Menores migrantes
Alarma ante el trato a migrantes menores en Tenerife

Menores se resisten a ser trasladados a Las Raíces donde, según denuncia la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, ya habría 50 niños.
Retratos Luz Sosa - 27
Uno de los hoteles donde se alojan las personas migrantes que serán trasladadas a Las Raíces Luz Sosa
25 feb 2021 11:43

Dos autobuses aguardan en el exterior del hotel Playa Family de Fañabé (Sur de Tenerife) en la mañana del 25 de febrero. No esperan turistas, sino a las personas migrantes que en los últimos meses han estado alojadas en estas instalaciones a la espera de que se decidiera su suerte, dado que el gobierno les ha estado impidiendo trasladarse al continente para reunirse con sus familiares, incluso contando con pasaporte.

En realidad, hace tiempo que el ejecutivo tiene definido el destino de la mayoría de estas personas: traslado a los alojamientos temporales incluidos en el Plan Canarias que incluyen campos como Las Raíces y Las Canteras, espacios que, según denuncian las propias personas migrantes, junto a colectivos, y organizaciones de apoyo, no reúnen las condiciones mínimas para dar cobijo a las personas que van llegando, y menos en la actual situación sanitaria. La meta de la administración es que este domingo todos los hoteles vuelvan a estar vacíos para su uso turístico.

Una vez trasladadas, el paso siguiente para una gran parte de estas personas es la deportación. Ayer 24 de febrero, estaba previsto un primer vuelo a Dakar que finalmente no salió. Se espera que en las próximas semanas se inicien estos vuelos. La información es confusa y el interambio de mensajes incesante entre las redes solidarias y comprometidas con los derechos humanos de quienes llegaron a Canarias con su proyecto migratorio y se toparon con el bloqueo.

De las vulneraciones de derechos que se están dando en las islas, preocupa especialmente la situación de los menores. Ayer 24 de febrero, 17 chicos residentes en el hotel Playa Family, anunciaban una huelga de hambre para resistirse a su traslado a Las Raíces

De las vulneraciones de derechos que se están dando en las islas, preocupa especialmente la situación de los menores. Ayer 24 de febrero, 17 chicos residentes en el hotel Playa Family, anunciaban una huelga de hambre para resistirse a su traslado a Las Raíces. Esa misma mañana fue un grupo de menores en Puerto de Santa Cruz los que se resistían a ser derivados al campamento.

Desde la mañana del 24, la Asamblea de Apoyo a personas Migrantes de Tenerife venían denunciando la actuación de las fuerzas de seguridad: primero por no acudir cuando su presencia fue solicitada para evitar el ingreso de menores en un centro en el que legalmente no les correspondería ingresar, y después por afirmar,  junto a la Cruz Roja, que los chicos serían mayores de edad, aún con documentación que apuntaba lo contrario. La presión de vecinas y activistas consiguió el traslado de los chicos a la Fiscalía de menores. Tras horas de espera, anoche los primeros de ellos eran derivados a un centro de menores, un pequeño triunfo para ellos y quienes les apoyan.

Migración
Migración Resistencia y solidaridad frente a la política del bloqueo en Canarias
Ante el bloqueo de miles de personas en las islas son cada vez más las personas migrantes que se resisten a ser retenidas, mientras proliferan las iniciativas que las apoyan.

Desde la Asamblea recuerdan que aún hay 50 niños y adolescentes en Las Raíces. “No podemos sino condenar toda esta burocracia criminal, la invisibolización y sobretodo los atentados diarios contra la infancia que estamos presenciando desde que se inauguró el Campamento de la Vergüenza de “Las Raíces”, denunciaban en su comunicado.

La huelga que iniciaban ayer las personas los menores del Playa Hotel no es la primera protagonizada por niños ante los traslados a las Raíces. 27 chicos iniciaban una acción similar en el hotel Playa Real el día 13 de febrero. El trato que recibieron cuando uno de ellos se indispuso derivó en el despido de dos trabajadores de la Cruz Roja. Inés, voluntaria de la organización y una de las personas que denunció la presencia de estos menores en el hotel manifiesta su preocupación por la suerte que puedan correr, dado que serán posiblemente trasladados a Las Raíces, junto al resto de los ocupantes del hotel, antes del domingo.

Activistas y colectivos canarios llevan semanas alertando de que no se estarían respetando los derechos de la infancia migrante. En este sentido llegó a pronunciarse el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas

“Yo temo por los menores senegaleses, pero me preocupa aún más que hay algunos menores de Gambia a los que puedan deportar a Senegal y dejarles ahí sin ni siquiera pasaporte”, afirma esta activista. Activistas y colectivos canarios llevan semanas alertando de que no se estarían respetando los derechos de la infancia migrante. En este sentido llegó a pronunciarse el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas.

“Hay menores que mal asesorados declaran que son mayores de edad para quedarse aquí, menores que están pendientes de que se les determine la minoría de edad, y después otros menores a los cuales ya se les ha realizado el procedimiento y hay un decreto de Fiscalía que ha establecido que son mayores de edad en base a las pruebas”, explicaba a El Salto la abogada Loueila Mint El Mamy en un artículo anterior. La letrada denunciaba que no se tomase en cuenta las partidas de nacimiento para determinar la minoría de edad de estos menores, de los cuales, según denuncian las redes de apoyos, muchos habrían sido engañados para declararse mayores de edad a su llegada, bajo el argumento de que esto facilitaría la continuidad de su viaje.

Mientras prosiguen los traslados a Las Raíces y se ultima la instalación de Las Canteras, las personas migrantes dependen de sus propias estrategias para defender sus derechos y la ayuda del tejido social que les acompaña. La Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, prácticamente instalada a las afueras del que ya llaman “Campamento de la Vergüenza”, está articulando gran parte de esta solidaridad. Paralelamente, el gobierno anunció hace dos días el traslado de 3.500 migrantes a la península, según reportan varios medios, sin que el Ministerio de Interior esté dando mucha visibilidad a esta decisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migración València suprime el Consejo municipal donde se abordaban las problemáticas migrantes
La supresión de este órgano consultivo pone en riesgo las iniciativas realizadas para facilitar la relación de la administración con el 22% de la población local.
Análisis
Fronteras ¿Qué papel juegan los intérpretes en los centros de atención temporal de extranjeros en Canarias?
En los últimos años, numerosos menores migrantes se han quejado de los servicios de traducción e interpretación. ¿Son malas prácticas aisladas, o se trata de prácticas discriminatorias sistemáticas y funcionales a una lógica securitaria?
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.