Medio ambiente
El nuevo superministerio de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente, a cargo de Teresa Ribera

La actual directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de París, secretaria de Estado de Cambio Climático con Zapatero de 2008 a 2011, tiene una mancha en su currículum: fue la encargada de firmar la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Castor.

teresa ribera
La nueva ministra de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente, Teresa Ribera. Foto: Stephan Röhl
5 jun 2018 10:47

Continúa el goteo de nombres que van haciéndose públicos para el nuevo gobierno de Pedro Sánchez. Tras conocerse que Josep Borrell ocupará la cartera de Exteriores, la consejera andaluza de Hacienda María Jesús Montero llevará Hacienda, la diputada catalana Meritxell Batet se encargará de Administraciones Públicas y la exministra andaluza Carmen Calvo será la responsable de Igualdad, además de la única vicepresidenta, llega el turno a Medio Ambiente, que, por primera vez, incluye las palabras cambio climático en su epígrafe, tal como pedían las organizaciones ecologistas.

La responsable del nuevo superministerio de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente será Teresa Ribera, una de las personas de confianza del entorno de Pedro Sánchez, que ha estado a cargo de políticas contra el calentamiento global de 2004 a 2011, participando en las negociaciones internacionales al respecto, siendo secretaria de Estado de Cambio Climático con José Luis Rodríguez Zapatero de 2008 a 2011.

Ribera, madrileña nacida en 1969, licenciada en Derecho y funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado en excedencia, es actualmente directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) de París y ha sido profesora de Derecho Público y Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid.

La firma del Castor

Sin embargo, no todo es verde y sostenible en la persona encargada de poner las bases de la “transición energética” que tantas veces ha mencionado Sánchez. Durante la época en la que ostentaba la Secretaría de Estado de Cambio Climático fue la persona responsable de firmar la Declaración de Impacto Ambiental que permitió operar a uno de los proyectos más desastrosos —medioambiental, social y económicamente hablando— de la historia de España: el almacén de gas subterráneo creado bajo frente a las costa castellonense conocido como Proyecto Castor, llevado a cabo por ACS, la empresa del empresario Florentino Pérez.

Varios colectivos como el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y Xnet, la organización ciudadana que ha llevado a Rodrigo Rato al banquillo con el 15MPaRato, presentaron a finales de febrero una querella criminal ante la Audiencia Nacional contra Pérez y varios exministros de la época de Zapatero por sus responsabilidades en un proyecto que provocó multitud de seísmos en la zona y cuyo fracaso implicó que las arcas públicas indemnizaran a  la empresa concesionaria del proyecto, Escal UGS —participada por ACS—, con 1.350,7 millones a abonar con cargo al sistema gasista, es decir a través de la factura de gas. El Tribunal Constitucional declaró nula dicha indemnización a finales de 2017.

Las primeras reacciones de los grupos ecologistas ante la creación del superministerio son de satisfacción. Greenpeace aplaude “la creación de un ministerio para cambio climático, medio ambiente y energía, que materializa el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con el mayor problema ambiental que enfrenta nuestro planeta”. Asimismo, la organización ha celebrado “el nombramiento, por primera vez, de una mujer al frente de un ministerio de energía” y le pide a la nueva ministra, Teresa Ribera, “que asuma objetivos ambiciosos y desarrolle las políticas necesarias en España y en Europa para capitanear una transición energética”.

La derogación del Impuesto al Sol y el apoyo a un mayor objetivo de renovables en las negociaciones europeas del próximo lunes en Bruselas deberían ser, para el colectivo, las primeras medidas del nuevo ministerio, junto a una “Ley de Cambio Climático y Transición Energética dirigida a evitar un calentamiento global de más de 1,5ºC y a lograr un sistema 100% renovable lo antes posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
#18097
5/6/2018 15:20

Pardillos very welcome.

6
3
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.