Medio ambiente
Vecinos en pie contra el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid por la defensa de sus árboles

Sin información previa ni aviso a comerciantes ni al vecindario, este lunes operarios han empezado las obras que pretenden la tala de los árboles de la calle Áncora. La Unión Vecinal El barrio no se tala ha venido organizando concentraciones para señalar la amenaza de perder más de 160 árboles solo en esta calle y la de Palos de la Frontera
No a la tala salvemos la arboleda - 3
Concentración del pasado 8 de junio en el cruce de las calles de Delicias, Áncora y Palos de la Frontera convocada por la Unión Vecinal 'El barrio no se tala', Este jueves se vuelven a manifestar contra la tala de árboles por las obras del Metro. Sara M. Ledesma

Ante el silencio administrativo del Ayuntamiento sobre el inicio de las obras que ocuparían el espacio de una buena parte de la Calle Áncora y Doctor Lacy hasta el Jardín de Palestina, en el cruce de Delicias y Palos de la Frontera, se ha creado la Unión Vecinal El barrio no se tala. Unos 300 vecinos y vecinas de las calles del entorno, y en general del todo el Distrito de Arganzuela, se han organizado desde hace semanas para visibilizar el arboricidio que se pretende cometer en nombre de la ampliación de infraestructuras del Metro de Madrid. Desde que se enteraron de manera extraoficial comenzaron las movilizaciones, siendo la primera y una de las más numerosas la del pasado 17 de junio. Desde entonces no han parado. 

Pero esta mañana, por sorpresa, los vecinos han sido testigos de cómo se acotaba una zona de la arboleda sobre el Paseo de las Delicias y veían a operarios iniciando algunos trabajos, quienes preguntados por una vecina, han respondido que están realizando trabajos de pocería.

A día de hoy, “no ha habido ninguna información por parte del Ayuntamiento  ni de la Comunidad. Ningún vecino ni ningún comerciante ha recibido ningún tipo de comunicación”

La incredulidad y la rabia que provoca entre la ciudadanía la idea de que se perderán más de 160 árboles consolidados, solo en esta zona, pero más de 1.200 en todo el distrito de Arganzuela por las obras, han hecho que la creatividad se dispare para organizar diversas acciones y eventos que señalen la vitalidad, y su importancia, de los espacios verdes que están a punto de perder sin que se les haya consultado siquiera. A día de hoy, “no ha habido ninguna información por parte del Ayuntamiento ni de la Comunidad. Ningún vecino ni ningún comerciante ha recibido ningún tipo de comunicación”, cuenta a El Salto José Enrique, un vecino de la zona. 

En el caso de la calle Áncora, además de las concentraciones, que ahora se suceden todos los jueves a las 20 horas desde hace dos semanas, las vecinas han ideado 'Las noches de Áncora', una serie de actividades que involucran a comerciantes y vecinos. Músicos tocando bajo los árboles, niños y niñas pintando, los bares preparando la TapÁncora (con el lema 'no a la tala'), y otras tiendas, como la de accesorios de moda que pincha discos de vinilo, la panadería, las tiendas de alimentación o los kebab se han unido también ofreciendo algo especial o uniéndose al lucir en sus escaparates los carteles alusivos a 'Este barrio no se tala'.

El jueves pasado celebraron la tercera concentración en el cruce que forman las calles Áncora, Palos de la Frontera y Delicias. En ellas el vecindario de todo el distrito de Arganzuela reivindica la defensa de los árboles con consignas como “Metro sí pero no así”, “Este barrio no se tala”, y en pleno verano, la de “Hace calor, sin árboles peor”. Frases sencillas y obvias, pero que justo apuntan a lo que la gente considera que el Ayuntamiento de Almeida parece no entender. “Hemos salido a la calle a darles voz, a hablar por ellos, a decir bien alto y claro, ¡este barrio no se tala! Saldremos a gritarlo cuantas veces sea necesario”, señalan. Se quejan también de vivir con incertidumbre ya que el Ayuntamiento y la Comunidad se niegan a dar información sobre el impacto que tendrán en su vecindario las obras de Metro.

No a la tala salvemos la arboleda - 10

 Los vecinos se organizan

En poco más de un mes, cientos de vecinas de las calles aledañas al cruce de Delicias y Áncora se han organizado y movilizado para evitar la pérdida de la doble arboleda que luce en ambas aceras de Áncora, y otros 15 más ubicados en el Jardín de Palestina, sobre Palos de la Frontera, lo que consideran un ecocidio que no están dispuestos ni a presenciar, ni a padecer su efectos. Y es que no solo es la pérdida de una masa valiosísima de árboles consolidados sino el consecuente ruido, y el probable  cierre prácticamente de la calle, cuando las obras del metro se instalen. Esto implicaría en la práctica dejar a su suerte a los comercios de la zona: una panadería, el supermercado, tiendas de conveniencia, bares y comercios de todo tipo. Pero los tiempos para ello no los conocen ni los propios habitantes y comerciantes de la zona.

El fin de las concentraciones es conseguir la rectificación del plan de las obras que amenaza con la pérdida de árboles, así como la utilización de las aceras existentes para la desviación del tráfico

El plan para organizarse fue diseminándose de boca en boca, y entre todas han montado una buena: nueve comisiones de trabajo para llevar a cabo “un plan vecinal con el objetivo de recrear noches de barrio para la concienciación sobre el problema de la tala de nuestros árboles, así como de abogar por nuestros pequeños comercios y nuestros gigantes verdes”, señalan desde la Unión Vecinal El barrio no se tala. Ese es el objetivo de Las noche de Áncora, inauguradas el pasado 6 de julio, “ocupar el espacio público y defender el entorno que por tantos años se ha conservado: amplias aceras con vegetación y un tráfico moderado de vehículos”. Además, las concentraciones sirven para mantener informado al barrio sobre lo que se vaya sabiendo de las obras. El fin es exigir la rectificación del plan de las mismas que amenaza con la pérdida de árboles, así como la utilización de las aceras existentes para la desviación del tráfico y, consecuentemente, la desaparición de los numerosos comercios de la zona. Hasta el momento han conseguido más de 48,000 firmas en una petición on line que sigue recabando apoyos. 

No a la tala salvemos la arboleda - 12

En la primera noche de Áncora, como acto simbólico, señalaron con un escarpín a los dos únicos árboles 'indultados', es decir los que saben que se salvarían del arboricidio que contempla la modificación de los planes iniciales de ampliación de la línea 11 de metro. Más entrada la noche hubo el encendido de “Las luciérnagas de Áncora”, con el lema Tala no, una idea de Blanca, la vecina artesana, y que iluminaron el terraceo que siguió durante varias horas más. Estas noches se siguen repitiendo todos los jueves e invitan a gente de otros barrios de Madrid a conocer, y unirse a la defensa de lo que hoy está en peligro de desaparecer: la naturaleza verde y humana de un barrio lleno de vida.

La preocupación es máxima. Esta tarde, ante la sorpresa de ver sus árboles vallados, los y las vecinas han convocado a reunión de urgencia para decidir el próximo paso para evitar la tala de los árboles de la Calle Áncora para las  obras del Metro. 

No a la tala salvemos la arboleda - 2
No a la tala salvemos la arboleda - 4
No a la tala salvemos la arboleda - 1
No a la tala salvemos la arboleda - 5
No a la tala salvemos la arboleda - 7
No a la tala salvemos la arboleda - 6
No a la tala salvemos la arboleda - 11
No a la tala salvemos la arboleda - 13
No a la tala salvemos la arboleda - 14
No a la tala salvemos la arboleda - 15
No a la tala salvemos la arboleda - 16
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Urbanismo
Arboricidio Revuelta vecinal contra la tala de árboles en Alicante
Las obras de reacondicionamiento del parque de San Blas se llevan por delante árboles de 30 años de antigüedad contradiciendo un informe técnico del propio ayuntamiento.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.