Libertades civiles
Despedida del aeropuerto por su ideología: Victoria Taibo busca justicia

No saber qué información tiene el Estado sobre ti y que la utilice en tu contra, puede hacerte perder un empleo. Es el caso de Victoria Taibo que tuvo este jueves un juicio por lo contencioso-administrativo tras ser despedida del aeropuerto de Barajas.
Concentracion despidos aeropuertos
Personas solidarias en la causa contra el despido ideológico de Victoria Taibo se concentraron este jueves para acompañarla en su cita ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid. Susana Albarrán Méndez

A Victoria Taibo, con más de 50 años de edad, la despidieron de manera arbitraria en 2020. Cumplía los primeros 24 días de su nuevo empleo en el aeropuerto de Barajas cuando una orden de la Guardia Civil provocó su despido al considerar que representaba un riesgo grave para la seguridad pública en general, y en concreto para la seguridad aeroportuaria.

Su caso, que contamos en El Salto, lleva tres años en los juzgados sin conocer el motivo de su cese laboral. Desde entonces sigue en paro, tuvo que vender su casa y emigrar a Galicia. La extrabajadora ha acudido este jueves a los juzgados ya que se celebraba, por fin, su juicio por lo contencioso-administrativo tras haber ganado la causa por despido improcedente.

La única información con la que cuenta Taibo es que inteligencia de la Guardia Civil la considera un riesgo para la seguridad de la aviación civil a pesar de no tener antecedentes penales ni policiales. Sospecha que su militancia política de izquierdas pueda haber influido para apartarla de su puesto de recepcionista de una sala VIP en una zona restringida del aeropuerto, lo que viene a calificarse como despido ideológico.

“Pero existe una ley que dice que todas las decisiones administrativas tienen que estar justificadas y motivadas, y en mi caso no hay motivación”

Victoria compareció ante el juez, acompañada por su abogado Eric Sanz de Bremond, de la cooperativa Red Jurídica. Durante el juicio, cuenta Victoria, la abogada del Estado que representaba a la Guardia Civil, no hizo más que dar rodeos sin especificar la motivación de su cese. “Pero existe una ley que dice que todas las decisiones administrativas tienen que estar justificadas y motivadas, y en mi caso no hay motivación“, insistía la afectada a la salida del juzgado.

Consideraciones para la defensa

El abogado defensor de Taibo explica algunos detalles del caso. “Hasta que no nos han traído el expediente no hemos visto lo que dijeron los de inteligencia de la Guardia Civil. Nosotros presentamos unas alegaciones y nunca nos contestaron. Y ahora que hemos puesto la demanda vemos que se hizo una segunda evaluación que pone que Victoria 'tiene unos amigos muy peligrosos', situación que la Guardia Civil considera pone en peligro la seguridad aeroportuaria".

La defensa encuentra es esto una motivación insuficiente al no conocer de manera explícita qué considera la benemérita con ese calificativo. Lo que aquí sucede, relata Sanz de Bremond “es que un alto mando de inteligencia de la Guardia Civil ha tomado una decisión que dice, ”yo propongo que esta persona es no apta porque está próxima a entornos peligrosos“, sin decir nada más".

“Lo que estamos reclamando es que nos digan, 'tenemos datos de esta persona en un fichero que no les vamos a dar por seguridad nacional, y luego poder pedir derecho al acceso a ese fichero”

Ante una posibilidad de reconocer que este cuerpo de seguridad tenga la potestad de desautorizar a una persona, el abogado de Taibo incide “Lo que estamos reclamando es que nos digan, 'tenemos datos de esta persona en un fichero que no les vamos a dar por seguridad nacional', y luego poder pedir derecho al acceso a ese fichero”. Admite que lo pueden denegar pero “esa denegación ya la puedes recurrir y ahí se pelea por acceder a esos datos. El tema es que a día de hoy, no sabemos de dónde sale el dato de las amistades peligrosas”.

“Es como el proceso de Kafka”, dice el letrado al intentar explicar lo enrevesado del caso de Victoria. “Me ha inquietado mucho cuando la abogada del Estado se ha referido a lo de los antecedentes 'personales', ¿cómo se valora eso?”, se preguntaba incrédula al final del juicio. Su mayor temor es que termine como los casos de Patxi Zamora y el de otra mujer en Canarias que llegaron al Supremo, pero los inadmitieron y les han condenado a pagar las costas.

Para la extrabajadora del aeropuerto lo dramático de su situación es que la clase política sabe lo qué está pasando. Esquerra Republicana, PNV y Bildu han hecho preguntas parlamentarias directamente al ministro del Interior que no ha contestado. “Solo dicen que es una ley europea, la comisaria de seguridad de la UE lo confirma pero también dijo que no se puede aplicar de forma arbitraria”, puntualiza Taibo.

Victoria a veces piensa que se han equivocado con ella. “Imagínate que me confunden con alguien. Me dicen que puedo recurrir. Vale, recurro que no estoy próxima a entornos peligrosos. Y si me dicen que sí pertenezco, pues que lo demuestren”, es lo que exige Taibo.

La extrabajadora se vio arropada por una decena de personas apostadas en los juzgados de la Gran Vía madrileña. Por ahora queda esperar, dice su abogado. “Pueden pasar dos cosas: o bien que nos desestimen la sentencia y se nos acaba el camino, salvo que queramos ir al Tribunal Constitucional, pero son seis años de media y solo admiten un 1% de recursos— o bien que ganemos y se nos abra un camino para exigir alguna responsabilidad”, prevé Sanz de Bremond e insiste en la situación de su defendida: “Recordemos que Victoria perdió su trabajo, vendió su casa y tuvo que irse a Galicia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
leandro.gagojuarez
28/5/2022 23:13

Con la guardia civil hemos topado , quien no recuerda ...

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
27/5/2022 16:23

Quizá me equivoque, pero no acabo de entender qué tiene que ver con los valores militares dedicarse a inventar ficciones para destruirle la vida a las personas.

Parece que urge una limpieza importante en las FFAA.

Salud.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.