Medios de comunicación
Dos empresas israelíes que apoyan la masacre de Gaza controlan los contenidos recomendados en medios españoles

Medios de derechas y de izquierdas españoles ceden a dos empresas israelíes que defienden el genocidio en Gaza la recomendación de noticias y anuncios a sus lectores.
Taboola y Outbrain publicidad nativa israelí
Taboola y Outbrain, dos empresas de origen israelí que apoyan la masacre en Gaza, controlan el mercado de la recomendación de contenido en los medios españoles y de todo el mundo. Arte El Salto

“Una mujer se da cuenta que ha llegado a los 38 años sola y rodeada de gatos por culpa del feminismo”. No es El Mundo Today, es un titular rándom de Mediterráneo Digital, un medio valenciano de extrema derecha objeto de una reciente y exitosa campaña de boicot. Con el nombre de “No financies el odio”, la plataforma És País Valencià consiguió en 2022 que Metrovalencia, Ikea, Banco Santander o Volkswagen retirasen sus anuncios del medio. Pero no fue suficiente. Hace años que los medios digitales se financian también con proveedores de publicidad nativa y con contenidos patrocinados camuflados entre los artículos propios del medio. La campaña “No financies al odio” se dirigió también a estos proveedores de contenidos recomendados y consiguió que les negaran el servicio, calificando el discurso de Mediterráneo Digital como “atroz y discriminatorio”.

La campaña contribuyó a alimentar el debate sobre la responsabilidad de los anunciantes y proveedores en la expansión de los discursos de odio en los medios. Pero ¿qué ocurre cuando se invierte esa relación y son los medios los que contribuyen, clic a clic, a la expansión de anunciantes o proveedores que promueven discursos de odio? ¿Deben los medios de comunicación romper relaciones con los proveedores de contenido que apoyan la limpieza étnica y el genocidio?

Los dos mayores proveedores de publicidad nativa y contenido patrocinado —Taboola y Outbrain— son israelíes y sus CEO se han posicionado públicamente a favor de la campaña de exterminio en Palestina

No se trata de un debate teórico. Los dos mayores proveedores de publicidad nativa y contenido patrocinado son israelíes y sus CEO se han posicionado públicamente a favor de la campaña de exterminio en Palestina con un apoyo sin fisuras a la operación venganza promovida por el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Sus nombres son Outbrain y Taboola, dominan la recomendación de artículos y anuncios en los medios españoles y han alcanzado una posición privilegiada en medios de todo el mundo: Business Insider, USA Today, Fox, Bloomberg, Le Figaro o The Independent en el caso de Taboola. BBC, CNN, MSN, Elle, Marie Claire, Time, The Washington Post en el caso de Outbrain.

La plataforma israelí de recomendación de contenido Outbrain combina en un módulo artículos del propio medio con contenido patrocinado, todos con el mismo formato y aspecto. En la imagen, módulo en Publico.es.
La plataforma israelí de recomendación de contenido Outbrain combina en un módulo artículos del propio medio con contenido patrocinado, todos con el mismo formato y aspecto. En la imagen, módulo en Publico.es.

Si la presencia de estas dos empresas es abrumadora en los grandes medios online de medio mundo, apenas hay cabeceras en España que no recurran a estos dos agregadores de contenido. Aunque su modelo de negocio se basa en anuncios disfrazados de noticia, Outbrain y Taboola no solo se dedican al contenido pagado por terceros, sino que también recomiendan artículos del propio medio. En los últimos años, estas dos empresas se han apoderado del mercado español, con muy pocas excepciones.

En enero de 2023, el Grupo Prisa llegaba a un acuerdo con Taboola, la empresa de recomendación de contenidos más grande del mundo, para la gestión en exclusiva de la publicidad nativa en todos sus medios —El País, As, El Huffpost, Cadena Ser, Cinco Días— para “mejorar el tráfico y la recirculación de contenidos gracias al agregador de noticias”. Esta plataforma, al igual que Outbrain y otras empresas similares, ofrece “contenido de interés” al usuario utilizando algoritmos que analizan el comportamiento así como la “información personal o datos personales” del usuario o su dispositivo, según la cláusula de privacidad de Taboola. 

Un mes después, en febrero de 2023, el Grupo Vocento llegaba a otro acuerdo con Outbrain, la otra gran plataforma israelí de contenido patrocinado y recomendación de noticias, para utilizar su tecnología en las web del grupo. Vocento es uno de los grupos de comunicación más poderosos del panorama mediático e incluye cabeceras estatales como ABC y una miriada de medios locales de impacto en sus territorios como El Correo, El Diario Vasco, La Verdad, Ideal, El Diario Montañés, Hoy, Las Provincias, El Comercio, El Norte de Castilla o La Voz de Cádiz.

En junio de 2023, Unidad Editorial se sumaba al club y renovaba durante cuatro años su acuerdo con Taboola iniciado en 2019 para ofrecer en exclusiva sus widgets de contenido recomendado en sus medios, entre ellos El Mundo, Expansión y Marca. Además de Vocento y Unidad Editorial, el arco mediático de la derecha está cubierto con OkDiario, que recurre a Taboola para recomendar contenido patrocinado camuflado de promociones, productos milagrosos, fotos escabrosas y clickbaits con formato de noticia.

Ante las declaraciones de que Israel estaba cometiendo “crímenes de guerra”, el CEO de Taboola, Adam Singolda, afirmó que Hamás “es peor que ISIS y los nazis juntos porque ni siquiera Hitler quemó bebés” 

En noviembre de 2022, el grupo Prensa Ibérica —El Periódico de Catalunya, La Nueva España, Faro de Vigo, Diario Sport— ya había firmado un acuerdo de exclusividad con Taboola por cuatro años. Pocos se salvan en el panorama mediático: El Español utiliza Outbrain. La Vanguardia y 20Minutos, Taboola. 

La empresa israelí Taboola combina contenido del propio medio con enlaces externos. En la imagen, un widget en el Huffingtonpost.
La empresa israelí Taboola combina contenido del propio medio con enlaces externos. La publicidad antiokupa o con contenido sexista está a la orden del día en estos recomendadores de contenido donde el click es lo único que importa.

Muchos medios a la izquierda de El País también recurren a estas dos plataformas para monetizar los contenidos patrocinados y para recomendar sus propios artículos. Los diarios Público e Infolibre ofrecen al final de todos sus artículos bajo el rótulo de “Te puede interesar” un módulo de Outbrain en el que alternan noticias del propio medio seleccionadas por esta empresa israelí y enlaces patrocinados con titulares de clic fácil, todos con el mismo formato y presentación. 

ElDiario.es también ha colaborado con Taboola, tal como reconoce en su propia página web, como partner para servir publicidad nativa. De hecho, en la página de Taboola en español, la presentación de sus servicios se ejemplifica con una demo con el logo del periódico de Ignacio Escolar. Sin embargo, los contenidos patrocinados y recomendados de este medio están siendo ofrecidos desde hace algunas semanas por Addoor, otra compañía del ramo.

Apoyo a la masacre en Gaza

Outbrain fue fundada en Israel en 2006 por Yaron Galai, oficial de la marina israelí en la reserva y actual director de la compañía. Sus comentarios en redes sociales tras los ataques de Hamás lo sitúan en el ala dura que defiende la masacre de palestinos como respuesta a la matanza de civiles realizada por Hamás y condena como antisemita cualquier crítica contra la actuación del Gobierno supremacista y ultraderechista de Benjamin Netanyahu.

El pasado 13 de octubre, cuando las bombas israelíes ya habían causado 1.900 muertes —500 más que las provocadas por Hamás—, Galai escribía en la red social X sobre la proporcionalidad: “Con la venganza, la proporcionalidad podría ser una cuestión. Israel no se está vengando; está protegiendo a los civiles de una amenaza existencial de terroristas bárbaros que buscan su aniquilación. La protección debe ser proporcional a las ‘intenciones’ de quienes buscan aniquilarte”.

Outbrain y Taboola han sido incluidas en las listas del Movimiento de Desinversiones y Boicot a Israel por la defensa de las actuaciones del ejército israelí por parte de sus directores

Semanas después, ante una tímida defensa de la libertad de expresión y los matices expresados por los rectores de Harvard, el MIT y la Universidad de Pensilvania en el juicio político realizado en el Congreso de EE UU el 5 de diciembre, el CEO de Outbrain mostró su indignación: “Después de la audiencia de hoy en el Congreso, estoy orgulloso de no haberme graduado ninguna de estas ‘escuelas de élite’. Absolutamente vergonzoso”.

Por la defensa sin matices de las actuaciones del ejército israelí Outbrain y Taboola han sido incluidos en las listas del Movimiento de Desinversiones y Boicot a Israel. Desde estos colectivos piden a los medios de comunicación que no utilicen los servicios de estas empresas; y a los usuarios, que no pinchen en sus noticias, ya que estás empresas se financian gracias a los clics que reciben.

Taboola fue fundada en Israel en 2007 por su actual CEO, Adam Singolda, aunque trasladó su sede, al igual que Outbrain, a Nueva York. Ambas compañías cotizan en el Nasdaq y estuvieron a punto de fusionarse en 2020, una operación que no prosperó. Singolda es, al igual que el CEO de su competencia, un acérrimo defensor de las actuaciones del ejército israelí antes y después de los ataques del 7 de octubre. En su cuenta de Twitter, Singolda afirma que Hamás “es peor que ISIS y los nazis juntos porque ni siquiera Hitler quemó bebés”, arremete contra lo woke, término despectivo utilizado a menudo por la extrema derecha para caricaturizar el buenismo de los movimientos por la igualdad y contra el racismo. 

Este empresario radicado en Manhattan respondía a Paddy Cosgrave, fundador del Web Summit, uno de los principales eventos tecnológicos del mundo, por calificar como “crímenes de guerra” los bombardeos sobre Gaza: “Simplemente no es un buen momento, Paddy. Repito, no es un buen momento para tener ‘razón’ y simplemente estás equivocado. No es un buen momento para subir al escenario y hablar de ‘igualdad’, ‘escuchar al otro lado’, ’libertad de expresión’”. A la decisión de Taboola de no acudir a la cita del Web Summit de Lisboa se sumó el anuncio de boicot de Google, Meta y Amazon por el mismo motivo. Cosgrave se vio obligado a dimitir.

En 2017, el movimiento Sleeping Giants —en la que se basó la campaña “No Financies al Odio”— llevó a cabo una histórica lucha contra Breitbart News, entonces dirigido por Steve Bannon, el medio del trumpismo y el supremacismo blanco, y consiguió que 4.000 anunciantes rechazaran financiar el medio. También que las empresas que proporcionan publicidad nativa se negaran a ofrecerle servicios. Taboola fue de los pocos que se negaron a irse. Una campaña específica de presión contra la compañía israelí, con el hashtag #DeleteTaboola, explicaba cómo eliminar sus recomendaciones. Hoy Taboola ya no recomienda noticias en el periódico más racista de Estados Unidos, pero sí lo hace, junto con Outbrain, en la mayoría de las cabeceras digitales de España y del mundo. ¿Serán capaces los medios y sus usuarios de cortar con ellos por apoyar un genocidio?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Asanuma
13/1/2024 22:10

Importante artículo porque en muchos de los medios reseñados he visto las noticias de estos agregadores. Hasta hace poco, era frecuente encontrar en el espacio en el diario deportivo As (Prisa), noticias burdas referentes a Pablo Iglesias y después sobre Irene Montero; o las noticias habituales sobre la guerra en Ucrania que se titulan "Los servicios secretos británicos dicen que..". En fin, a mayor abundancia de contenidos agregados, menos periodismo queda y esto se traduce en una mayor alienación de la sociedad. Tanto en América como en Europa existen medios como El Salto que privilegian su independencia. Medios que aún con pocos suscriptores son capaces de crear un medio de comunicación veraz, humilde pero digno, pero que necesitan también nuestro apoyo económico.

1
0
Autocritica
12/1/2024 19:12

Un apunte importante, sobre todo teniendo en cuenta el tema. Habéis comentado lo siguiente: "El pasado 13 de octubre, cuando las bombas israelíes ya habían causado 1.900 muertes —500 más que las provocadas por Hamás" y me gustaría aclararos que según la ONU (y el propio israel) las víctimas de tal ataque no fueron 1400, sino 1200 (https://www.ochaopt.org). Por otro lado, hay múltiples testimonios de israelíes que dijeron que la gran parte de estos muertos fueron asesinados por el ejército israelí: tanto a todos los de Hamas como a civiles israelíes:
https://www.tercerainformacion.es/opinion/17/10/2023/yasmin-porat-superviviente-israeli-del-derramamiento-de-sangre-en-el-kibutz-beri-eliminaron-a-todos-incluidos-los-rehenes-en-el-fuego-cruzado/
https://new.thecradle.co/articles/israeli-army-behind-many-settler-deaths-during-initial-hamas-attack-report

Como vosotros mismo decís, inflar las cifras de víctimas propias es crucial para los sionistas, así pueden multiplicar las matanzas, que ya venían haciendo por décadas más lentamente... Pero una cosa es la propaganda sionista y otra que os hagáis eco de ella. En resumen, ni fueron tantas víctimas ni mató Hamas a gran parte.

1
1
andresitio
12/1/2024 10:19

Artículo interesante, aunque mete en el saco a todos menos a El Salto, qué suerte. No he visto nunca eso que se dice en el artículo del módulo "te pùede interesar" en el periódico Infolibre. Es una acusación que no es cierta y de la que no da prueba alguna, con lo que dudo de su veracidad.

0
1
JaviR
16/1/2024 8:26

Entra en cualquier noticia de infolibre y en la parte de abajo, verás "Outbrain". Por ejemplo entra en "https://www.infolibre.es/internacional/trump-arrasa-caucus-republicanos-iowa-primera-cita-primarias-estadounidenses_1_1688654.html"

2
0
HERRIBERO
11/1/2024 12:01

El "sionismo" es manejado por el poder económico y este tiene sus tentáculos metidos en la desinformación, la cual genera divisiones y debilitamiento de cualquier derecho humano. ¡El capitalismo sostiene al fascismo y nazismo en el mundo!

5
0
Acaido
9/1/2024 23:45

Estamos en fase de aprendizaje, pero no hay que ser muy perspicaz para detectar el tufillo nauseabundo que desprenden ciertos titulares aún estando camuflados, lo mejor es no dejarse llevar por la curiosidad y no concederles el click.

3
0
Antonino
9/1/2024 20:25

Magnífico artículo. Bravo por El Salto y por el autor.

4
0
Iván
9/1/2024 15:58

Qué triste... Ojalá que llegue el día que pueda suscribirme a El Salto. Ustedes son, de todo el panorama periodístico, quienes lo están haciendo mejor en prácticamente todos los aspectos. Solo echo en falta una edición regional para Canarias, pero entiendo que si no lo han hecho ya, es porque no han encontrado el apoyo o algún grupo periodístico con ideales similares.

¡Gracias por el espléndido trabajo que hacen en El Salto!

2
0
Sirianta
Sirianta
10/1/2024 12:19

Como canaria que soy, me encantaría esa edición regional. ¡Feliz día!

4
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un capítulo más en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.