No son juguetes - 1
Buddy mira a la cámara durante su tiempo libre. Antes de ser acogido en octubre de 2022, vivía con una familia que no le proporcionaba la atención que necesi- taba, por lo que su primera etapa de vida no fue la adecuada. Poco a poco, ha ido recuperando las ganas de relacionarse con otros perros y de jugar. Josep Boada

Maltrato animal
No son juguetes

Alrededor de 300.000 animales son rescatados anualmente en el Estado español. Hay más de 600 protectoras animales, de las cuales alrededor de un 45% son públicas y 55% privadas.
6 ene 2024 05:00

En el resplandor de la Navidad, en muchos hogares es común recibir como “regalo” la llegada de una mascota. Sin embargo, es frecuente que para estos animales esto solo sea el comienzo de una historia de abandono. Después de las celebraciones, los refugios —ya habitualmente saturados—, reciben el impacto de una ola de mascotas abandonadas, una realidad cruda que ilustra una problemática globalmente subestimada: el abandono animal. 

España ya se ha consolidado como líder a nivel europeo en este ámbito. Según cifras reveladas por el Estudio de Abandono y Adopción de la Fundación Affinity, alrededor de 300 mil animales son rescatados anualmente. Las razones mencionadas por profesionales suelen ser el cambio de trabajo o domicilio, una mala previsión económica. En términos generales, una falta de concienciación civil. De los datos proporcionados por el estudio en 2023 de Fundación Affinity, solo la mitad de los animales abandonados logran encontrar un hogar. 

No son juguetes - 2
Barcelona, al contar con una extensa población, se convierte en una de las ciudades que sufre más abandonos. Existe una necesidad de establecer medidas inte- grales que incluyan regulaciones más estrictas y apoyo a las organizaciones de bienestar animal para garantizar una reducción de casos y un mayor compromiso social . Josep Boada

Hay que tener en consideración que estos datos sólo muestran los animales “contabilizados” por los centros, es decir, se estima que otros muchos miles acaban teniendo un destino similar en centros más pequeños que no se tuvieron en consideración, o encontraron un lugar donde consiguen periódicamente los recursos básicos. La situación, así, se convierte en un reto tanto para los refugios como las organizaciones de rescate, pues abastecer semejante cantidad de animales no es una tarea fácil. 

Sobre quienes enfrentan el problema 

En el frente del conflicto están aquellas personas que cooperan y luchan para conseguir que menos animales tengan que pasar por esta situación. Personas voluntarias, trabajadoras de los centros o equipos veterinarios están en primera línea para cumplir una misión: rescatar, rehabilitar y encontrar hogares o espacios en los que los animales estén a salvo. 

No obstante, en el trabajo se presentan ciertas dificultades, como la falta de recursos consecuente de la dependencia de las donaciones, o el excesivo volumen de trabajo causado por la corta relación entre la cantidad de animales a tratar y la cantidad de personal cualificado. 

No son juguetes - 3
Un felino de pocas semanas se encuentra en el refugio de la fundación Silvestre, en Barcelona. Muchas gatas crían en estos espacios, lo que significa que no les queda más opción que adaptarse al entorno del lugar. Esto a menudo plantea un problema, ya que dificulta llevar un recuento preciso del número de animales refugiados y gestionar sus recursos. Josep Boada

Para un problema de tal magnitud son necesarias multitud de personas, de profesionales en diversas áreas sociales, veterinarias, animalistas. Personas que trabajan activamente, que contribuyen a crear una sociedad más compasiva. En su conjunto, forman una cadena que agiliza mucho los procesos de rehabilitación y el encuentro de un nuevo hogar.

Los voluntarios y voluntarias que colaboran con las fundaciones de animales juegan un papel crucial tanto en la mejora de su bienestar como de su confianza. Dando paseos, jugando y pasando tiempo con ellos, ayudando a que vuelvan a socializar y se familiaricen con el nuevo entorno y con las personas, ya que, irremediablemente, en sus situaciones los traumas generados por el abandono usualmente los disocia del contacto con los demás. 

No son juguetes - 4
Lina, rescatista, cuidadora y acogedora de animales, descansa en el sofá de su casa junto a Nala (blanca) y Shaun (negro). Después de terminar su jornada laboral, dedica todo el tiempo posible a los animales, ya sea llevándolos al veterinario o utilizando su hogar como centro de acogida antes de trasladarlos a un refugio. Josep Boada

Estas personas resultan ser también valiosos informadores para los trabajadores de la fundación. A través de un seguimiento constante, comunican observaciones e ideas sobre su comportamiento, sus preferencias y necesidades. Esta retroalimentación se convierte en un recurso fundamental para el personal de los centros, permitiéndoles comprender y abordar mejor los requisitos individuales de cada animal para posteriormente dar las indicaciones más precisas para quien lo adopte. 

Actualmente en España hay más de 600 protectoras animales, de las cuales alrededor de un 45% son públicas y 55% privadas, aunque tres de cada cuatro protectoras privadas tiene convenio con algún ayuntamiento o entidad pública. De media, tienen cuatro empleados en contrato, enfatizando la importancia del rol de las personas voluntarias, que ejercen una gran parte de las actividades requeridas en los centros. 

En cuanto a financiación, el peso principal proviene de las aportaciones de socios y socias. Lamentablemente, los recursos no son suficientes y conllevan a la limitación de las capacidades de servicios que se pueden ofrecer. Es usual crear campañas de mecenazgo a través de eventos y redes para dar visibilidad a la problemática y tratar de captar más aportaciones por parte de las personas.

No son juguetes - 5
Es conveniente que cada una de las medicaciones y vacunas que se administren a los animales queden registradas. Con esto, es posible llevar un seguimiento adecuado de la salud del animal y su progreso. Josep Boada

La ley del bienestar animal 

Estas han sido las primeras fiestas de Navidad después de la reciente actualización de la ley de bienestar animal, que tiene como objetivo asegurar cero maltrato y erradicar el abandono, promoviendo la responsabilidad de tenencia y adopción. La ley pasa a considerar animales de compañía sólo a perros, gatos y hurones, y las especies silvestres que estén incluidas en el Listado positivo de animales de compañía, como las aves de cetrería y los animales de acuariofilia no incluidos en el catálogo de especies exóticas invasoras ni de especies silvestres protegidas. 

Se establecen, además, varias obligaciones para los dueños de mascotas. Estas incluyen la identificación mediante microchip para perros, gatos y hurones, así como el anillado para aves; además, bajo ningún caso se pueden dejar sin atención por más de tres días, o en el caso de perros, por más de 24 horas seguidas.

No son juguetes - 6
Lina (izquierda) brinda apoyo al doctor Albó (derecha) en su clínica, después de rescatar tres crías de gatos en una colonia en Sant Feliu de Guíxols. Juntos, como una cadena de montaje, colaboran a diario para agilizar los procesos de inserción de los animales en los refugios. Josep Boada

También se requiere registrar la baja de mascotas fallecidas con la documentación correspondiente. Se insta a proveer cuidados sanitarios y reconocimientos veterinarios periódicos, aunque sus detalles aún están por definirse. La esterilización es obligatoria para gatos antes de los seis meses, excepto para los inscritos como reproductores. Se deberá hacer un curso obligatorio de formación para tenencia de perros, aunque aún no está completamente definido. Asimismo, se prevé la obligatoriedad de mantener un seguro de responsabilidad civil para cubrir daños a terceros durante toda la vida del animal. La ley prohíbe explícitamente el sacrificio, de forma que la eutanasia solo se permite bajo criterio y control veterinario. 

Un futuro más responsable 

Al plantear una adopción, se debería tomar en cuenta una atención emocional a la vista de, como mínimo, 15 años (evitando dejarlas solas periodos largos, teniendo tiempo para sacarlas a pasear, etcétera) y también hacer un estudio de previsión económica para este tiempo para cubrir los recursos básicos como alimentación y otros cuidados, así como los gastos médicos veterinarios en caso de enfermedad o accidente, sumado al seguro. 

Cabe mencionar también que, aún habiendo tantos miles de casos de abandono, el hecho de que existan tantas fundaciones, organizaciones y voluntarios dedicando su tiempo a rescatar y cuidar a quienes sí sufrieron el problema muestra una lucha vigente, sirviendo de ejemplo para la solución de un problema que tiene las raíces en una mejor educación sobre nuestro impacto en los animales salvajes. En un sentido más amplio, gracias a este trabajo, en un futuro cercano se llegaría a un cambio cultural en la forma en que vemos a los animales: en su amor incondicional residen muchos de los valores fundamentales de lo que concebimos por humanidad.

No son juguetes - 7
Peggy, al llegar al refugio Bcn, recibe su primera inspección médica. Además de la inspección de las pezuñas, como se muestra en la imagen, la revisión también incluye análisis de sangre, vacunación o la instalación de un microchip. Josep Boada
No son juguetes - 8
Silvia alimenta y medica a dos gatos en el refugio Silvestre. Siendo psicóloga, aprovecha el tiempo libre de los domingos por la tarde para acercarse a la fundación y colaborar en lo que pueda, ya sea administrando medicación, limpiando, realizando seguimiento del comportamiento y estado de los animales. Josep Boada
No son juguetes - 9
Realizar un adecuado control sobre el comportamiento, acciones y detalles de cada animal es crucial para ofrecer una buena rehabilitación y adaptación. De esta manera, se proporciona información más precisa que será útil tanto en el ámbito veterinario como en el proceso de adopción. Josep Boada
No son juguetes - 10
Sebas, empleado del refugio Bcn, baña a tres de los perros del centro. En este espacio, los perros pueden interactuar entre ellos, correr y refrescarse. Entre los motivos principales de su llegada a los refugios se encuentran el comportamiento del animal, la pérdida de interés por él o factores económicos. Josep Boada
No son juguetes - 11
Varias voluntarias sacan a pasear perros abandonados en un parque cerca del Tibidabo, en Barcelona. La presencia del voluntariado es crucial para cubrir toda la labor que implica cuidar a tantos animales. Jugar entre ellos, estar en espacios abiertos y observar sus comportamientos es de gran ayuda para los trabajadores del refugio, ya que cuanta más gente interactúa, más información se puede recopilar. Josep Boada
No son juguetes - 12
Una voluntaria disfruta de un paseo en Font de la Llet, cerca del CAACB, en las cercanías de Horta, Barcelona. Los refugios para animales tienden a ubicarse en las afueras de las ciudades debido a un mayor espacio, un entorno más tranquilo y cuestiones presupuestarias. Además, facilita la entrada y salida de animales y visitas. Josep Boada
Archivado en: Maltrato animal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Empieza el verano “pisando fuerte” con esta nueva promoción para socias de El Salto
Aprovecha el 15% de descuento para socias que te proponemos este mes de junio y viste tus pies a la moda este verano, con una marca de calzado respetuosa con el ambiente y los animales.
Maltrato animal
Maltrato animal Una nueva ‘granja del terror’ salpica a la cadena de suministros de Lidl
El Observatorio de Bienestar Animal denuncia a una granja burgalesa por maltrato animal y publicidad engañosa tras publicar imágenes de cerdos maltratados y en condiciones de vida deplorables.
Uno mas
8/1/2024 9:26

Desde la atalaya de la vida ( soy mas viejo que la brillantina ) he visto la evolución de lo que hoy de ha dado en llamar tener una mascota, osease tener un perro u otro vicho en casa, en los años sesenta los perros eran perseguidos porque dificilmente eran mascotas ( poca gente podía pagar la comida de un can ) estaban en la calle asilvestrados y con mucho parasito y enfermedades, hoy y desde hace rato tenemos encima la moda de tener mascota y quien no tiene dos tiene tres canes en pisos de 50 m2, hay que ser muy pero que muy limpio para vivir en esas condiciones o tener claro que te gusta sobre todo vivir en una perrera, modas que tarde o temprano pasarán aunque mientrás haya gente que le guste tanto vivir con los chuchos que no ve problema en dejarlos solos varias horas e incluso días sin agua o comida o se los suelte en cualquier lugar huyendo de ellos aunque los animales sufran el desarraigo familiar, al fin y al cabo cuando recgemos una mascota la integramos en nuestra familia, pero claro tener un chucho u otro vicho conlleva muchas pero muchas responsabilidades y no todos los que tienen mascotas la acaban aceptando ( las responsabilidades )

0
0
Antonino
7/1/2024 23:07

Vuelvo a resaltar lo siguiente: la mera existencia de nuestras mascotas requiere el sacrificio, la muerte de otros miles de animales resultan ser su alimento. Más aún cuando hay un exceso de ellas, como es el caso. Insisto también en que la abundancia artificiosa de gatos, animales depredadores, aparte de su pienso diario, conlleva la caza por su parte de otros animales "inocentes" en unas cantidades muy altas. De hecho, en Canarias se ha llegado a poner sobre la mesa la posibilidad de acabar con los gatos, animal aló tono, por el elevado coste ambiental acarrean debido a la caza de miles de animales propios del territorio.

0
0
Antonino
7/1/2024 13:34

Como no me danla cabeza y el tiempo para análisis sesudos, lanzaré "soflamas" varias cuál francotirador.
A los animales hay que respetarlos, cuidarlos, y, si es imprescindible, darles una muerte indolora y digna. Vivimos en una sociedad estúpida con exceso de mascotas que cubren buenas cuotas de soledad. Ésto es respetable siempre que no idiotizemos a los animales humanizándolos como si fueran personas. Por circunstancias laborales, puedo decir que la inmensa mayoría de personas dueñas de perros, no cumplen alguna o varias normas con mucha habitualidad. Perros sueltos, cacas anónimas, ausencia de bozal en los casos obligatorios, etc. Loss refugios de animales, bienvenidos sean, consumen toneladas de piensos de origen animal para alimentar las mascotas desechadas por el consumismo mascotil. El reconocimiento de algunos derechos lleven a su mejor trato y situación no debe llevarnos al gilipollismo. Los gatos también tienen lo suyo. Hay estudios ambientales que les responsabilizan de la muerte de decenas de miles de animales salvajes, aves, reptiles y pequeños mamíferos, sobretodo, en este país, especialmente en Canarias, querida Sirianta.
Las palomas urbanas Dan más problemas que beneficios. La mayor parte del estupidismobmascotil, se da en las ciudades, lugares con poca cultura de la Naturaleza. Para terminar, es que me canso, en mi opinión se deberían sacrificar de forma indolora, muchos de los animales que refiero.

0
0
Sirianta
Sirianta
7/1/2024 22:28

Pues también creo que hay demasiadas mascotas y que la gran mayoría no recibe un trato adecuado. Por eso todo perro o gato que viene a vivir a mi casa es esterilizado. Ellos ya están aquí en este planeta, pero no procrearán para dar lugar a más animales abandonados.
Lo de la eutanasia a animales sanos... ¡Uf! Mi postura es totalmente opuesta, por supuesto. Intento liberarme a mí misma del especismo en lo que me es posible.
¡Feliz noche!

1
0
Sirianta
Sirianta
6/1/2024 11:36

En mi casa vivimos tres humanos, dos gatos y un podenco canario. He tenido mascotas toda mi vida y no imagino mi vida sin ellas. Es una suerte que mi marido tenga un poco más de sentido común que yo, menos impulsividad, porque mi deseo de adoptar me llevaría sin duda a abarcar más de lo que puedo y no es justo llevar a un ser a tu casa si no puedes darle todo lo que necesita.
Apoyo todas las medidas punitivas que penalicen el maltrato animal, especialmente a los cazadores, que es la cuestión que me toca más de cerca.

2
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.