Memoria histórica
Gasteiz inaugura un memorial que excluye a víctimas del franquismo, de violencias policiales y de terrorismo de Estado

Pedro Sánchez y Felipe de Borbón han inaugurado este mediodía el Memorial de Víctimas, centrado en las víctimas de ETA. Asociaciones memorialistas y partidos políticos han acudido a la concentración para señalar el planteamiento excluyente del centro.
Memoria Osoa
Rueda de prensa de la red de asociaciones memorialistas de Euskal Herria Memoria Osoa sobre el centro inaugurado en Gasteiz.

El presidente Pedro Sánchez y el rey Felipe de Borbón han inaugurado este mediodía el Memorial de Víctimas en Gasteiz. Tanto asociaciones memorialistas de Euskal Herria como partidos políticos han criticado este centro que excluye a víctimas del franquismo, de violencias policiales y de terrorismo de Estado, y han asistido a la concentración de repulsa a este proyecto de memoria histórica surgido en el gobierno de Mariano Rajoy y fraguado cuando el Partido Socialista de Euskadi gobernaba en coalición con el PP en el País Vasco (2009-2012). 

“Rechazamos el planteamiento discriminatorio del centro, reivindicamos la necesidad de poner en marcha dinámicas basadas en una memoria integral que incluya todas las vulneraciones de Derechos Humanos y reiteramos la necesidad de construir convivencia sin exclusiones”, han manifestado desde Memoria Osoa, la red formada por asociaciones memorialistas. 

Más contundentes han sido las palabras de Eba Blanco, parlamentaria alavesa por EH Bildu: “Se pretende erigir un relato que emana naftalina, que mira al pasado más que al futuro, que construye un relato de parte y excluyente. La mejor muestra es que quien viene a inaugurarlo es la institución que legitimó y legitima que el franquismo siga a día de hoy en las instituciones y en la vida política española”, ha indicado en referencia al sistema monárquico actual, herencia del franquismo. 

La exclusión más obvia es la de los cinco obreros asesinados en Gasteiz por la policía postfranquista el 3 de marzo de 1976
ETA
Maria Jauregi “Desde el cese de ETA vamos perdiendo el miedo a hablar”
Cuando Maria Jauregi tenía 20 años, ETA mató a su padre. Once años después, su madre participó en los encuentros de justicia restaurativa. La sociedad vasca camina hacia un futuro en el que víctimas de diferentes violencias se entienden mejor que políticos de distinto signo.

Por su parte, Podemos Ahal Dugu ha reclamado “una memoria colectiva y compartida del sufrimiento padecido, que se asiente en un reconocimiento plural de las diferentes violaciones de Derechos Humanos y sus responsabilidades”. “El Memorial es un paso más en el reconocimiento a las víctimas de ETA, sin embargo no podemos obviar que tiene algunas carencias importantes, como las víctimas del 3 de marzo dado su especial significado y simbolismo para la ciudad de Gasteiz”.

El asesinato de cinco obreros el 3 de marzo de 1976 por parte de la policía postfranquista en la iglesia de San Francisco de Asís fue ignorado judicialmente, y dichas víctimas no ostentan la categoría de víctimas del terrorismo. Tanto el PSE como el PP se opusieron en la última petición formal en el Gobierno vasco, en 2011. 

Memoria Osoa incide en que la “visión excluyente deja fuera a miles de víctimas de la violencia ejercida por los aparatos del Estado. Entre otros aspecto, el espacio temporal que dicho centro toma como referencia para organizar los contenidos a los que da cabida comienza en 1960, una fecha absolutamente aleatoria en mitad de la dictadura franquista que no se corresponde con la realidad del mapa del sufrimiento provocado antes y después por el terrorismo de Estado en sus múltiples expresiones: fusilamientos, ejecuciones extrajudiciales, tortura”.

Las obras del centro terminaron hace tres años y su inauguración se retrasó “por falta de presupuesto”, sostuvo Pedro Sánchez en febrero de 2020, cuando las polémicas por el planteamiento del memorial ya figuraban en la agenda política, incluso la del PNV. El presidente del Gobierno español se comprometió entonces a conseguir “un centro a la altura de las víctimas que no solo reconozca su papel sino que ellas también lo reconozcan como suyo”. Hoy ha sido recibido por una concentración que le recordaba que no ha cumplido su objetivo. 

“En este momento histórico necesitamos proyectos y dinámicas constructivas, integrales, que contemplen todas las vulneraciones de Derechos Humanos, y es responsabilidad de la sociedad en su conjunto y obligación de los poderes públicos promover una convivencia conciliada y democrática”, Memoria Osoa
Terrorismo
La verdad verdadera sobre ETA
El encuentro cultural Tiempo de contar: Literatura, televisión y cine ante el terrorismo, patrocinado por la Fundación Centro Nacional para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, tiene como objetivo “alentar narrativas veraces”. Y para andamiar el relato artístico correcto han prescindido de ponentes euskaldunes y de abordar el terrorismo de Estado.

“Son muchas las heridas abiertas producidas por múltiples expresiones de violencia que han tenido lugar durante largas décadas de conflicto y hoy nos encontramos ante un centro que aborda nuestra memoria colectiva de forma fragmentada. Esto es un problema para la convivencia. En este momento histórico necesitamos proyectos y dinámicas constructivas, integrales, que contemplen todas las vulneraciones de Derechos Humanos, y es responsabilidad de la sociedad en su conjunto y obligación de los poderes públicos promover una convivencia conciliada y democrática, donde la memoria de la tragedia humana sirva como garantía de no repetición. Pero la tragedia la hemos sufrido todas y todos”, ha advertido la red Memoria Osoa. 

A la inauguración han acudido el rey, su esposa, el presidente de España, el lehendakari, la ministra de Educación, el ministro del Interior, el alcalde de Gasteiz y la presidenta del Parlamento Vasco, entre otras. 

En el discurso que ha pronunciado, Felipe de Borbón ha recordado que él mismo es el presidente de honor de la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y que la próxima sede en Madrid “profundizará en el terrorismo yihadista”. Ambos centros “tienen encomendado preservar los valores éticos y democráticos, la defensa de los Derechos Humanos y en contra del terrorismo y construir memoria colectiva”. Precisamente ha expresado que “la memoria es, pues, imprescindible para preservar la verdad, dignidad y justicia”, y que honrar a las víctimas es un “ejercicio de respeto y justicia y elementos esencial para que las generaciones venideras sean conscientes del dolor”. En ningún momento se ha referido a las víctimas que no ha mencionado. 

Terrorismo de Estado
Pili Zabala, víctima de terrorismo de Estado “Conseguiremos que el nombre de Felipe González esté manchado de sangre”
Pili Zabala valora la muerte del torturador Enrique Rodríguez Galindo y el estado en el que se encuentra su petición a la fiscalía para que se investigue la vinculación del expresidente con los GAL.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
#91705
4/6/2021 21:58

Lo de respetar a los muertos suele estar bastante extendido. Si la mayoría de los muertos homenajeados supiesen de la iniciativa de mezclarlos con otro tipo de victimas seguramente se revolverían en sus tumbas. Por lo tanto tiene todo el sentido intentar no homenajear e insultar al mismo tiempo, porque aunque estén muertos lo mismo se molestan o incluso se cabrean.

0
0
#91466
2/6/2021 12:27

Una jueza argentina intento juzgar a Martin Villa ministro de la policia ,por los asesinatos de Vitoria y desperto una respuesta coral por parte de TODOS los presidentes de Gobierno en el estilo de" todos somos Barrionuevo",incluso Antonio Gutierrez secretario de CCOO apoyo al "democrata ",eso demuestra que solo los diferencia el collar...

4
1
#91461
2/6/2021 11:52

La izquierda tricornio. Podemos.

3
16
#91426
1/6/2021 22:46

no tenéis respeto por nada. como se nata vuestra deriva y confluencia con Bildu.

1
26
#91425
1/6/2021 22:45

Desde luego que me di de baja de el Salto por problemas económicos, pero esto ya es para mear y echar gota. Lo juntamos todo junto y tal

2
24
doctoranimacion
1/6/2021 17:14

El peor de todos los terrorismos es el terrorismo de estado.

30
2
maialen.gredilla
1/6/2021 16:00

Un comentario de suscriptor que debería aprobarse sin moderación y con una maquetación diferente

0
2
#91378
1/6/2021 15:35

prueba de comentario principal

0
2
Emma
1/6/2021 15:49

te respondo a esto

0
2
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.