Medio ambiente
Diez propuestas y un ministerio para un (posible) gobierno verde

Equo presenta la decena de iniciativas básicas para frenar la crisis medioambiental tras seis años de gobierno conservador en los que, como señala este lunes Ecologistas en Acción, se ha desmantelado gran parte de la legislación ambiental existente y se han bloqueado las avances en materia medioambiental.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 jun 2018 14:19

Los gobiernos conservadores en España siempre han sido poco amigos de poner el énfasis en la solución de problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación o la falta de impulso a la ganadería y agricultura ecológicas, haciendo suyas las tesis más liberales del “primero la economía y después el planeta”, simbolizadas hoy por las tesis de líderes como Donald Trump.

Los años con Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo español no podían ser de otra forma. El balance de una de las principales organizaciones ambientalistas, Ecologistas en Acción, publicado este lunes, hace hincapié en el desmantelamiento de “buena parte de la legislación ambiental existente” durante la legislatura comprendida entre 2011 y 2015 —Ley d Costas, Ley de Montes, etcétera—, y en “el bloqueo de iniciativas de otros grupos, de manera que se han impedido avances significativos en materia ambiental o social”.

Pero a nuevo gobierno nueva —posible— etapa, y Equo, el partido verde integrado en Unidos Podemos, no quiere perder la oportunidad. Como ha señalado la mañana de este 4 de junio su coportavoz y diputado en el Congreso, Juantxo López de Uralde, “el medio ambiente no puede esperar y las políticas tienen que cambiar desde el minuto uno”.

1. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

La formación verde reclama un Ministerio de Medio Ambiente desligado de las competencias de agricultura, ganadería, pesca y alimentación, un departamento centrado en las políticas medioambientales que fue creado en 1996 y que perdió su exclusividad en 2011, con el matiz de que en 2008, en la segunda legislatura de Zapatero, modificó su denominación a Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Los gobiernos de Rajoy relegaron las materias ambientales al último lugar en los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2011-15) y el actual Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Uralde ha denunciado que en los últimos años las políticas medioambientales han estado subrogadas a las agrícolas y no al revés. “Tal como están las cosas, nuestra apuesta es por un ministerio específico de Medio Ambiente”, ha recalcado, aunque según ha especificado también verían “con simpatía un Ministerio de Cambio Climático y Energía, siempre y cuando sea el cambio climático el que mande sobre la energía”. 

2. LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO

La otra gran apuesta de Equo es que la escurridiza Ley de Cambio Climático y Transición Energética, una promesa de la ya exministra Isabel García Tejerina que no ha visto la luz aún ni en forma de borrador de ley, vea por fin la luz. Uralde habla de esta normativa como “primera prioridad” de su partido, una legislación que, en su opinión, “lleva demasiado tiempo sobre la mesa” y que “debe tener objetivos concretos, ser transversal y tiene que afectar a todos los sectores que generan gases que producen el cambio climático”.

La futura legislación, para la formación verde, debe tener en consideración sectores clave de la economía en los que no solo se incluyen el energético y el industrial, sino también los del transporte, agricultura o residuos. Se trata de un ordenamiento básico para luchar de forma eficaz contra el calentamiento global en un país en que, según datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), aumentaron las emisiones de gases de efecto invernadero un 4,46% en 2017, cuando España se ha comprometido a rebajarlas.

3. Biodiversidad y especies exóticas

En la era del Antropoceno y la sexta extinción masiva de especies, uno de los principales problemas medioambientales es la expansión de especies invasoras que destruyen el equilibrio medioambiental, una problemática que es catastrófica en ciertos ecosistemas, como por ejemplo los acuáticos. “Es urgente y un problema creciente que solo puede frenarse con voluntad política”, ha señalado Uralde, quien ha recordado que la UE calcula las pérdidas económicas de esta problemática en 12.000 millones al año a nivel europeo.
Biodiversidad
Homo sapiens, asesino ecológico en serie
La última desaparición global y masiva de biodiversidad no fue la del Cretácico y los dinosaurios. Bienvenidos a la sexta extinción.

Para Equo este problema necesita “poner en marcha y aplicar las estrategias de lucha contra las especies invasoras con dotación presupuestaria real”. Asimismo, su apuesta consiste en frenar la reforma de Ley de Biodiversidad que, según apuntan, estaba hecha “para satisfacer los intereses económicos a corto plazo de ciertos sectores, permitiendo la introducción de especies invasoras en el medio rural”. A pesar de que un error en la votación eliminó dicho punto de la reforma, esta sigue su curso en el Senado.

4. Adiós a los plásticos de un solo uso

El 28 de mayo la Comisión Europea presentaba su propuesta de Directiva sobre plásticos, que plantea eliminar gran parte de los productos de un solo uso fabricados en este material, “el 70% de la basura marina en Europa”, según remarca el propio organismo. Sin embargo, como ha señalado este lunes la coportavoz de Equo Marta Santos, “la situación en España es bastante triste”. La reciente aprobación en el Congreso de una proposición no de ley para reducir el uso de productos de plástico y la luz verde al real decreto que traspasó al ordenamiento español la directiva de la UE sobre la disminución del consumo de bolsas de plástico tiene “muchos peros” para la formación ecologista.

Residuos
España, adicta a los plásticos de un solo uso
Mientras Costa Rica se declara "zona libre" de plástico, Francia veta los de un solo uso y Marruecos prohíbe las bolsas, España solo se plantea cobrar por estas últimas.

“Hay que adoptar medidas legislativas drásticas, desde prohibir su utilización como la fabricación de bolsas de plástico y utensilios de un solo uso”, ha remarcado Santos, iniciativas planteadas ante un consumo anual de 144 bolsas de este material por persona y año en España y ante el hecho de que el 73% de la basura acumulada en costas y océanos está hecho de este material.

5. Electrificar el transporte

La formación verde es clara al respecto de la electrificación del transporte en España: “El sector está lejos de la necesaria modernización para acometer medidas contra la contaminación y el cambio climático”, ha señalado la coportavoz, quien ha destacado “el papel primordial del transporte en las emisiones de gases de efecto invernadero”.

El cambio de modelo hacia una movilidad sostenible es el horizonte al que se dirigen las propuestas de los verdes. Y para ellos exigen medidas legislativas que exijan más control y transparencia sobre las emisiones de los vehículos; la restricción del tráfico en las ciudades; un cambio en la fiscalidad de los combustibles fósiles, con el fin del fomento del diésel, y avanzar en la electrificación del transporte, lo que implica fomentar la modernización del parque de vehículos y apostar por el transporte público colectivo electrificado, como es el caso de los trenes de Cercanías, frente al coche privado.

6. Racionalización del consumo de agua agrícola

En España, el 84% de las reservas hídricas se dedican al regadío. “Están incentivando el uso del agua en una agricultura intensiva que a nuestro modo de ver no tiene cabida en esta era del cambio climático”, ha recalcado Santos. La coportavoz ha insistido además en el “fracaso” de una política basada en grandes obras hidráulicas y en trasvases como el Tajo-Segura.

A pesar de las lluvias de los últimos meses y de una situación de sequía que ha desaparecido en casi todas las cuencas —en el sureste de la península la situación sigue siendo dramática, con la del Segura al 29% y la del Júcar al 34%– los recursos hídricos disponibles en España se han reducido un 20% en los últimos 25 años. “Tenemos que ir hacia una agricultura y una ganadería diferentes, ecológicas, más cuidadosas con la utilización del agua”, ha indicado Santos, quien ha apuntado además como medida clave una moratoria que paralice la creación de nuevos regadíos.

7. Cambio drástico en la política de residuos

Uralde no se muerde la lengua con respecto a uno de las asignaturas pendientes en materia medioambiental: “La política de residuos en España es un fracaso, y no llegamos a los niveles de reciclaje que exige la UE”. El Estado español debería reciclar en 2025, según se ha comprometido, al menos el 55% de los residuos municipales, pero solo lo hacen el 29% de los desechos urbanos, una cifra que las organizaciones defensoras del medio ambiente ponen seriamente en duda y rebajan drásticamente. La ley 22/2011 establece que, en 2020, se debe reducir un 10% del peso de los residuos respecto de los generados en 2010.

Por estas razones la formación verde proponer poner más énfasis en las llamadas ‘tres erres’: reducción, reutilización y reciclaje. Y lo hacen señalando la necesidad de potenciar la economía circular y las medidas que incluyan “la prevención y el impulso a nuevos sistemas de recuperación, como el Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)".

8. Proteger el litoral

“Hay que proteger las zonas que permanecen vírgenes y mantenerlas como están frente a la nueva expansión de la industria inmobiliaria”, ha exigido Uralde. La derogación del reglamento de la ya entonces insuficiente para los ecologistas Ley de Costas contribuyó a desproteger aún más el litoral del Estado español. El resultado: la consolidación de establecimientos y chiringuitos junto a las playas y la amnistía de miles de inmuebles que no cumplían los requisitos del anterior ordenamiento. El Algarrobico, el hotel almeriense que se resiste a ser demolido tras años y años de denuncias y litigios, es el símbolo por antonomasia de la pérdida de la virginidad del litoral frente al negocio turístico e inmobiliario.

La derogación de la contrarreforma legislativa del PP al respecto y el impulso de una nueva Ley de Costas serían la base del camino a seguir para restringir la urbanización del litoral, según Equo. 

9. Proteger y expandir los espacios naturales
Otro de los mazazos del PP a las políticas medioambientales adoptadas con anterioridad a su llegada al poder en 2011 fue la derogación, en 2014, de la Ley de 2007 sobre Parques Nacionales. El objetivo era abrir estos espacios a la explotación comercial y al privatización de servicios. La reformulación de la Ley de Montes fue otro hachazo a la defensa del medio ambiente.

La creación de la Agencia de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, unificando el Organismo Autónomo de Parques Nacionales y la Subdirección General de Biodiversidad, es una de las propuestas de Equo para impulsar la conservación y recuperación del a biodiversidad. La ampliación de la red de Parques Nacionales a los espacios más amenazados, así como apoyar la red de Reservas de la Biosfera y promover la implementación correcta de la Red Natura 2000 completan las iniciativas del partido ecologista al respecto, sin olvidar la exigencia de cambios en la Ley de Montes o la protección estricta de especies emblemáticas como el lobo, el oso o el lince.

10. Promover la agricultura ecológica y la ganadería extensiva

La ley de desarrollo sostenible en el mundo rural sigue sin presupuesto, y los Presupuestos Generales del Estado en 2018 no dedican nada a esta materia. A pesar de que en 2017 las hectáreas dedicadas a agricultura ecológica crecieron un 8,5% respecto a los niveles de 2015, la dependencia de la exportación en lo referido a estos productos y un bajo consumo interno son “asignaturas pendientes” en España para Equo. Algo que ocurre también en la ganadería, con el impulso generalizado a las macrogranjas intensivas de vacuno y porcino.
Medio rural
La España vacía contra las macrogranjas porcinas

Los proyectos de ganadería intensiva de más de 2.000 cerdos se multiplican en las zonas más despobladas del Estado, con especial incidencia en Castilla-La Mancha. Mientras la región fomenta esta industria, la movilización vecinal se incrementa. Tras años de tensión en multitud de pequeños frentes, nace la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial.

El impulso de prácticas que permitan al sector primario español liderar los sectores de la agricultura ecológica y la ganadería extensiva en Europa, así como impulsar el consumo interno de dichos productos, son iniciativas clave para el partido verde. 

11. Educación ecologista
Nada de lo anterior llegará a buen puerto en el futuro sin una educación que realce los valores ecologistas. “No es un tema reciente, fue acuñada en los 70 y se ha implantado muy poco”, ha resaltado Uralde.

Más de 70 organizaciones han presentado en el Congreso una propuesta para que esta forme parte del Pacto por la Educación, actualmente en debate. Pero para Equo no solo debe llegar a los jóvenes, sino que hay que ampliar el público de la educación ambiental a las generaciones más mayores, responsables en gran parte de la situación actual del planeta.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Centrales nucleares
Análisis La energía nuclear en la vida de la flora y la fauna
Desde Extremadura, enfrentando el futuro de Almaraz, un repaso breve con mirada antiespecista a los peligros de la energía nuclear.
#18053
5/6/2018 5:01

Pues Borrel, que estuvo en el consejo de administración de Abengoa se salvó por un juez de ser imputado por corrupción, así que de atar en corto, y me quedo cortx !

9
3
#18062
5/6/2018 10:18

Linea. Han cantado linea.

5
2
#18069
5/6/2018 10:35

https://pbs.twimg.com/media/De2_YsfWkAMIrNu.jpg:large

5
2
#18013
4/6/2018 17:28

El gobierno de Rajoy ha sido terrible en materia medioambiental; esperemos que el cambio de gobierno se note en esta materia

3
10
#18019
4/6/2018 17:51

¿Fue bueno el anterior gobierno del PSOE en materia ambiental? ¿Naciste en el 2008?

8
5
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.