Madrid
Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo

El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Pelotazo Ermita del Santo
Proyección del proyecto que pretende modificar el entorno de Ermita del Santo, en el distrito de Latina (Madrid)
15 nov 2022 13:00

Los vecinos de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel, en el distrito de La Latina de Madrid, rechazan el plan de reordenación del Paseo de la Ermita del Santo y no se fían de los planes del Ayuntamiento, al que acusan de ocultar un “pelotazo” urbanístico bajo la apariencia de una ampliación de las zonas verdes y la reforma de los accesos de la zona, entre otras medidas. El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes (Ciudadanos), junto a varios funcionarios del área, explicó las medidas ante una asamblea de al menos 600 vecinos en el Teatro Goya de La Ermita este lunes 14 de noviembre en una tensa presentación en la que fue acusado de mentir en numerosas ocasiones.

El proyecto en concreto es la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 para la creación del Área de Planeamiento Específico 10.24 “Paseo de la Ermita del Santo”. Muy resumido, se trata de recalificar el espacio que ocupa el actual Centro Comercial La Ermita (cuyo recinto incluye el propio Teatro Goya, el centro comercial en sí y numerosos locales comerciales) para la construcción de viviendas. En esta transformación, explicaron los funcionarios de urbanismo, se pasaría de un reparto actual de 91% de suelo privado y 9% de público a una proporción de 25% y 75% respectivamente.

El Gobierno municipal alega que las previsiones de crecimiento establecen una necesidad de 1.522 nuevas viviendas en los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel para los próximos, y que con los usos actuales solo se podrían construir 128, por lo cual existiría un déficit de más de 1.300 viviendas en la zona. También que el actual Centro Comercial es una “barrera arquitectónica” que desconecta los barrios del cercano Madrid Río y que existe una ausencia de zonas verdes y mala comunicación entre viales.


Los vecinos ponen en duda todas estas medidas, y fueron frecuentes las interrupciones, los bufidos e incluso algún aplauso irónico cuando alguien leyó en voz alta la leyenda ‘Imagen Indicativa No Vinculante’, habitual por otra parte en este tipo de presentaciones. Entre otras cosas, critican, como se hizo durante el turno de intervenciones, que las presuntas futuras dotaciones públicas ni están especificadas —se exige un centro escolar y otro de salud para el barrio, aunque el Ayuntamiento remite a la Comunidad de Madrid— ni tienen presupuesto en el proyecto público, y creen que Urbanismo trampea las cifras cuando habla de un 27% de vivienda pública, ya que en realidad se trataría del 10% obligatorio que marca la ley y el resto quedaría en manos de los promotores privados.

Dos torres, 37 millones de beneficios y un grupo inversor venezolano

La principal queja es la proyección de dos torres de viviendas de 21 y 28 plantas respectivamente que ocuparían el centro de esas futuras zonas verdes, acceso, aparcamientos y dotaciones deportivas —actualmente en la zona ya existen una piscina y gimnasio privados, según Urbanismo los nuevos serían públicos—. Uno de los momentos más polémicos fueron las reiteradas explicaciones de los técnicos de que estos edificios no robarían horas de sol por su altura a las actuales viviendas, mientras eran acusados de “trampear” las proporciones en los esquemas que estaban presentando. Varias veces durante se corearon gritos de “No a las Torres” o, cuando se alegaban determinadas mejorar para el barrio, el reproche: “¡Para eso no hace falta una torre de 28 pisos!”.

El presidente de la Socimi que impulsa el proyecto es el empresario inmobiliario venezolano Alberto Enrique Finol Gaulé, de 87 años e implicado en casos como los Paradise Papers o los Pandora Papers

Por otra parte, los responsables de Urbanismo presentaron las cuentas del plan. La promoción y urbanización tendrían unos gastos de más de 154 millones de euros y se prevén unos ingresos de 191, de manera que el beneficio del promotor privado sería de 37 millones de euros, margen de beneficios sobre ingresos del 19,36% según el propio Ayuntamiento. El valor del suelo pasaría de 17,65 millones a 81,78, pero Urbanismo calcula que como sería privado un 25% de ese suelo, el incremento del valor para la propiedad sería de solo el 15,84% sobre el actual. Los funcionarios mantuvieron que “si las promociones no fuesen rentables, no se harían, pero esta tiene beneficios para todo el barrio”, afirmación recibida con abucheos. Estos números, no obstante, son públicos desde hace meses.

Los promotores son la SOCIMI (Sociedad Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria) Desarrollos Ermita del Santo, que tiene su sede social en el mismo centro comercial con el que comparte nombre. El presidente y consejero delegado de la misma es el empresario inmobiliario venezolano Alberto Enrique Finol Gaulé, de 87 años e implicado en casos como los Paradise Papers o los Pandora Papers. Es propietario de Ibemetex, firma que es la principal inversora de la socimi con un 30%, y entre sus socios se cuentan otros empresarios de su país como Juan Guillermo Álamo, que ha propiciado desarrollos inmobiliarios similares en Barcelona. Finol compró el centro comercial en 2012, tras finalizar las obras de soterramiento de la M30 y del parque de Madrid Río, en que se revalorizó la zona.

Tensión con los vecinos y debate entre concejales

En parte, el acto de este lunes era la admisión del Ayuntamiento del rechazo vecinal. Basta pasear por el Paseo de la Ermita, en paralelo a Madrid Río y cercano a San Isidro y la histórica Quinta del Sordo de Goya, para encontrar balcones repletos de pancartas de ‘No al Pelotazo’. A las 18:30h ya había cola para tener acceso al Goya, en un acto que estaba convocada a las 19h. Muchos pertenecientes al colectivo ‘No Al Pelotazo de la Ermita del Santo’, pero otros a título particular, lo mismo familias con carritos de bebé que se refugiaban de la lluvia bajo las viseras de la entrada del local que grupos de jubilados. De hecho, se acabó entrando en primera y segunda convocatoria: la afluencia fue tan grande que un grupo tuvo que quedarse en el vestíbulo, teniendo solo audios de las intervenciones de las autoridades y las preguntas con micro y acceso a la presentación por una pantalla. Conforme avanzó la asamblea, algunos asistentes tuvieron que marcharse y se permitió entrar ocupando los asientos que quedaban vacantes.

El concejal Fuentes no intervino, dejando la explicación en manos del Director General de Planeamiento, Javier Hernández, hasta que durante el turno de preguntas tomó la palabra José Manuel Calvo, edil de Desarrollo Urbano bajo el mandato de Manuela Carmena y actualmente en el Grupo Mixto como parte de Recupera Madrid. Calvo recordó que el anterior equipo de Gobierno desestimó el proyecto en 2016 por considerar que no era de interés general, dato que según él los actuales responsables del área habían obviado al repasar el trámite. Ante la alegación de los técnicos de que gracias a ese desistimiento se ha podido mejorar el proyecto, señalando que la propia asamblea se celebraba en suelo privado, se respondió desde el público con gritos de “compradlo”.

Los vecinos acusan al Ayuntamiento de estar promoviendo un proyecto ve vivienda especulativo similar del antiguo Manzanares y, en palabras de una interviniente, “buscar gentrificar estos barrios como han hecho con el centro de la ciudad, una zona muy bonita en la que no haya vecinos”. También recordaron a Urbanismo que en Madrid “no hay déficit de vivienda, hay más de mil viviendas públicas vacías, lo que no existen son alquileres accesibles”. Incluso, en un momento en que se alegó que las nuevas zonas verdes aliviarían “los problemas de seguridad que ustedes conocen” hubo carcajadas y gritos de “¡no habéis venido nunca por el barrio!”.

Actualmente el proyecto, que ha finalizado su periodo de alegaciones y consultas públicas, sigue adelante, aunque el mismo concejal Fuentes advertía que “se irá modificando y mejorando, como ocurre con todo este tipo de planes”. El colectivo ‘No Al Pelotazo’ pide detener la recalificación y que se mantenga el uso deportivo actual del suelo, parar la modificación del Plan General y que las dotaciones públicas —colegio público, centro de salud, biblioteca o polideportivo— “no están supeditadas al chantaje de aceptar un pelotazo urbanístico en nuestro barrio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática 200 personas cortan el centro de Madrid para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles
Cientos de personas cortan el centro de Madrid para exigir al gobierno el fin de los subsidios a los combustibles fósiles dentro de la campaña europea Stop Fossil Fuel Subsidies.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.