Maternidad
Un juez soltero consigue el primer permiso de maternidad para su hijo gestado por subrogación

Es la primera vez que el Consejo General del Poder Judicial revisa una petición de estas características y concede un permiso de 16 semanas a un magistrado de Canarias. Razona que la jurisprudencia europea avala el bienestar del menor por encima de la situación ilegal que es la gestación subrogada en España.

Bebé en incubadora
Incubadora en un hospital. Edu León

Un juez soltero utilizó el cuerpo de una mujer de un país cuyas leyes lo posibilitan —a diferencia de España— para tener un hijo por gestación subrogada. El 17 de junio solicitó a su entorno de trabajo el permiso de maternidad para poder atender a la criatura. Tras dirimir el caso, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le concedió el 3 de julio el permiso de maternidad de 16 semanas —el de paternidad son 12—. “Es la primera vez que el CGPJ, entre cuyas funciones figura el control de legalidad de las decisiones adoptadas por las Salas de Gobierno de los Tribunales, revisa un acuerdo de estas características”, recalca esta institución.

De esta forma, este juez monoparental podría haber conseguido abrir por la puerta de atrás los límites de la legalidad de la gestación subrogada en España, con jurisprudencia del Tribunal Supremo, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los argumentos legales para concederle la baja radican en el bienestar del hijo, que consideran debe prevalecer, así como la protección del vínculo con su padre. 

La protección del vínculo con el padre es un matiz importante para que no pueda ocurrir un arrancamiento del bebé por parte de Servicios Sociales tras cometer el padre un presunto fraude de ley en el sistema judicial español. 

Según la legislación española vigente, “se considera nulo el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero”. Un artículo al que los subrogantes se sobreponen cuando la madre gestante ofrece en adopción al bebé, y este se inscribe mediante el mecanismo de adopción exprés, obviando los caminos habituales de la adopción —sus plazos, sus requisitos—, o mediante una partida de nacimiento en el país de origen de la madre con la apostilla de la Haya. La legislación no establece sanción a esta práctica que considera ilegal. 

Pero la jurisprudencia europea argumenta que, ante un caso de un bebé nacido por subrogación, “debe primar el interés superior del menor en la interpretación de las normas, por lo que, en relación con la nulidad de los contratos de gestación subrogada que establece la Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, deben distinguirse dos planos: primero el contrato, segundo la situación de los menores, que no pueden verse perjudicados por la nulidad del contrato”, resume la nota de prensa del CJPJ. 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha establecido que la actuación de los Estados miembros debe además favorecer el vínculo entre el niño y su familia —la subrogante— y “otorgar la protección jurídica que haga posible una relación familiar del niño en ella”. Para ello, el tribunal considera que debe protegerse el vínculo que establece con la madre y/o padre subrogante y que, por tanto, es necesario otorgar el permiso de maternidad o paternidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Islas Canarias
Huelga de hambre Canarias se agota y su grito ha llegado a Madrid
El salto a la península llega tras semanas de endurecimiento de las protestas y el caso omiso de los diferentes gobiernos insulares.
Islas Canarias
Huelga de hambre Canarias se planta ante el turismo de masas en una movilización histórica simultánea en las ocho islas
Bajo el lema Canarias se agota, las organizaciones convocantes recuerdan que el detonante de esta movilización histórica fue la reactivación dos proyectos ilegales, cuya paralización reclaman seis activistas en huelga de hambre.
#66583
2/8/2020 4:45

hombre impío: mercantilización humana...
No molesta la licencia para cuidado de un recién nacido -que obviamente necesita ser cuidado-, sino el paso previo: la compra de ese ser humano a través del alquiler de una parte del cuerpo de otro. El mismo medio lo dice "Un juez soltero utilizó el cuerpo de una mujer..."

0
0
#66485
31/7/2020 11:03

Cuando los bebes nacidos en vientres de alquiler, con donantes de ovulos/esperma anónimos tengan capacidad de razonar¿alguien piensa en el derecho de la futura persona de conocer su ascendencia? algunos les dará igual pero en mi caso la fustración de no saber quien es mi padre/madre biologico aunque no tenga relación me mata. Es muy osado traer al mundo quitando esa opción de conocimiento. Los donantes tendrian que ser rastreables

1
4
#66451
30/7/2020 18:50

Pero, ¿cómo se evita? Si un tipo tiene pasta puede pagar por ejemplo 10 mil euros a una mujer por acostarse con él hasta quedar embarazada. No es ético, pero realmente es imposible de evitar.

0
2
#66423
30/7/2020 11:34

Una ilegalidad en España, los vientres de alquiler, obliga a proteger al bebé, porque es lo más lógico del mundo, concediéndole al padre el permiso de paternidad para cuidarle.

Sobre vientres de alquiler:
-El deseo de ser padre no se convierte en derecho a ser padre.
-La adopción es una buena solución para las personas que quieran ser padres o madres. La adopción legal es éticamente irreprochable.
-Los vientres de alquiler son, en la inmensa mayoría, acuerdos económicos nada ventajosos desde el punto de vista de la salud, del bienestar, de los sentimientos de las madres gestantes mayoritariamente pobres. Es decir, EXPLOTADAS.

19
2
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.