Madrid
Redes vecinales solidarias o cómo llegar a más de 20.000 personas sin instituciones

58 redes creadas desde asociaciones de vecinos y colectivos barriales han atendido a más de 20.000 personas con recursos materiales y económicos propios. Incluso han recibido a familias derivadas de unos Servicios Sociales sobrepasados y sin personal suficiente.

Redes vecinales ofrecen alimentación
Una vecina llena sus tuppers en La Villana de Vallekas, durante las semanas en que este centro social -parte de Somos Tribu VK- ha ofrecido comida caliente durante el estado de alarma por Coronavirus. Sara Garchi

Son datos recopilados por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) que dan cuenta de la marea de solidaridad ciudadana que basa su acción en el apoyo mutuo entre vecinos y vecinas con el objetivo de que nadie se quede atrás en este dura crisis que empieza a mostrar su cara más dura. Aseguran que la suma de todas las redes atiende a más de 20.000 personas que han recibido alimentos a través de ellas. Solo en el último mes se crearon otras 37 redes vecinales en la capital para atender más necesidades alimentarias.

La FRAVM contabiliza 6.179 personas que como voluntarias participan en estas redes, redes que no son exclusivas de Madrid ciudad. Se encuentran también en municipios grandes de la región como Leganés, Móstoles, Alcorcón, Coslada, San Fernando de Henares, Rivas o Getafe, y en localidades pequeñas como Galapagar, Fresnedillas de la Oliva o Collado Villalba

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

Los datos fueron recopilados en el periodo desde el inicio del estado de alarma hasta el pasado 30 de abril, sin embargo, la FRAVM reconoce que esta acción social sigue creciendo. Asegura que en la última semana se han puesto en marcha en lugares como Arganzuela, Valdezarza (Moncloa) y Los Cármenes (Latina). Aunque algunas han nacido al calor de las necesidades resultantes de la crisis social devenida del parón por el confinamiento, estas redes de apoyo mutuo y solidaridad tienen ya un bajage “Casi siempre nacen del empuje de colectivos barriales ya existentes y que han protagonizado todo tipo de acciones de solidaridad, demostrándose como herramientas horizontales de apoyo mutuo y cohesión social de enorme riqueza y potencia. 

Como reportó El Salto hace algunas semanas, muchas de estas redes reconocen haber recibido y atendido a personas derivadas de unos servicios sociales desbordados y sin capacidad de respuesta a necesidades básicas. La FRAVM subraya que ha sido durante el estado de alarma que muchas familias han recurrido por primera vez a solicitar alimentos y productos básicos de higiene personal y de limpieza.  Dado que en Servicios Sociales, “solo en el mes de marzo recibieron 33.514 peticiones de ayuda alimentaria, una cifra similar a la de todo 2019 y mantienen una plantilla similar a la existente antes de la llegada de la pandemia, muchos de estos hogares recurren a las redes vecinales que, a pesar de sus escasos recursos, ofrecen una respuesta inmediata”, apuntan desde la Federación de vecinos.

Coronavirus
Las vecinas vallecanas en primera línea

Desbordados los Servicios Sociales en la ciudad de Madrid, las redes vecinales y los espacios autogestionados han entrado al quite para apoyar a familias cuya alimentación diaria se ha convertido en primera necesidad. Cada semana aumenta el número de personas atendidas por estas iniciativas ciudadanas.


Desde el inicio del estado de alarma las redes vecinales se pusieron a disposición de vecinos y vecinas ya fuera para salir a comprar medicinas o alimentos, pasear al perro, cuidar a niños y niñas o para hacer acompañamiento telefónico de personas que viven solas. También ofrecieron asesoría de dudas sobre cuestiones laborales, de vivienda o ayudas sociales, acompañamiento a centros sanitarios o incluso la reparación de electrodomésticos o el pago de facturas de teléfono. Sumando todos estos apoyos la FRAVM estima que las redes han atendido peticiones de más de 10.000 hogares en total.

La Federación Regional de Vecinos subraya también la significativa actuación solidaria en la confección colectiva de materiales de protección como mascarillas y pantallas sanitarias, que han entregado en residencias de mayores, centros de salud, hospitales y otros establecimientos en los que trabajan profesionales que están en la primera línea de lucha contra el covid—19. “Según los datos de las redes de la capital, estas han elaborado con sus propios medios más de 10.000 mascarillas y más de 7.000 pantallas individuales de plástico, además de miles de trajes protectores. algunas redes como la de centro llevan varias semanas recogiendo material informático destinado especialmente a estudiantes que carecen de ordenador o tablet. Ya se han recibido 200 donaciones de este tipo”, resaltan desde la FRAVM.

Autogestión
Sinergias de la comunidad maker y los centros sociales
La unión de la comunidad maker creada en el entorno de los espacios sociales, que ya tenían una amplia red de contactos, permite la distribución local de pantallas sanitarias a hospitales, centros de salud y residencias desabastecidas por las instituciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.