Medio ambiente
La contaminación del aire provoca la muerte de al menos 1.200 menores en Europa al año

En muchos países europeos, el nivel de contaminantes atmosféricos clave se mantiene por encima de las directrices de la OMS, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.
La 'boina' de Madrid por la contaminación
La 'boina' de Madrid por la contaminación. David F. Sabadell
24 abr 2023 12:52

A pesar de que las emisiones de los contaminantes atmosféricos más lesivos han disminuido en las últimas décadas, los niveles de contaminación del aire en Europa todavía son inseguros para la ciudadanía. Es la principal conclusión que se extrae del informe del estado de la calidad del aire en Europa durante los años 2021 y 2022 publicado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Pero hay un dato todavía más alarmante: la contaminación del aire provoca la muerte prematura de al menos 1.200 niños en Europa al año.

Los niños y adolescentes son particularmente vulnerables a la contaminación del aire porque sus cuerpos, órganos y sistemas inmunológicos todavía están en proceso de desarrollo y, por eso, la AEMA les dedica a los menores de 18 años un estudio específico. “La contaminación del aire daña la salud durante la infancia y aumenta el riesgo de enfermedades en la edad adulta”, explican en el trabajo de investigación. 

Movilidad
Elecciones 2023 Una astronauta entre coches para exigir a los partidos que apuesten por ciudades limpias
El incumplimiento generalizado de la obligatoriedad de la implantación de zonas de bajas emisiones evidencia la falta de interés político por la polución y por un espacio público urbano libre de coches. Una campaña pretende poner fin a esto.

Aunque el número de muertes prematuras en este grupo de edad “es bajo en relación con el total de la población europea” estimado por la AEMA cada año para sus 32 países miembros, las muertes tempranas en la vida, dicen, “representan una pérdida de potencial futuro y conllevan una carga significativa de enfermedades crónicas, tanto en la infancia como en la edad adulta”.

El desarrollo pulmonar de los niños se ve especialmente afectado por el ozono y el dióxido de nitrógeno (NO2  a corto plazo, y por las partículas finas (PM2,5) a largo plazo. Pero la afección llega incluso a sus periodos de gestación. La exposición materna a la contaminación del aire durante el embarazo está relacionada con el bajo peso al nacer y el riesgo de parto prematuro. Una vez nacidos, niños y niñas se exponen a desarrollar diversos problemas de salud como asma, capacidad pulmonar reducida, infecciones respiratorias o alergias, además de la posibilidad de agravar enfermedades respiratorias crónicas. 

Pero los y las menores no son la única población afectada ni mucho menos. Según los datos consolidados del informe de la AEMA, en 2021, más del 90 % de la población urbana de la Unión Europea estuvo expuesta a niveles nocivos de dióxido de nitrógeno, ozono y partículas finas. Estas últimas son uno de los contaminantes más dañinos para la salud humana y la exposición a ellas es una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias. “En 2021, el 97 % de la población urbana estuvo expuesta a concentraciones de partículas finas por encima de la directriz anual de la OMS”, concreta el trabajo científico. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad