Medio ambiente
La contaminación del aire provoca la muerte de al menos 1.200 menores en Europa al año

En muchos países europeos, el nivel de contaminantes atmosféricos clave se mantiene por encima de las directrices de la OMS, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.
La 'boina' de Madrid por la contaminación
La 'boina' de Madrid por la contaminación. David F. Sabadell
24 abr 2023 12:52

A pesar de que las emisiones de los contaminantes atmosféricos más lesivos han disminuido en las últimas décadas, los niveles de contaminación del aire en Europa todavía son inseguros para la ciudadanía. Es la principal conclusión que se extrae del informe del estado de la calidad del aire en Europa durante los años 2021 y 2022 publicado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Pero hay un dato todavía más alarmante: la contaminación del aire provoca la muerte prematura de al menos 1.200 niños en Europa al año.

Los niños y adolescentes son particularmente vulnerables a la contaminación del aire porque sus cuerpos, órganos y sistemas inmunológicos todavía están en proceso de desarrollo y, por eso, la AEMA les dedica a los menores de 18 años un estudio específico. “La contaminación del aire daña la salud durante la infancia y aumenta el riesgo de enfermedades en la edad adulta”, explican en el trabajo de investigación. 

Movilidad
Elecciones 2023 Una astronauta entre coches para exigir a los partidos que apuesten por ciudades limpias
El incumplimiento generalizado de la obligatoriedad de la implantación de zonas de bajas emisiones evidencia la falta de interés político por la polución y por un espacio público urbano libre de coches. Una campaña pretende poner fin a esto.

Aunque el número de muertes prematuras en este grupo de edad “es bajo en relación con el total de la población europea” estimado por la AEMA cada año para sus 32 países miembros, las muertes tempranas en la vida, dicen, “representan una pérdida de potencial futuro y conllevan una carga significativa de enfermedades crónicas, tanto en la infancia como en la edad adulta”.

El desarrollo pulmonar de los niños se ve especialmente afectado por el ozono y el dióxido de nitrógeno (NO2  a corto plazo, y por las partículas finas (PM2,5) a largo plazo. Pero la afección llega incluso a sus periodos de gestación. La exposición materna a la contaminación del aire durante el embarazo está relacionada con el bajo peso al nacer y el riesgo de parto prematuro. Una vez nacidos, niños y niñas se exponen a desarrollar diversos problemas de salud como asma, capacidad pulmonar reducida, infecciones respiratorias o alergias, además de la posibilidad de agravar enfermedades respiratorias crónicas. 

Pero los y las menores no son la única población afectada ni mucho menos. Según los datos consolidados del informe de la AEMA, en 2021, más del 90 % de la población urbana de la Unión Europea estuvo expuesta a niveles nocivos de dióxido de nitrógeno, ozono y partículas finas. Estas últimas son uno de los contaminantes más dañinos para la salud humana y la exposición a ellas es una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias. “En 2021, el 97 % de la población urbana estuvo expuesta a concentraciones de partículas finas por encima de la directriz anual de la OMS”, concreta el trabajo científico. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.