Metal
Sindicatos alternativos califican de “regalo a la patronal” el acuerdo para terminar con la huelga del metal

Los acuerdos entre los grandes sindicatos y la patronal se realizaron de “espaldas a los trabajadores”, suponen una pérdida de poder adquisitivo y marginan a los trabajadores eventuales, según CGT y CTM, sindicatos que quedaron al margen de las negociaciones.
Huelga en Cádiz - 1
Manifestantes del sector gaditano del metal durante la segunda jornada de huelga del sector, el 17 de noviembre. David Melero
25 nov 2021 11:22

Tras nueve días de huelga, de negociaciones y de movilizaciones en Cádiz, la Federación de Empresarios del Metal y CC OO y UGT pactaban un convenio a tres años con subidas salariales anuales del 2%. En 2024, los empresarios se comprometen a revisar la posible pérdida de poder adquisitivo producida por el aumento del Índice de los Precios al Consumo (IPC) y a reembolsar el 80% de esa diferencia. 

Cádiz
Huelga indefinida Nueve días de huelga en el metal de Cádiz: las dos bahías estallan
La lucha por un convenio digno en el sector de la industria auxiliar metalúrguica en las bahías de Cádiz y Algeciras se ha convertido en una huelga histórica que se suma a la larga serie de conflictos.

La Federación de Sindicatos del Metal de CGT valora “muy negativamente” el acuerdo alcanzado en Sevilla que pone fin a las movilizaciones, un acuerdo en el que quien “sale perdiendo es la clase trabajadora”. Según este sindicato, el pacto supondrá una pérdida de salario real para el sector metalúrgico de Cádiz en los siguientes tres años, “cuando esta era una de las demandas que más han movilizado a los trabajadores en las últimas semanas de protestas”. Cuando falta un mes para terminar el año, el IPC se ha situado en el 5%.

La subida salarial pactada está muy lejos del IPC y “muy alejada todavía” de las pretensiones iniciales, y perjudica especialmente a los trabajadores eventuales que “son quienes más sufren las consecuencias de la inestabilidad laboral en este sector”, denuncian desde CGT

Los acuerdos de Sevilla se tomaron, denuncian, “en el más absoluto de los secretos” sin contar con los trabajadores y “pretenden desconvocar la huelga indefinida” que mantienen los trabajadores del metal de la Bahía de Cádiz desde el 19 de noviembre. Según este CC OO Cádiz, el acuerdo ya ha sido ratificado por la representación de los trabajadores pertenecientes a este sindicato y “respaldado por la inmensa mayoría de los trabajadores en sus asambleas”. Según reconocían este 25 de noviembre, el acuerdo ha supuesto “un freno a las pretensiones de los empresarios”, pero a la vez admiten ser “conscientes” de que mucha mejoras “se han quedado en el camino” y para “futuros convenios”. 

Industria
Huelga indefinida Preacuerdo en el metal de Cádiz tras nueve días de huelga: la subida por convenio estará blindada tres años
Tras nueve días de reuniones y de una huelga masiva, la mesa del sector llega a un principio de acuerdo que garantiza el empleo y la recuperación del poder adquisitivo si la inflación sigue su escalada.

Desde esta central anarcosindicalista llaman a mantener la huelga en los siguientes días y destacan “la lucha ejemplar que está teniendo en lugar en Cádiz, apoyada y respaldada por toda la clase trabajadora del Estado español”. Esta lucha, sostienen, “no puede ni debe tener un final en el que sus protagonistas —quienes más han arriesgado durante días de dura represión policial— salgan perdiendo con un acuerdo alcanzado con quienes ya tienen bastante experiencia traicionando a la clase obrera”. 

Según denuncian, la subida salarial pactada está muy lejos del IPC y “muy alejada todavía” de las pretensiones iniciales y perjudica especialmente a los trabajadores eventuales que “son quienes más sufren las consecuencias de la inestabilidad laboral en este sector”. 

“Acuerdo de migajas”

La Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) critican que el resultado es un “acuerdo de migajas” producto de “negociar a la baja”. Según denuncian, los dirigentes sindicales “han evitado en todo momento convocar asambleas” para consensuar las reivindicaciones de forma democrática: “Como viene siendo su comportamiento desde hace ya demasiados años, los dirigentes sindicales que negocian con la patronal nos colocan ante hechos consumados”.

El acuerdo supone la pérdida de poder adquisitivo, según el sindicato CTM. “Se entrega a la patronal todo el poder y capacidad para hacer lo que le venga en gana. Y ya sabemos por experiencia que lo hará”, indican

Según este sindicato alternativo, la propuesta de subir los salarios el 2% cada año con compensaciones del 80% de diferencia con el IPC —y a pagar tres años después— es “lisa y llanamente perder poder adquisitivo”. Esa diferencia entre la subida salarial del 2% y el IPC —ahora en el 5%— solo se haría realidad parcialmente y una vez finalizado el convenio: “Es decir, se entrega a la patronal todo el poder y capacidad para hacer lo que le venga en gana. Y ya sabemos por experiencia que lo hará”. Desde CTM califican de “inaceptable” el hecho de que todos los trabajadores eventuales en ningún caso verán una subida salarial superior al 2%. 

“No hemos luchado durante los nueve días de huelga, perdiendo una gran parte de nuestras nóminas; resistiendo las agresiones y el salvajismo de la policía, para acabar aceptando resignadamente un convenio que es un regalo a la patronal”, resumen desde CTM y CGT Metal Bahía de Cádiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La justicia condena a Raquel Rodríguez, la mujer que se enfrentó a las tanquetas en Cádiz
La vecina y trabajadora de Puerto Real ha sido condenada por el Juzgado de lo Penal de Cádiz a pagar más de 5.000 euros al ser acusada de delitos de injurias.
Metal
Metal Pontevedra A quinta xornada de folga do metal de Pontevedra volve acabar con violencia policial
Todos os sindicatos manteñen as folgas convocadas para os próximos días e advirten á patronal de que non negociarán con condicións como a desmobilización.
Metal
Metal La quinta jornada de huelga del metal de Pontevedra vuelve a acabar con violencia policial
Todos los sindicatos mantienen las huelgas convocadas para los próximos días y advierten a la patronal de que no negociarán con condiciones como la desmovilización.
newrising10
26/11/2021 1:37

Otra mas de los sindicatos mayoritarios. Porque no dicen por ejemplo que a esa supuesta victoria sindical va a ver q descontar el 0.6% de la subida del descuento en nómina de la Seguridad Social? Por que, aunque la proporción sea 0,5 la empresa y 0.1 el trabajador en la práctica será el trabajador el q pagué todo porque ese 2% pirrico conseguido ya esta descontado el % por ciento de incremento de la S.S. Por tanto es un 1.4..la patronal gana, los sinvergüenzas de UGT y CCOO se apuntan un tanto de guerreros de despacho, mantienen sus prebendas y el q palma es el de siempre como siempre. Seguid votando a estos golfos. Asi nos va

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.