Medio ambiente
Vecinos de Arganzuela se encadenan y encaraman a los árboles de Madrid Río para impedir la tala

Las asociaciones vecinales sostienen que hay alternativas a la tala de los 160 ejemplares previstos para ser derribados en esta zona. Acusan a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de no seguir los trámites adecuados y de ir “por la vía de los hechos”

Dos mujeres se besan antes de que empiece todo. Ya están dentro del recinto vallado para obras en el parque de la Arganzuela en Madrid Río. Una de ellas tiene en un brazo un tubo de metal que usará en breves para anclarse a un árbol e impedir su tala. Esa técnica y la escalada a otros ejemplares son los métodos que usan las personas convocadas este lunes por asociaciones vecinales de Madrid y el colectivo ecologista Rebelión o Extinción para impedir el derribe de 160 árboles que están en peligro en esta zona.

Pasadas las nueve de la mañana de este lunes han saltado las alertas: fotos y vídeos de camiones y personal entraban en Madrid Río. Ya sobre las diez se han reunido unas 200 personas frente al vallado de la obra. Mientras extendían una pancarta con el lema “No a la tala” y aporreaban las vallas rojiblancas, un grupo numeroso entraba en el recinto. Se han bloqueado a los árboles, a la maquinaria y unos pocos se han encaramado a algunos ejemplares de plátano de sombra con equipo de escalada.

“Si nadie lo remedia, estos árboles van a desaparecer”, señala Eduardo Ramis, integrante de la asociación vecinal Pasillo Verde Imperial, y asegura que existen alternativas para localizar el proyecto fuera del parque con un menor impacto ambiental.

“El único afectado por el plan inicial era el tráfico y han decidido que construir dentro del parque es más sencillo. Esto es matar moscas a cañonazos, pero aún estamos a tiempo de impedirlo”

Así lo confirman ingenieros de caminos con años de experiencia que participan en estas asociaciones que se han movilizado durante meses contra la tala. “El único afectado por el plan inicial era el tráfico y han decidido que construir dentro del parque es más sencillo. Esto es matar moscas a cañonazos, pero aún estamos a tiempo de impedirlo”, declara Ramis.

Tras él, las personas asistentes gritan consignas de “Metro sí, pero no así”, “Por un Madrid verde y habitable” o “Esta tala es ilegal”. Respecto a este último lema, el movimiento vecinal acusa a la Comunidad de Madrid en una nota de prensa enviada a medios de “vulnerar las normas urbanísticas” bajo “una supuesta urgencia y un interés general que no es aplicable”. También señalan al Ayuntamiento, “cómplice” de la tala masiva por no haber seguido los trámites pertinentes.

Estas asociaciones recuerdan que existe un recurso en marcha registrado por Ecologistas en Acción y que debería esperarse al fallo antes de continuar con las obras. Esta ha sido una de las vías que han utilizado a lo largo de estos diez meses de protesta contra el proyecto.

Medio ambiente
Arboricidio Comienza la tala de los árboles de Arganzuela para las obras de la línea 11 de Metro de Madrid
Vecinas se encadenan a la maquinaria que este lunes ha comenzado con la tala de árboles para llevar a cabo las obras de la línea 11 de Metro en Madrid Río pese al recurso presentado por Ecologistas en Acción.

“A finales de enero recibimos una carta avisándonos de que iban a empezar las obras del Metro”, explica Ramis. Cuenta que en esa misiva se hablaba del Paseo de las Yeserías, calle adyacente al parque, y no a la zona verde. Cuando vieron que se alzaban las vallas dentro de Madrid Río, comenzaron las movilizaciones, que han sido semanales desde primavera.

Han tenido avances, como la reducción de la previsión de árboles talados de 1.027 a 676. “Insuficiente” para las asociaciones vecinales, pues el plan inicial no llegaba al centenar de ejemplares caídos. Por ello, piden sentarse con la Consejería de Transportes para tener “una conversación entre técnicos buscando soluciones para minimizar las talas. Sabemos que reducirlas a cero es imposible, pero no es de recibo que se construya dentro de zonas verdes cuando hay alternativas y la excusa que se ponga es que no se quiere cortar el tráfico”.

La mirada también puesta en la COP

A la protesta se ha sumado el colectivo ecologista Rebelión o Extinción (XR), que ve la desaparición de árboles en el contexto urbano como una consecuencia más de la crisis climática en esta recta final de la cumbre del clima de Dubái. Ha sido durante este evento que se ha presentado un estudio que indica que estamos cerca de cinco puntos de no retorno climáticos y en el que ya es el año más caluroso jamás registrado, señalan en XR. En conjunto con los movimientos vecinales condenan el “negacionismo climático” de la Comunidad de Madrid que, “sin esperar siquiera el fin de la COP28, da la espalda a las voces de los científicos que nos alertan de la situación de emergencia climática que afecta gravemente a ciudades como Madrid”, denuncia en la nota de prensa.

“Renaturalizar las ciudades pasa obligatoriamente por preservar las zonas verdes, los suelos naturales y el arbolado maduro que ya existe”: XR

Recuerdan también que “Renaturalizar las ciudades pasa obligatoriamente por preservar las zonas verdes, los suelos naturales y el arbolado maduro que ya existe”. Es el rumbo que habría que plasmar en los acuerdos ahora que termina la COP28, consideran desde XR, sin embargo, no son optimistas: “Me gustaría decir que la COP ha sido un desastre, pero ha sido lo esperando porque estamos dejando el futuro del mundo en manos de quien lo está destruyendo”, asegura Aura, portavoz del colectivo. Más allá de considerar inadecuado para el cargo al presidente de la cumbre, que compagina esa posición con CEO de la petrolífera estatal emiratí, no creen que el sistema de cumbres del clima funcione. “Hoy con más sentido que nunca decimos que hay que pensar global y actuar local. Por eso, en Rebelión o Extinción defendemos el uso de asambleas ciudadanas con poder de decisión para cambiar las políticas”, explica Aura.

Medio ambiente
Arboricidio en Madrid El Metro llega a Comillas con la tala de 200 árboles: “Va a ser un desastre”
Aunque la Comunidad de Madrid hizo caso a sus alegaciones y planteó una parada en Comillas, decidieron cambiar el proyecto y la tuneladora entrará por el parque del barrio. El movimiento vecinal organizará este sábado una marcha para impedirlo.

Desalojan la protesta

Pasadas las 12 de la mañana, unas últimas personas que resistían dentro del recinto eran quienes escalaron los plátanos de sombra más cercanos a la calle y recibían el apoyo desde el exterior en forma de la consigna “No estáis solas, estamos con vosotras” y un ocasional aporreo en el vallado antes de que los policías arranquen a esa persona y la devuelvan a la acera. “No toquéis la valla de Florentino”, ironizaba una paseante.

El desalojo ha concluido violentamente -con tres personas detenidas- sobre las 13:30 horas retorciendo brazos, arrastrando a personas o poniendo los agentes el peso de su cuerpo sobre los gemelos de quienes resistían. Desde fuera, la gente que queda gritaba “Basta ya de violencia policial”. Un coche que pasa pita en apoyo a la protesta y unos agentes ríen en corrillo: “A esos habría que multarlos también”. 

Al mismo tiempo que en el parque de Arganzuela, pero con menos foco de los medios de comunicación, ha empezado también la tala de los árboles del parque de Comillas. El movimiento vecinal de Comillas salió en manifestación el pasado 2 de diciembre en un intento de evitar el arboricidio de su parque por las obras de Metro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/12/2023 14:26

¡¡¡Ah, así que pretenden impedir la actuación del Régimen en cualesquiera de sus órdenes, resoluciones, etc.!!! ... ¡¡¡GRAVE DELITO DE SEDICIÓN!!! ... ¡¡¡que llevan en su poder armas de destrucción masivas, como aquellas que había en Irak hace unos 20 años!!! ... ¡¡¡GRAVE DELITO DE REBELIÓN TAMBIÉN!!!

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.