Medios de comunicación
Las mujeres aparecen 2,5 veces menos en los medios que los hombres

Según un estudio, publicado este martes por la consultora Llorente y Cuenca, las mujeres aparecen citadas en los titulares un 21% menos que los hombres, quienes elaboran un 50% más de noticias que ellas.
8M 2021 Valencia - 8
El movimiento #RegularizaciónYa también tuvo un papel protagónico en la jornada del 8M valenciana Mathias Rodríguez
1 mar 2023 10:52

“La mujer de Pedro Sánchez denuncia a Pilar Baselga por difundir el bulo de que es transexual”. Este titular, publicado este martes en eldiario.es, es sólo un ejemplo de las muchas veces que se invisibiliza el nombre de la mujer, en este caso de Begoña Gómez. Según un estudio, publicado este martes por la consultora Llorente y Cuenca, existen 2,5 noticias más sobre hombres que sobre mujeres y aparecen citadas un 21% menos en los titulares.

El estudio, denominado Mujeres sin nombre, ha analizado 14 millones de noticias publicadas durante el último año con mención explícita al género en los 12 países en los que esta consultora está presente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana). Y la conclusión es que la presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación “sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años”. Y estos avances, aseguran en el estudio, tienen que ver con la aparición de corresponsalías de género.

El nombre propio de las mujeres aparece un 21% menos en titulares que el de los hombres.  “El lector se sienta frente a noticias de mujeres sin nombre”

Entre los datos recogidos, destaca que el nombre propio de las mujeres aparece un 21% menos en titulares que el de los hombres. Y largo camino queda en la información deportiva, la ciencia o el cine, donde la presencia del nombre propio de la mujer es un 40% inferior. “El lector se sienta frente a noticias de mujeres sin nombre”, aseguran. En el área de deportes solo un 5% de las noticias mencionan explícitamente a las mujeres.

Por otro lado, la mención explícita al género es 2,3 veces más frecuente en mujeres que en hombres. “Cuanta mayor es la mención del “apellido femenino”, menor es la  tendencia a citar el nombre propio de las protagonistas. Esta subordinación semántica las relega a un rol secundario y anecdótico”, aseguran desde el informe. A esto se añade la mención a la familia de las mujeres en los medios: un 36% superior a los hombres y de una manera “cosificadora”. “Hay un 366% más de menciones a la familia en noticias sobre empresas asociadas a la mujer que al hombre (4 veces más), y un 191% en el caso de ciencia (dos veces más)”. Escenario similar se vislumbra en el aspecto físico: El modo en que visten ellas se refleja en una de cada 25 noticias, un 20% más que cuando las noticias hablan de ellos.

El modo en que visten ellas se refleja en una de cada 25 noticias, un 20% más que cuando las noticias hablan de ellos

Además, la firma de los hombres sigue imponiéndose a las de las mujeres, ya que elaboran un 50% más de noticias que las mujeres. Y existe una clara diferenciación en cuanto a las temáticas tratadas: mientras ellos escriben sobre economía, política, tecnología y deporte, ellas tienen más presencia en secciones de salud, sucesos, sociedad y cultura.

Importante mención merece el tratamiento de la violencia machista, que sigue sin cumplir los estándares que recomiendan los manuales. Así, desde este análisis avisan de que la “doble victimización” de la víctima sigue siendo una constante, poniendo el foco en ella en lugar de en el agresor. “Se nombra casi tres veces más a la mujer que al hombre cuando se habla de violencia y el doble en situaciones de acoso”, se lee en el estudio. A todo esto se añade el uso de su identidad: mientras las víctimas son expuestas por su nombre, el del agresor a menudo queda oculto por su  alias.

“La imagen de la mujer en los medios de comunicación está mejorando, pero todavía queda mucho recorrido“, asegura Luisa García, Chief Operating Officer (COO) de Llorente y Cuencia y coordinadora del informe. "Seguimos hablando poco de ellas y a menudo de forma sesgada. Estoy convencida de que la visibilidad del talento femenino y de la mujer en general supone un acelerador de la igualdad”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
Javier Gallardo Vía
2/3/2023 11:43

El estudio se apoya en una muestra poco significativa (de Europa, solo España y Portugal) y que no parece bien categorizada (qué tipo de medios, ¿publicación o receptores de la publicación? ¿Qué tramo de tiempo? ¿Comparativa frente a la mayoría del planeta? ¿Se puede generalizar desde una muestra tan pequeña?). ¿Y qué importancia tiene? ¿Sería de esperar una presencia 50/50 de forma “natural”?
Una lectura marxista revela una (justa) aspiración a más contratación de mujeres en el periodismo y a una intervención del estado para ajustar el periodismo a unos cánones establecidos. En sectores con mayoría aplastante de mujeres (enseñanza) no parece haber problema. Por otra parte, el pueblo llano parece ansiar que los consejos de administración de grandes empresas esté compuesto por pijos y pijas al 50% (no se reclama igualdad por procedencia social, universidades privadas de elite y universidades públicas). Se está haciendo juego al poder (a los poderosos y las poderosas), que con el disfraz de justas reivindicaciones de igualdad construyen herramientas de dominación social. De entrada, la división entre proletariado y poseedores de los medios ha quedado sustituida por las “clases” hombre/mujer. Es una falsedad material equiparar a la dueña de un banco con la kely de los hoteles. La banquera se parece más a los banqueros, las kelys a los camareros. Pero esto está siendo borrado de la conciencia de la GENTE.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.