombrar más países de los que su tía o su abuela escucharon en media vida, pero si le pides que los repita probablemente se salte alguna consonante o vocal. Apenas recuerda quién es de dónde, quién nació aquí o quién allá. Si los rasgos son andinos, afro, o asiáticos, recién empieza a distinguirlo. No es una información importante cuando el mundo aún no es más que una pelota coloreada como con poco criterio. Juegan, saltan, se pelean y acaban en el suelo en exquisita igualdad. No parece que nadie vaya a inventarse aún concertinas para las vallas de colores de las zonas infantiles, ni papeles que repartan asimétricamente la dignidad en el patio del colegio. 

II

Le ha vuelto a parar la policía. El camino de Rodrigo ha sido el mismo que el de los demás, su ropa encaja en esa similitud de clan que gastan los adolescentes intentando ser distintos, su caminar, que él sepa, no tiene nada de diferente al de los colegas que le miran, entre empáticos e impacientes desde la esquina, esperando que pase el rito de que, no llevo nada en los bolsillos, no vengo de hacer nada malo, mira qué cara de ser reglamentariamente bueno tengo, déjame ir con mis amigos.

Los demás están contentos de dejar de parecer niños, de esa barba incipiente, y una voz que pareciera escapar de entre las rocas. Él no, siente que crecer es una trampa, crecer es como volver a migrar sin haberse movido porque su yo joven, no es el de uno más, su yo joven es objeto de desconfianza y ansiedad, el perfil de alteridad que difunden en los telediarios. Vuelve con sus amigos esquivando fronteras que amenazan con romper las aceras del barrio, y dejarle en otro sitio que no está en ningún lugar. 

III

Tras varios intentos la de admisión le ha dicho que vale, que sí, que no sea pesada, que ella no se hace cargo si después le llega un facturón, o vaya usted a saber si la detienen, o la deportan, o le sacan al hijo porque a quién se le ocurre ir de aquí para allá con una criatura en el vientre.

Entiende poco de lo que le dicen —no es el idioma, es otra cosa— y cierra los ojos fuerte mientras vienen las contracciones, no hay mano a la que agarrarse, compañía que se bata por ella contra la burocracia. Alrededor otras mujeres reposan su cabeza sobre el hombro de una pareja, sonríen a una amiga, protestan ante una madre, descansan sobre la seguridad de que vendrá alguien a cuidarlas. Y ella no ha entendido nada. El miedo la empuja a huir y al mismo tiempo la retiene ahí quieta. Sumisa a lo que tenga que pasar.  

IV

Ya no se puede cuidar a más gente, se dice como si con esa fórmula alguna puerta se cerrase. Pero ella solo sabe abrirlas y por esas puertas se descoyunta y pierde, la de cuidar a los niños en la distancia (y acuárdese que a Mario le está faltando una bici) y a los niños de los otros, —qué buena eres, ¿de verdad que no te importa quedarte un par de horas más?, dice la jefa sin esperar una respuesta— y al novio aquel que se ha echado, que tú sabes, está pasando un mal momento.

O a la madre que ya estaba mayor para quedarse sola, y hay que fijarse que si se enferma quebramos, se sonríe. Ya no se puede cuidar a más gente, repite mientras entran los sobrinos en casa y piden merienda. Su hermana no pasará por casa hasta la tarde del domingo.

V

Lleva en la mochila rosa, esa con orejas enormes, una cartulina. Alguna profe con poco tiempo ha garabateado un mapamundi. Encima dos muñegotes se abrazan. Abajo pone... “¿Qué pone Rodri?”. “Día internacional de las personas migrantes”, lee su hermano, aún molesto por las fronteras que a veces se erizan sin avisar. Llaman a la puerta, corre la niña mientras la abuela examina la imprecisión de los mapas, lo a broma que suena en ese dibujo dejar atrás una vida. La vecina entra frotándose el vientre. ¿Lo conseguiste? Pregunta la tía. Todo perfecto, suspira la joven. La abuela sirve leche en cinco vasos, su hija hace espacio entre los imanes de la nevera. “Ponlo aquí Paula el dibujo. Qué bonito”.

Archivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.