Medio ambiente
A Xunta de Feijóo construíu e reformou sen licenza naves e chalés no Parque Nacional das Illas Cíes

A Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia investiga tres ampliacións de vivendas residenciais e a construción de dúas naves sen licenza, nin informes sectoriais, nun solo coa máxima protección urbanística.

A Xunta de Galicia construíu e acometeu ampliacións urbanísticas no Parque Nacional das Illas Atlánticas (Illas Cíes) en polo menos catro parcelas diferentes e de forma irregular. As actuacións leváronse a cabo en datas posteriores a 2009, mentres o agora líder do Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aínda era presidente do Goberno galego. Así se desprende das investigacións que está a levar a cabo a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia (APLU) e ás que tivo acceso en exclusiva O Salto.

Trátase de catro expedientes que o organismo encargado de velar polo cumprimento da normativa urbanística abriu tras a reclamación formal dunha persoa que prefire manterse no anonimato. A instancia coas dilixencias previas emítea formalmente o Concello de Vigo, municipio no que se integra o arquipélago e aclara que as catro edificacións están “sen dispor do preceptivo título habilitante nin a autorización sectorial”. A continuación pódese consultar un extracto da investigación que está a levar a cabo a APLU na que se identifican as construcións en situación irregular.

Investigación de la Agencia... by El Salto periódico

Pero sen necesidade de acceder á documentación interna da APLU reproducida parcialmente no documento anterior, a irregularidade das construcións realizadas no Parque Nacional pódea constatar calquera persoa con acceso a un dispositivo electrónico con internet a través da Sede Electrónica do Catastro do Ministerio de Facenda e Función Pública. O catastro é un rexistro administrativo que contén a descrición dos distintos bens inmobles e que permite determinar a súa localización e delimitación mediante a cartografía catastral. En base a eles, as administracións reclaman ás persoas propietarias os tributos relacionados cos inmobles como o IBI. Como confirman fontes do Ministerio de Facenda a esta redacción: “Todo o que non está rexistrado no Catastro, coa súa correspondente documentación urbanística, atópase en situación irregular”. E así figura no rexistro de Facenda.

A obra máis flagrante de todas é a construción de dúas naves nunha parcela de uso agrario e que, a pesar de realizarse arredor de hai máis de dez anos, non está rexistrada nin sequera na relación de bens inmobles da Xunta. A situación destes catro expedientes é paradoxal: a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, que depende da Consellería de Medio Ambiente e cuxos altos cargos son de libre designación, investiga ao Parque Nacional que depende, en última instancia, da propia Consellería.

naves cies
Estado actual de las naves construidas en las Illas Cíes y la ausencia de su registro catastral El Salto

Está investigación que agora publica O Salto deu comezo en marzo de 2022 e, xa entón, fontes oficiais da Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda explicaron que estas dúas naves eran “dous módulos de emerxencia destinados á seguridade cidadá”. Preguntadas as mesmas fontes polos títulos habilitantes necesarios para a súa construción responderon: “Trátase dun acordo antigo que probablemente non foi dixitalizado, o que dificulta a súa localización”. Máis dun ano e varias peticións de transparencia despois, a Xunta de Galicia non remitiu a esta redacción nin o acordo do padroado que rexe o Parque Nacional para a construción, nin o título habilitante para a obra, nin a declaración de impacto ambiental necesaria para levala a cabo. Nunha nova comunicación con Medio Ambiente días antes da publicación desta investigación, a Consellería volveu rexeitar responder.

Por non falar dos informes sectoriais necesarios para levar a cabo unha escavación de máis de dous metros de profundidade nun lugar onde hai rexistros arqueolóxicos do Paleolítico e na marxe de servidume de costas. O director do Parque Nacional das Illas Atlánticas, responsable directo, e primeira parte interesada na investigación da Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, José Antonio Fernández Bouzas, preferiu non contestar a ningunha das preguntas do Salto.

No seguinte extracto, pódese comprobar como o Concello de Vigo constata a inexistencia da licenza urbanística necesaria para as obras que se levaron a cabo.

Confirmación del Ayuntamien... by El Salto periódico

Pero o director do Parque Nacional si tivo que contestar a unha petición amparada na Lei de Transparencia na que explica que as naves se construíron despois de 2009 baixo a actuación “minimización do impacto ambiental en itinerario de uso público e optimización e xestión dos recursos naturais”, incluído no Plan Español para o Estímulo da Economía e o Emprego. Máis coñecido como Plan E. É dicir, foron feitas con diñeiro público. Esta redacción tamén preguntou á Consellería de Medio Ambiente como xustificara o investimento deses fondos, pero non obtivo resposta, aínda que si que confirmaron que as catro obras foron cargadas ao erario público.

Tras máis dun ano de peticións formais, a Xunta non presentou nin un só documento que acredite a legalidade desas catro construcións

Hai agora un ano e dous meses, preguntadas pola non inclusión destas construcións, esas mesmas fontes oficiais de Medio Ambiente responderon: “Os técnicos que se encargan da elaboración das fichas de todas as leiras, infraestruturas e demais bens das Illas Atlánticas acábanlle de comunicar á dirección do Parque Nacional que xa están en disposición de enviar ao Catastro toda a documentación recompilada no caso das Illas Cíes”. Un ano e dous meses despois, esas construcións que están a piques de cumprir 15 anos en pé seguen sen regularizarse. E Medio Ambiente insiste: “Na actualidade o Catastro está a actualizar as propiedades das illas Cíes en colaboración coa Xunta de Galicia”. Con todo, no rexistro oficial non hai ningún expediente que o acredite e a Xunta tampouco quixo documentalo en todo este tempo.

A ampliación de tres chalés de uso residencial

Aínda que a destrución de solo do Parque Nacional das Illas Atlánticas acométese principalmente na construción das dúas naves mencionadas, a Xunta tamén manobrou para reformar e ampliar polo menos tres vivendas de uso residencial (1, 2 e 3) tras a entrada de Alberto Núñez Feijóo ao Goberno da Xunta despois de 2009. Nas tres construcións, inscritas no rexistro de bens da Administración galega, as obras leváronse a cabo para ser ampliadas. Todas as casas e tamén as naves atópanse a escasos metros dunha das praias máis reivindicadas e protexidas de Galicia: Rodas. De feito, a progresión de como se foron executando as obras pode observarse con facilidade na sucesión anual dos mapas aéreos da Xunta e que son de libre acceso para calquera persoa. Nun conciso comunicado dirixido ao Salto, Medio Ambiente explicou que este tres chalés son para “uso do persoal do parque”.

chalet cies ampliado
Uno de los chalets ampliados a escasos metros de la playa de Rodas y la ausencia del registro catastral

Con todo, tras catro días de espera, a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, dirixida por Ángeles Vázquez Mejuto (Partido Popular) non respondeu ás preguntas fundamentais que lle formulou esta redacción. Nin se contan coas licenzas, títulos habilitantes e/ou informes sectoriais necesarios para realizar esas obras. Nin como xustificaron formalmente estas construcións. E tampouco por que non se atopan ningunha delas tal como están na actualidade no inventario oficial de bens inmobles da Xunta de Galicia.

Superposición del registro ... by El Salto periódico


Para contrastar que as construcións non están regularizadas, calquera persoa pode cruzar as seguintes referencias catastrais na Sede Electrónica do Ministerio de Facenda e Función Pública co inventario de bens inmobles da Xunta de Galicia:

  1. Ampliación de vivenda: 54057A228000260001UT
  2. Ampliación de vivenda: 54057A228000110001US
  3. Ampliación de vivenda: 54057A228000090001UZ
  4. Construción de dúas naves: 54057A228000010000E

Ningunha delas figura no seu estado actual, transcorridos máis de dez anos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.