Genocidio
Palestina le quita la máscara liberal a Occidente

El conflicto que tiene lugar en todos los ámbitos no debe subestimarse como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas.
Palestina manifestación fin de año Berlín
Última manifestación en solidaridad con Palestina del año por los barrios de migrantes de Neukölln y Kreuzberg el 31 de diciembre de 2023. La manifestación nocturna fue prohibida. Montecruz foto
Artículo publicado originalmente en árabe en Al Akhbar
7 may 2024 09:13

La lucha y el conflicto palestinos se extendieron a los escenarios occidentales, como un importante eco al 7 de octubre, cuando las comunidades palestinas en la diáspora, incluidos refugiados, inmigrantes y otras comunidades del sur global, comenzaron a organizar sus filas y a coordinar marchas masivas por Palestina, exigiendo el fin del genocidio en Gaza y la guerra israelí. Ante esto, el lobby sionista comenzó a ejercer su habitual presión sobre los activistas fuera de las fronteras de la Palestina ocupada, pero la magnitud del shock causado por el proceso de resistencia a nivel global llevó a Occidente a tomar medidas represivas y de seguridad sin precedentes contra los palestinos, después de que los métodos hubieran sido más suaves en años anteriores. Por lo tanto, podemos decir, sin exagerar, que la operación “Diluvio de Al-Aqsa” no sólo amenazó la presencia colonial en Palestina, sino que también logró llevar el orden liberal global a una crisis y consiguió quitarle esa máscara a Occidente y mostrar la farsa que se escondía en su interior, bajo la reivindicación de principios de democracia y respeto a las libertades.

Desde aquella mañana de octubre de 2023 hasta hoy, comenzaron a ejercer presiones e intimidaciones contra militantes y activistas, incluidos refugiados e inmigrantes, en las plazas occidentales, pasando por espacios académicos y llegando a integrantes de organizaciones y comunidades que rechazan la continuación de la guerra de exterminio contra Gaza y su pueblo. Aquí tenemos que situar esta guerra mediática, de seguridad y académica en Occidente, en el contexto de la guerra en Gaza, ya que lo que está sucediendo puede analizarse como el sello de la operación del 7 de octubre contra la democracia y el liberalismo occidentales. El proceso de resistencia abrió la puerta a frentes revolucionarios, como parte del proceso de liberación de los espacios académicos y mediáticos de la influencia eurocéntrica y sionista. Se puede decir que la confrontación redefinió la “interseccionalidad”, en contradicción con su definición liberal, para arrebatar todas las formas de libertad del propio sistema liberal.

El gobierno alemán trabajó para ilegalizar organizaciones, incluida la Red Samidoun, que fue prohibida al comienzo de la guerra en Gaza

Cabe señalar aquí que el 7 de octubre es un pilar de la batalla actual, ya que los palestinos y los inmigrantes recurrieron a repeler la presión y resistirla por todos los medios, y respondieron a la escalada de violencia liberal con una lucha de liberación sin precedentes. En consecuencia, la ira occidental tomó una tendencia ascendente y sus formas, específicamente en Alemania, se volvieron más claras y fascistas. El gobierno alemán no escatimó esfuerzos para ampliar la intimidación, hasta que su aparato represivo llegó a las viviendas de los palestinos que residían en su territorio. Trabajó para ilegalizar organizaciones, incluida la Red Samidoun, que fue prohibida al comienzo de la guerra en Gaza. Las formas y el alcance de la intimidación no se limitaron a detenciones arbitrarias durante las manifestaciones, que afectaron a diferentes categorías de participantes, ni a procesamientos aleatorios de algunos activistas.

El conflicto que tiene lugar en todos los ámbitos no debe subestimarse como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas. Más bien, logró procesamientos claros y generalizados contra personas específicas que tienen la capacidad de organizar para silenciar a todos, incluido el coordinador de la “Red Samidoun” en Europa, el colega y activista Muhammad Al-Khatib. El ataque comenzó apuntando a Al-Khatib, sus discursos y su participación en seminarios en todo el ámbito europeo. La prensa en Europa trabajó para pintar una imagen de Muhammad al-Khatib como un “terrorista” que se puso del lado del “terrorismo” de la resistencia palestina. La iniciativa surgió al principio por la prensa alemana, seguida de la ola de incitación derechista en Holanda, donde hace semanas hubo una alerta tangible de la policía holandesa, tras la organización por “Samidoun” de un simposio en el cual Al- Khatib participó. Finalmente, la presión se extendió hasta incluir amenazas a Al-Khatib y su seguridad en Bélgica, donde reside. Nicole De Moors, Ministra de Estado de Asilo e Inmigración, presentó una solicitud al Comisionado General para los Refugiados en Bélgica la semana pasada, con el objetivo de retirarle la residencia y el asilo a Al-Khatib en su territorio.

Asistí al simposio de Al-Khatib en los Países Bajos hace unas semanas y noté cierto estado de alerta en el lugar, ya que había vehículos de la policía holandesa en cantidades relativamente grandes en las calles adyacentes al simposio, con la intención de transmitir el mensaje de que el gobierno holandés, como otros en Europa, está llevando a cabo un seguimiento a cualquiera que apoye la causa Palestina.

El discurso de Al-Khatib en el simposio incluyó alentar a los europeos a trabajar incluso contra la represión de sus regímenes, representados por gobiernos liberales y “democráticos”. Del discurso de Al-Khatib durante el simposio se puede entender a qué teme la Europa liberal, porque en lo que está trabajando, junto con activistas árabes y otros de la diáspora, es en presionar a las sociedades europeas para que cambien el carácter de sus gobiernos coloniales que están abiertamente sesgados hacia Israel.

Las campañas de solidaridad global que abrazaron la causa palestina y la batalla en Gaza incluyen la amenaza a Europa, su legado colonial y sus políticas

Quizás esto sea lo que más motiva a Occidente a quitarse la máscara liberal y regresar dramáticamente a las políticas fascistas, porque las campañas de solidaridad global que abrazaron la causa palestina y la batalla en Gaza incluyen la amenaza a Europa, su legado colonial y sus políticas. Al-Khatib había dicho en una entrevista anterior que los gobiernos europeos están intensificando su represión contra los palestinos, al mismo tiempo los vemos brindando un enorme apoyo a Israel, especialmente con la intensificación de las batallas dentro de Gaza, y que esta relación se remonta a décadas atrás, ya que Israel, con la complicidad europea, atacó a muchos políticos, periodistas y escritores palestinos dentro de las fronteras europeas. Esto es lo que debemos entender hoy como una integración de roles entre Occidente y la entidad sionista. Es, en su forma más clara hoy, un resultado práctico de la resistencia. Por lo tanto, no debe subestimarse la lucha que tiene lugar en todos los lugares, como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas

En referencia a la relación de los sionistas con Occidente, se puede decir que la batalla iniciada en los años 1970 por periodistas y activistas palestinos ha tenido como resultado dar a los palestinos de hoy lecciones para integrar con la sacudida del 7 de octubre, la batalla contra el Occidente liberal, que ha mostrado sus colmillos, se ha vuelto más clara. Después de que la tensión entre activistas y gobiernos occidentales se producía de manera gradual y suave, el combatiente palestino llevó la democracia occidental a una crisis en su suelo y entre sus masas. Tal vez sea una broma del destino que Alemania, que reivindica un complejo antisemita y está expiando el pecado de su historia nazi, esté hoy persiguiendo incluso a los judíos antisionistas dentro de sus tierras y persiguiéndolos bajo el paraguas de su simpatía por el “terrorismo” islámico y palestino.

En consecuencia, podemos rastrear el proceso de darle un revés a Occidente e Israel en la batalla narrativa y en todas las batallas mediáticas, especialmente en el apogeo de las contradicciones occidentales, el choque de sus clases y el balanceo de la derecha y la izquierda en sus posiciones hacia Israel.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Miguel Mayol
7/5/2024 12:13

Me encanta que el autor use la palabra COLONIALISMO.
Es raro leer sobre Israel como instrumento colonizador de USA.la creación del estado de Israle no fue más que una artimaña COLONIALISTA, disfrazada de motivos pseudo religiosos, para ¿devolver? unas tierras siglos más tarde a un colectivo. Pero no a los de al-andalus con la península ibérica o no a la Corona de Aragón invalidando el decreto COLONIAL de nueva planta (tampoco usan el COLONIALISMO como argumento los independentistas). Pero usar la palabra COLONIAL es importante porque el DERECHO INTERNACIONAL, lo PROHÍBE. Así, USA y sus aliados en la ONU deberán vetar reiteradamente el ejercicio del derecho internacional ANTI COLONIAL, o redefinir lo que es colonia o no haciendo el ridículo, al igual que hace el Estado español redefiniendo pueblo. Aunque les importa poco, al menos no podrán hacer el discurso de que los enemigos del orden internacional son terroristas, porque serán ellos mismos, vetando, o redefiniendo, los que están en contra del orden internacional que PROHÍBE COLONIAS.

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.