Migración
Cuenta atrás para evitar la expulsión de Badaoui y Azbir

La detención de los dos activistas, sobre los que pesa una orden de expulsión, mantiene a los colectivos movilizados para evitar su expulsión a Marruecos, en lo que consideran una represalia del ministerio de Interior cargada de islamofobia.
Mohamed Said Badaoui 2
Mohamed Said Badaoui
19 oct 2022 14:17

A las 12 del mediodía del martes 18 de octubre, Amarouch Azbir, presidente de Al-Forkan, una asociación cultural islámica sin ánimo de lucro, se dirigía a buscar a sus hijos al colegio. Su propósito fue truncado por agentes de la Policía Nacional, que se lo llevaron detenido. Sobre este vecino de Vilanova i la Geltrú, pesaba una orden de expulsión desde el pasado verano. Fue la respuesta del ministerio de Interior cuando Azbir recurrió la denegación de la nacionalidad española, una decisión que se basaría en su presunta radicalización. Denegación de nacionalidad tras décadas de residir en Catalunya, recurso a la denegación, y orden de expulsión como respuesta, fue este mismo proceso el sufrido por Mohamed Said Badaoui, un reconocido activista que ha conseguido recabar una gran ola de solidaridad en las últimas semanas.

Es Salma Amazian, integrante del grupo de apoyo a Mohamed Said Badaoui quien relata la detención de Azbir y cuenta lo que pasó después. “Sobre las cinco de la tarde Mohamed se entera de que han detenido a Amarouch. Nos lo informa mientras estamos hablando con él. Dice: ‘voy a salir a la calle’ y en el portal se encuentra a la Policía Nacional, que le dice que le acompañen”. Según explica la activista, a Badaoui se le niega la posibilidad de avisar a su familia, y solo consigue advertir al frutero. 

Badaoui fue llevado primero a la comisaría de Reus y de ahí a la de Verneda, desde donde llama a su mujer para advertirle de la detención, pero sin poder aportar más información. A partir de ahí no saben más de él. Si bien piensan que sigue en la misma comisaría, ayer por la tarde la mujer de Badaoui recibió una llamada de alguien que se presentó como policía nacional advirtiéndole de que su marido ya estaba camino al aeropuerto: “No sabemos si lo ha hecho realmente Policía Nacional, porque no suelen hacer este tipo de llamadas, o lo ha hecho algún neonazi o lo que sea. El hecho es que llamaron a la mujer para meterle el miedo en el cuerpo”. 

Islamofobia
Islamofobia Caso Badaoui: cuando la islamofobia te condena al destierro
1.200 firmas respaldan la petición al Ministerio de Interior de que detenga la orden de expulsión contra Mohamed Said Badaoui, calificando el proceso que está sufriendo este activista como islamofobia institucional.

Lo que sí hizo ayer la Policía Nacional fue llamar al abogado Iván Jiménez de Eibar, que lleva los casos de Badaoui y Azbir, para que fuera a recoger la notificación de expulsión de ambos. “Se ha presentado un recurso urgente después de ayer por la noche y ahora mismo estamos a la espera de saber qué se hace con ese recurso”, apunta Amazian. Desde el grupo de apoyo esperan que la amplia movilización que ha despertado el caso de Badaoui —quien vive en Reus desde hace tres décadas, tiene dos hijos nacidos aquí y cuenta con reconocimiento como referente de la comunidad musulmana, inserto en el tejido asociativo local y catalán— pueda evitar tanto su expulsión como la de Azbir.

Y es que la trayectoria de Badaoui, presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Comunidad Musulmana (Adedcom) le ha servido para recibir apoyo tanto en el Parlamento de la Generalitat de Catalunya —donde esta mañana se ha leído una declaración institucional para denunciar “esta expulsión por vía administrativa, injusta y racista”— como en el Congreso de los Diputados, recibiendo el respaldo de la mayoría de los partidos políticos. 

A las 20h se prevén movilizaciones en apoyo a Badaoui y Azbir tanto frente a la Generalitat, como en el Ayuntamiento de Reus. En Madrid, hay una concentración convocada para las 18.30h frente al Congreso de los diputados

Junto a la presión ejercida en estos espacios, como ya se hiciera en diversas movilizaciones durante el verano, desde la calle se ha expresado solidaridad con Badaoui: A las 9h de la mañana del 19, se ha organizado una concentración con el fin de acompañarle en este momento. A las 20h se prevén movilizaciones tanto frente a la Generalitat, como en el Ayuntamiento de Reus. En Madrid, hay una concentración convocada para las 18.30h frente al Congreso de los diputados.

Mientras tanto la cuenta atrás avanza, los juzgados cuentan con 48 horas para responder al recurso. En el hogar de Badauoi, sus dos hijos sufren la incertidumbre ante la posible expulsión del país de su padre. “Esta mañana en la concentración estaba el hermano y nos decía que la familia está evidentemente con muchísimo miedo”, explica Amazian, detallando que desde el grupo de apoyo prevén acompañar a la familia también psicológica y económicamente. 

Hace unas semanas, en ocasión de la presentación de 1.200 firmas apoyando su caso, Badaoui explicaba a El Salto cómo el tratamiento recibido por el ministerio de Interior está filtrado por la islamofobia, tratándose de una represalia por tanto por haber impugnado la denegación de la nacionalidad, como por su activismo. “Hay muchas personas que estarían en el mismo perfil que yo, son activas en redes sociales, tienen un abanico muy amplio de redes en el mundo de la política, han denunciado vulneraciones de derechos. Pero en mi caso, como soy musulmán y soy inmigrante, se me puede perseguir y se me puede expulsar del país”, alertaba.

Archivado en: Islamofobia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Islamofobia
Islamofobia El Estado alemán veta a Varoufakis por su discurso para el Congreso proPalestina
Tres personas fueron detenidas en el contexto de un Congreso en el que iban a participar políticos y activistas internacionales. La organización ha convocado una manifestación de repulsa por la prohibición.
El Salto Radio
El Salto Radio Hechos abstractos
Omar estuvo casi tres años en prisión preventiva en régimen de aislamiento, acusado de adoctrinamiento y enaltecimiento, pese a ser inocente. En 2023, la Audiencia Nacional condenó a España a indemnizar a su familia, en una sentencia histórica.
Literatura
Hamja Ahsan “Los radicales simplemente entienden la naturaleza del poder y del sistema”
El autor de ‘Tímidos Radicales’ emplea el humor para ahondar en las contradicciones de los movimientos sociales y reflexionar sobre la opresión, en una obra que desmonta el ‘supremacismo extrovertido’.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.