Medio ambiente
Enagás y la Comisión Europea, premio a la destrucción del medio ambiente

Con motivo del próximo Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción anuncia los Premios Atila 2022, para señalar “las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción” del entorno.
Accion Enagas - 3
Logotipo de Enagás en una de sus sedes en la ciudad de Madrid David F. Sabadell
4 jun 2022 11:05

El domingo 5 de junio se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente y Ecologistas en Acción lo celebra un año más con una irónica entrega de premios de la que ya se conocen los nombres: Enagás, S. A. —acrónimo de “Empresa Nacional del Gas”, compañía de transporte de gas natural y Gestor Técnico del Sistema Gasista de España— tiene el dudoso honor de haber sido elegida como ganadora del Premio Atila por parte del colectivo por su destacable “contribución a la destrucción del medio ambiente”. El segundo premio de esta iniciativa anual del colectivo para señalar culpables de la destrucción del entorno ha recaído sobre la Comisión Europea, por las incoherencias en políticas que contradicen sus propios principios y tratados internacionales en pos del cuidado del medio ambiente. 

En su comunicado, Ecologistas en Acción justifica el palmarés reseñando de Enagás la promoción de “no uno, ni dos, sino tres megaproyectos de infraestructuras gasistas utilizando la coyuntura de la guerra”, haciendo alusión a la reapertura de la Planta de Regasificación Ilegal de El Musel (Asturies), el gasoducto zombie MidCat y la “reciente fantasmada” del gasoducto submarino entre Barcelona y Livorno, a 700 kilómetros bajo el mar. “La empresa gasista no ha dudado en esgrimir la continuidad de una energía como el gas para seguir impulsando proyectos ilegales, inviables e insostenibles”, denuncia el colectivo, que también reseña que la posición de la empresa “como comisionista por la construcción de infraestructuras gasistas nos ancla a un modelo que financia las guerras y la destrucción del planeta”.

Que el segundo premio vaya a parar a una institución como la Comisión Europea no es baladí: Ecologistas en Acción argumenta la medalla de plata por “la contradicción por presentar un Acto Delegado para incluir la energía nuclear y el gas como 'verdes' en su taxonomía en contra de sus propios principios, del Acuerdo Verde Europeo y de las indicaciones de los foros de expertas y expertos”. Para el colectivo, la UE trata de mostrarse como líder climático mundial al tiempo que “vuelve a aprovechar una situación coyuntural para presentar las propuestas más insostenibles del neoliberalismo fósil como necesarias”. Ecologistas en Acción es tajante con la incoherencia: “Si la UE es consciente de la emergencia climática, no debe seguir defendiendo a las empresas que han provocado la crisis actual”.

La entrega de premios no acaba en estos dos nombres: además, se conceden dos accésits especiales. El primero de ellos al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas “por ponerse siempre del lado contrario a la protección de la salud y el interés general de la sociedad, la protección del planeta y los ecosistemas y del bienestar animal” —la nota hace alusión a políticas como el apoyo a las macrogranjas, el uso de fitosanitarios, la rebaja “de todo tipo de estándares”, la financiación “al lobby de la caza” y la aprobación de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética—, y otro a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez “por su irresponsable política de movilidad centrada en el apoyo a los medios de transporte más contaminantes y la construcción de costosas e innecesarias infraestructuras para aquellos”.

Sobre este último punto, los ecologistas desglosan las políticas que “representan claros ejemplos de una visión del transporte situada en el extremo opuesto al modelo hacia el que es necesario transitar en el contexto actual de emergencia climática y crisis económica y energética” como los rescates multimillonarios a la industria de la aviación; los proyectos de ampliación de aeropuertos como los de Madrid, Barcelona y Girona; la negativa a afrontar necesarias actuaciones de renaturalización de las costas para frenar las consecuencias del cambio climático sobre el litoral; la ampliación de diversas autopistas o el cierre de la línea ferroviaria entre Tarancón y Utiel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Galicia
Industria papelera El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia
Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.