México
Llaman a la solidaridad con la autonomía de Santa María Ostula

Ante la escalada de la violencia contra el pueblo de Ostula, el Espacio de Coordinación Nacional Alto a la Guerra Contra Los Pueblos Zapatistas, convoca a la solidaridad mexicana e internacional.
Cerbatana Mesoamericana
16 sep 2023 08:11

En 2009, el Congreso Nacional Indígena, espacio organizativo de solidaridad y reflexión, casa de los pueblos originarios de México para fortalecer sus luchas de resistencia y rebeldía, dieron a conocer un comunicado, el Manifiesto de Ostula, en el cual, el pueblo Nahua de Santa María Ostula, en el Estado de Michoacán —ubicado en el centro oeste de México— junto con los pueblos Wixárika, Purhépecha, Binnizá, Hñahñuu, Coca, Tzetal, Ñuu Savi y Rarámuri— reiteraron su empeño por “continuar ejerciendo su derecho histórico a la autonomía y la libre determinación”.

Semanas después, tal como narra el documental “Recuperando el Paraíso”, de la agencia autónoma de comunicación Subversiones, ganador al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Wallmapu en Temaco, Chile; la comunidad indígena de Santa María Ostula recuperó tierras que arrebató a los cárteles de la droga y a los caciques de la región. El documental narra la primera parte del proceso, hasta 2017, sobre todo el levantamiento armado y la resistencia contra la violencia que se desató.

En los territorios recuperados por los nahuas de Santa María Ostula se fundó el pueblo de Xayakalan, cuyos terrenos son codiciados por empresarios del turismo, de la minería, del crimen organizado y de las maderas preciosas

 Por su lado Heriberto Paredes explica para Pie de Página, en el municipio de Aquila, al cual pertenece Ostula, existen tres formas de propiedad de la tierra, “la comunal, la ejidal y la pequeña propiedad”; sin embargo, en el caso de las tierras en disputa, “los documentos coloniales certifican que es la comunidad nahua la propietaria”. Basada en estos documentos existe una resolución presidencial, que, aunque mal medido el territorio, también certifica a Ostula “como una comunidad agraria a la que le pertenece esta franja territorial entre las dos poblaciones”.

En un reciente comunicado firmado por el Espacio de Coordinación Nacional Alto a la Guerra Contra Los Pueblos Zapastitas y con el apoyo de colectivos y organizaciones de la órbita del Congreso Nacional Indígena, llamaron a la solidaridad nacional e internacional a estar alertas frente la reciente escalada de la violencia. En el documento hicieron un recuento de la historia que acompaña la lucha por la autonomía de la comunidad nahua de Ostula y señalaron los últimos agravios cometidos.

comunidad zapatista Xayakalan - 3
En las en comunidades autónomas como Ostula en Michoacán organizan guardias comunales para defenderse de los cárteles. Regina López

En los territorios recuperados por los nahuas de Santa María Ostula se fundó el pueblo de Xayakalan, cuyos terrenos son codiciados por empresarios del turismo, de la minería, del crimen organizado y de las maderas preciosas. Además, Ostula se encuentra en un área estratégica: entre los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, los dos más importantes de México. A partir del levantamiento, se acentuó la represión, los desplazamientos, las desapariciones forzosas y los asesinatos, pues dichas tierras habían sido utilizadas por el crimen organizado como campo de operaciones.

Sin embargo, con el levantamiento armado de las policías comunitarias de la zona, los pobladores exiliados pudieron volver a sus tierras, continuaron combatiendo al crimen organizado y comenzaron la reconstrucción de la comunidad, en el que han trabajando las tierras que durante años habían sido intocables. En poco tiempo, el pueblo de Xayakalan se constituyó como uno de los referentes de autonomía y autogestión en México, tal como lo han hecho otras experiencias organizativas, como sus vecinos de Cherán, en el mismo Michoacán, o los Municipios Autónomos Zapatistas en el suroriental Estado de Chiapas.

El Espacio de Coordinación, reivindicó que las tierras y playas se mantuvieron en propiedad comunal, al tiempo que se levantaron “plantíos de jamaica y papaya y se impulsó el cuidado de las tortugas que llegan a sus playas a desovar”. Se desarrollaron también proyectos de turismo, “siempre decididos y administrados de manera comunitaria. A la par, la Guardia Comunal se encargó de suministrar paz, seguridad y justicia para los habitantes de la región”.

comunidad zapatista Xayakalan - 5

“Pero los señores de la guerra y del dinero”, como denuncian los colectivos solidarios, no estaban dispuestos a tolerar tal acto de dignidad rebelde del pueblo de Ostula. Según su comunicado, para eliminar y desplazar a este pueblo nahua de las costas de Michoacán, “los poderosos instauraron un verdadero estado de terror, apoyándose en paramilitares, grupos del crimen organizado, gobiernos y policías locales, así como también han hecho uso de el Ejército y la Marina”. Para muestra de la brutalidad: 36 comuneros de Santa María Ostula, entre ellos varias personas autoridades comunitarias e integrantes de la Guardia Comunal, han sido asesinadas y otras 5 han sido desaparecidas.

Durante el mes de agosto pasado los ataques a la comunidad se han intensificado. Para las y los activistas los responsables de la guerra son “funcionarios del Estado mexicano y de corporaciones criminales, en contra de la comunidad, de sus territorios, y de su autonomía”. Señalan que la violencia no ha disminuido, sino que ha crecido brutalmente en los últimos días. Como ejemplo, narran la violenta ejecución de Lorenzo Froylan de la Cruz Ríos, cuyo cuerpo sin vida fue localizado el 10 de agosto y quien unos días antes había sido “levantado” por un comando del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Por medios legales e ilegales, los poderes fácticos de Michoacán intensifican la guerra contra el pueblo nahua de Santa María Ostula y su legítimo derecho a la autonomía”

La ejecución vino acompañada, el 11 de agosto, por una notificación en la que los órganos de “justicia” del Estado amenazan con despojar una parte de sus territorios al pueblo nahua de Santa María Ostula. Por si esto fuera poco, en medios de comunicación, el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, del partido Morena, abiertamente ha amenazado con desalojar a los pueblos en resistencia. “Por medios legales e ilegales, los poderes fácticos de Michoacán intensifican la guerra contra el pueblo nahua de Santa María Ostula y su legítimo derecho a la autonomía” sentencian las organizaciones solidarias.

Lamentablemente el caso de Santa María Ostula no es una excepción en México. Existen otras resistencias que continuamente son blanco de violencia. En el comunicado, se señala también a los pueblos del Consejo Indígena y Popular de Guerrero que resisten la violencia que corporaciones criminales desatan contra ellos. También señalan que en Oaxaca, los pueblos de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) que se oponen al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, han denunciado el aumento del acoso policiaco contra personas defensoras del territorio.

Frente a esta situación, quienes integran el Espacio de Coordinación Nacional Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas, si tocan a una, nos tocan a todas, acompañados de otras organizaciones y personas solidarias, llamaron a estar alertas frente a una nueva escalada de la violencia contra el pueblo de Ostula o contra otros pueblos que defienden el territorio. “Llamamos a hacer públicas expresiones de solidaridad y a que denuncien al gobierno de Michoacán y al de México”. Finalmente concluyeron haciendo un llamado “a la gente de buen corazón, a no dejar solos a los pueblos que luchan por la vida”.

Archivado en: Zapatismo México
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Zapatismo
Opinión Rabia contra a agonía da luz
Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
Zapatismo
1 de enero de 1994 Celebración de los 30 años del levantamiento público del EZLN
Declaración de la Secretaría de Relaciones Internacionales de CGT por la celebración de los 30 años del levantamiento público del EZLN. Una fecha que nos iluminó la mirada a las personas dignas y rebeldes de todo el mundo.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.