Libertad de información
Las cifras del ciberataque a El Salto y La Marea: 27.000 direcciones IP durante 116 horas

El proveedor de servicios de internet en el que se encuentran los medios atacados, Nodo50, apunta a que el ataque fue realizado por una única persona. En la agresión se utilizaron servicios de pago y redes infectadas de India, Vietnam, Túnez y Rusia.
grafico cibrataque el salto
El ataque DDoS contra medios independientes alojados en Nodo50 duró cuatro días y medio
30 nov 2021 11:13

El ataque informático contra siete sitios web alojados en el proveedor de servicios Nodo50, entre ellos este medio, duró 116 horas y en él se utilizaron más de 27.000 direcciones IP. Son las cifras que Nodo50 ha hecho públicas este martes tras analizar la magnitud del ataque, que dejó fuera de servicio temporalmente a medios y webs como El Salto, La Marea, Arainfo, Kaos en la Red y la propia página de Nodo50.

El proveedor de servicios de internet, enfocado a movimientos sociales y conocido por albergar en su infraestructura digital a medios de comunicación independientes, ha analizado 107 gigabytes de información en forma de logs —registros informáticos— con 428 millones de líneas de código. 

Libertad de expresión
Ciberataque El Salto y La Marea, unidas frente al ataque a la libertad de información
Si el ciberataque que sufrimos desde el viernes busca apagar nuestras voces, han conseguido lo contrario. Ambos medios nos reafirmamos en nuestra lucha por la libertad de información y en nuestro compromiso frente a los generadores de odio, y agradecemos la oleada de solidaridad que hemos recibido desde entonces.

Comenzando a las 13.21 horas del 19 de noviembre, en la acción se utilizaron dos tipos de ataques de denegación de servicio (DDoS). Por un lado, ataques de capa de aplicación (L7) para el cual “inundó los sitios con solicitudes falsas por turnos o inundando varios sitios simultáneamente”, señalan desde Nodo50. Por otro, ataques de inundación de tráfico UDP, por el cual se realiza un envío masivo de paquetes de datos al sistema de destino con la intención de sobrecargarlo.

Respecto a la autoría del ataque, Nodo50 apunta a que la agresión fue obra de una única persona

En una fase inicial, “el atacante realizó varias comprobaciones para verificar la eficacia de sus estrategias”, señalan desde el proveedor de servicios, usando el servicio check-host.net, utilizado booters o IP stressers de pago, servicios utilizados para realizar ataques informáticos. Sin embargo, al no tener éxito, el responsable de la agresión incrementó la potencia, “añadiendo otras botnets —redes de equipos informáticos infectadas por software malicioso— compuestas por proxies abiertos, la red Tor y docenas de dispositivos del servicio VPN vpngate.com”.

unidas frente al odio
Campaña conjunta La Marea y El Salto, unidas frente al odio
Las dos redacciones suman fuerzas en una campaña de suscripciones conjunta. Durante los próximos meses, quien lo desee puede hacerse socia de La Marea y El Salto y recibir el libro más completo sobre el fascismo coordinado por Miquel Ramos.

Según las investigaciones realizadas por Nodo50, gran parte de esas redes infectadas proceden de India, Vietnam, Túnez y Rusia, con muchos ebots dentro de redes domésticas, “lo que sugiere que el atacante compró acceso a una infraestructura de ataque que tiene el control de dispositivos de IoT (Internet de las cosas) o de dispositivos infectados por malware”. Casi 9.000 direcciones IP participantes en el ataque están asociadas al proveedor indio AS55836 Reliance Jio Infocomm Limited y a los de Vietnam AS131429 MOBIFONE-VN y AS7552 Viettel Corporation.

Un solitario

Respecto a la autoría del ataque, Nodo50 apunta a que la agresión fue obra de una única persona. Si bien estos ataques rara vez son reivindicados, en este caso una cuenta de Twitter anónima reclamó la autoría y se puso en contacto tanto con los medios atacados como con Nodo50. Desde la cuenta de Nodo50 se le pidió una prueba de la autoría, a lo que el presunto atacante anunció la interrupción del ataque contra Kaos en la Red, lo que efectivamente sucedió.

La cuenta de usuario del atacante, @a66229952, fue eliminada el sábado 20, sin que haya vuelto a ponerse en contacto por otros medios. “Ignoramos si la cuenta fue auto borrada o si Twitter la canceló por reportes de otros usuarios/as”, señalan desde Nodo50.

Desde Nodo50 no han encontrado nada que pueda confirmar que se trataba de un ultraderechista, como se ha especulado

Debido a la forma en que se desarrolló el ataque, cómo reaccionaba el autor a las medidas de mitigación del mismo realizadas por Nodo50, y al modo en que distribuía su potencia entre varios objetivos, desde el proveedor de servicios apuntan a que la agresión fue realizada por una única persona, “al menos en lo que se refiere a la parte técnica de ejecutar el ataque”.

ciberataque twitter

Asimismo, por las horas de inicio y final de los ataques, la asamblea de Nodo50 apunta a que el atacante se encontraba en la zona horaria del Estado español o en alguna muy próxima. 

Sin motivación clara

En lo referente a la motivación del ataque, más allá de la fecha elegida —unas horas antes de que comenzase el 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Franco— y de los medios elegidos, desde Nodo50 no han encontrado nada que pueda confirmar que se trataba de un ultraderechista, como se ha especulado.

Si bien en un ataque acaecido en 2013 contra Nodo50, Diagonal —medio precursor de El Salto— e Infolibre, el autor se definió como falangista, en el que tuvo lugar la pasada semana la persona detrás de la cuenta de Twitter que se atribuyó la autoría no realizó proclamas ideológicas. 

El Salto y La Marea han denunciado el ataque contra sus webs y contra la libertad de información y el caso se encuentra en manos de las autoridades. En el caso del ataque de 2013, el autor, un miembro de Falange, fue finalmente arrestado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Periodismo Desinforma, que algo queda
En la fecha que se conmemora el Día de la Libertad de Prensa, hay que analizar sus dimensiones, la opacidad en el reparto de la publicidad institucional, la necesidad de la alfabetización mediática y qué medidas concretas pueden llevarse a cabo.
Libertad de información
Derecho a la información El periodista Jesús Rodríguez se exilia a Suiza para evitar decisiones arbitrarias de la Audiencia Nacional
Dos días después del preacuerdo de la Ley de Amnistía entre PSOE y Junts, Rodríguez fue imputado por un presunto delito de terrorismo por cubrir una manifestación de 2019. Su abogado advierte de que su imputación vulnera al derecho a informar.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.