Manteros
Después de la manta

No queda claro que los manteros tengan lugar en “la nueva normalidad” a la que apela el Ejecutivo. A no ser que se atienda a una de las campañas que ha sonado más fuerte en estas semanas, y en la que el propio Sindicato de Manteros participa: la que reclama #RegularizacionYa!

Confinamiento manteros - 6
Moussa Diop en su cocina en el barrio de Santa María de la Cabeza. Byron Maher

Mame vendía gafas, Moussa gorras y Serigne camisetas. Ahora ya no venden nada. Lo hacían en las calles, vigilantes de la llegada de la policía, siempre con los ojos y los oídos atentos porque se jugaban perder la mercancía o la libertad. Desde mediados de marzo, las calles están vacías, son una zona de tránsito donde nadie puede detenerse. Y mucho menos ellos que con sus mantas violentaban en sus tretas de supervivencia las rígidas normas de la ciudad que vuelca sus aceras a la hostelería y el buen gusto de franquicia, pero no tiene espacio ni rendija legal para quien se busca la vida.

A estos tres senegaleses, manteros circunstanciales, pues, como insisten, no hay otra cosa que puedan hacer sin papeles, la vida les viene pesando más de lo habitual en las últimas semanas. La mente de Mame Gor se enreda en una secuencia de causas y consecuencias angustiosa: si no puedo salir a la calle, no trabajo; si no trabajo, no gano dinero; si no gano dinero, no puedo mandarle nada a mi familia. Es Ramadán, esa fiesta social que se basa en el encuentro y compartir rezo y comida. Un momento para la celebración y la abundancia. Pero en Madrid el Ramadán es solitario y en Touba, ciudad natal de Mame, el Ramadán es austero.

La mente de Mame se enreda en una secuencia de causas y consecuencias angustiosa: si no puedo salir a la calle no trabajo; si no trabajo, no gano dinero; si no gano dinero, no puedo mandarle nada a mi familia

Debilitado por el ayuno y sin ninguna alternativa, Mame dice pasar gran parte del día en la cama: “No sabemos qué va a pasar”, cuenta. Habla en plural porque es en plural como está viviendo esta situación: con sus compañeros de piso, también manteros, pero también con el círculo más amplio del Sindicato de Manteros de Madrid. “Son los únicos que brindan ayuda, algo de dinero”. Y quizás en esa primera persona del plural incluya también a su familia en Senegal: una mujer, un hijo, padre y madre y tres hermanas menores, dependientes todos de la ayuda que Moussa no puede mandar.

“Es un momento muy difícil, somos los últimos. Pero nosotros también somos personas”, afirma Mame, no teniendo muy claro si esto, si el hecho de no tener papeles, le roba su identidad humana, del mismo modo que le desposee de toda posibilidad de supervivencia económica.

A Moussa Diop hay algo que no le cierra con esto de los papeles y los derechos: “No tengo papeles pero necesito comer y pagar la luz y el alquiler. Vosotros podéis viajar a mi país y a cualquier lugar, pero para mí hasta salir a la calle es un problema”. Este senegalés natural de Lambaye lleva tres años en España, pero esto no le ha alcanzado para regularizar su situación.

“No tengo papeles pero necesito comer y pagar la luz y el alquiler. Vosotros podéis viajar a mi país y a cualquier lugar, pero para mí hasta salir a la calle es un problema”

Sale a la calle a comprar con una bolsa de Carrefour como salvoconducto. Tiene experiencia en intentar evitar llamar la atención a la policía. También conoce antecedentes que le invitan a aferrarse a su bolsa. “El otro día un amigo salió sin bolsa y la policía le interceptó dos veces para preguntarle”.

Moussa vive en Delicias con un compatriota, de momento han acordado con el casero aplazar un par de meses el pago del alquiler. Ahora tienen preocupaciones más urgentes. “Mi familia es muy grande, si yo no mando nada, no comen. Hace un mes que envié dinero a Senegal, ahora ellos tampoco pueden trabajar. Además, es Ramadán, mis padres y mis hijos esperan mi ayuda”.

En una casa de Lavapiés viven ocho personas, había una más, pero el compañero decidió viajar a Senegal en un mal momento y, con el cierre de fronteras, no ha podido volver. En realidad, no está muy claro si quedarse allá ha sido bueno o malo, en vista de la situación de sus compañeros. Todos familiares. Todos senegaleses. Casi todos manteros.

En este domicilio, Serigne Carre pone números a la solidaridad emanada del sindicato: son 63 las personas a las que pudieron ayudar al principio. Ya hay 125 registradas. El dinero lo ponen y lo reciben compatriotas senegaleses, manteros o no. Son la última red de contención para quienes se han quedado sin ningún ingreso.

Serigne cocina para el piso, un piso grande que cuesta demasiado, ahora más de lo que pueden pagar. El casero ha tenido a bien permitirles ir pagando poco a poco cuando su hermano mayor, que lleva 15 años en España, le hizo ver lo evidente: en la situación en la que se hallan lo prioritario es comer y lo demás va después. Durante el Ramadán mata las horas del día cocinando para el Iftar, la ruptura del ayuno que no llega hasta después de las 21 de la noche, prepara arroz con pescado (thieboudiene) o arroz con carne y salsa de cacahuete (maafé). Antes de que amanezca, desayunan yogur o cuscús.

Duermen, hablan con sus familias en Senegal, y organizan la entrega de ayuda a sus compatriotas (para comida, para pagar el alquiler, para comprar crédito en internet) o piensan en un futuro donde ya no cabe la manta

En medio duermen, hablan con sus familias en Senegal, y organizan la entrega de ayuda a sus compatriotas (para comida, para pagar el alquiler, para comprar crédito en internet) o piensan en un futuro donde ya no cabe la manta. “La hemos olvidado, la gente tendrá miedo a comprar en la calle, no es algo que vaya a ser fácil. Muchos están pensando en trabajar en el campo”. Es también el proyecto de Serigne, que aunque lleva desde 2008 en el país aún no ha conseguido regularizarse. Pero ahora está cerca.

El 28 de abril Pedro Sánchez, presidente de la coalición progresista que ha anunciado semana tras semana inicitivas sociales para amortiguar el impacto de la crisis, medidas que no han alcanzado en ningún momento a este colectivo, anunció la desescalada del confinamiento. Un proceso hacia la vuelta al espacio público de manera ordenada.

No queda claro que los manteros tengan lugar en “la nueva normalidad” a la que apela el ejectivo. A no ser que se atienda a una de las campañas que ha sonado más fuerte en estas semanas, y en la que el sindicato participa: la que reclama #regularizacionya! amplia e indefinida para todas las personas migrantes que residen en el estado español. De momento, ninguno de los movimientos del Gobierno ha apuntado a esa hipótesis.

Confinamiento manteros - 2
Ampliar
Gor vive en un piso situado en un sótano en la barrio de Delicias.
Gor vive en un piso situado en un sótano en la barrio de Delicias.
Confinamiento manteros - 1
Ampliar
Gor posa mientras sus compañeros de piso juegan a un juego de mesa.
Gor posa mientras sus compañeros de piso juegan a un juego de mesa.
Una de las paredes de la habitación de Gor.
Confinamiento manteros - 4
Ampliar
Manta con las gafas que vendía antes de la cuarentena.
Manta con las gafas que vendía antes de la cuarentena.
Confinamiento manteros - 5
Ampliar
Gor recoge la manta para guardarla en una de las bolsas situadas en su habitación.
Gor recoge la manta para guardarla en una de las bolsas situadas en su habitación.
Confinamiento manteros - 6
Ampliar
Moussa Diop en su cocina en el barrio de Santa María de la Cabeza.
Moussa Diop en su cocina en el barrio de Santa María de la Cabeza.
Confinamiento manteros - 19
Ampliar
Café Touba en la nevera. Bebida popular de Senegal y Guinea-Bissau que se toma tradicionalmente en los encuentros con gente.
Café Touba en la nevera. Bebida popular de Senegal y Guinea-Bissau que se toma tradicionalmente en los encuentros con gente.
Confinamiento manteros - 7
Ampliar
Moussa en su habitación mientras conversa por teléfono.
Moussa en su habitación mientras conversa por teléfono.
Confinamiento manteros - 10
Ampliar
Serigne Carre en la cocina de su domicilio en el barrio de Lavapiés.
Serigne Carre en la cocina de su domicilio en el barrio de Lavapiés.
Confinamiento manteros - 12
Ampliar
Serigne con su hermano Gueye que también es mantero y con Samba, miembro del sindicato de manteros de Madrid,
Serigne con su hermano Gueye que también es mantero y con Samba, miembro del sindicato de manteros de Madrid,
Confinamiento manteros - 13
Ampliar
Uno de los compañeros de piso de Serigne, Abedou, mira las noticias sobre coronavirus.
Uno de los compañeros de piso de Serigne, Abedou, mira las noticias sobre coronavirus.
El sobrino de Serigne juega en el salón.
Confinamiento manteros - 16
Ampliar
Serigne preparando arroz mafe. Los manteros ha sido otro de los colectivos duramente castigado durante el confinameiento.
Serigne preparando arroz mafe. Los manteros ha sido otro de los colectivos duramente castigado durante el confinameiento.
Mantas guardadas en una de las habitaciones.
Archivado en: Coronavirus Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.