LGTBIAQ+
Orgullo Vallekano: la nueva normalidad será anormal o no será

El Orgullo LGTBIQ+ salió del centro de la ciudad en 2016 con Orgullo de Periferia. Al año siguiente nacía la asamblea de Orgullo Vallekano, que sale este domingo en manifestación desde su barrio para unirse, en Atocha, con la del Orgullo Crítico. 

Orgullo Vallekano 28J 2019
Cabecera de la manifestación de Orgullo Vallekano en 2019.

Al principio hubo dudas, pero conforme Madrid entraba en la desescalada tras el estado de alarma por coronavirus, la asamblea de Orgullo Vallekano (OVK) decidió organizarse para no dejar pasar la fecha del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+  con una manifestación propia que recorrerá la Avenida de la Albufera, como viene haciéndolo desde hace cuatro años.

En las últimas dos semanas, tanto las reuniones como los trabajos organizativos y logísticos se han intensificado. El viernes se han reunido especialmente para cerrar la cuestión de la seguridad que han decidido priorizar en este inusual año marcado por la pandemia. “Solo por delante de la reivindicación por nuestros derechos y para que acabemos con la discriminación vamos a poner la seguridad por las circunstancias excepcionales que estamos viviendo”, cuenta a El Salto Sergio, portavoz este año de OVK. Vive muy cerca de Vallecas y lleva dos años con el grupo. “Estaba buscando un movimiento cerca del barrio donde vivo con una acción más directa que el orgullo oficial con la intención de cambiar las cosas desde dentro del colectivo”, recuerda.

Este colectivo vallecano nació en 2017 al albor del Orgullo Periferia, una iniciativa que había impulsado un año antes la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos en los distritos de Villaverde, Usera y Arganzuela. Dimas, uno de los fundadores de OVK relata: “Nosotros nos apuntamos a eso de reivindicarnos en los barrios y lamentablemente no hay fuerzas en esos barrios como para poder organizar una manifestación. Por eso estamos recibiendo mucho apoyo de otros distritos para venir a la marcha de Vallecas. Ojalá esto no sea así el año que viene”. Esta tarde, al inicio de la manifestación se leerán manifiestos de la Fundación 26 de Diciembre y de Asexual Community España además del propio de Orgullo Vallekano. 

Y es que hay que recordar que el mismo año en que la ciudad albergó el WorldPride, el Gobierno municipal de entonces —de Ahora Madrid— apoyó el Orgullo Periferia —conformado por diez plataformas distritales— para que se extendiera a  Carabanchel, Vallecas, Ciudad Lineal, Villaverde, Usera, Fuencarral y Tetuán, entre otros distritos, y que llevarían a cabo actividades propias.

Después del primer impulso, OVK se constituyó como un colectivo autónomo y autogestionado conformando una asamblea diversa en identidades y también generacional. En sus tres años de existencia, no solo ha organizado sus propias manifestaciones y decenas de actividades alrededor del 28J —hasta un festival musical así como su participación en el Carnaval de Vallecas, la Cabalgata de Reyes o la Batalla Naval.  También el grupo se mantiene activo a través de sus reuniones periódicas y otras actividades a lo largo del año como campañas que denuncian las lacras del barrio: las casas de apuestas y los deshaucios, el abuso policial, el racismo o lgtbifobia.

“Lamentablemente este año solo podemos hacer la manifestación. La situación del  covid ha hecho que tengamos que posponer el festival, las exposiciones de arte... todo lo que montamos para esa semana de celebración va a quedar diluido en el año”, lamentan. Reconocen que el esfuerzo se ha centrado en la manifestación de este domingo “para poder ser visibles otra vez en el barrio” asegura Dimas.

Sobre por qué Orgullo Vallekano hoy, o contra qué, Sergio responde que “porque incide sobre el tejido social del barrio”. “Por un lado, sigue siendo una llamada de atención a la postura oficial del orgullo en Madrid, y por otra, es un grito contra el sistema que oprime a las minorías por su orientación sexual, por su identidad de género. Diría que más que un tirón de orejas sería un grito pelado contra esas estructuras que siguen estando por encima” subraya el portavoz. A su vez considera que la lucha es por “una integración sin estamentos ni clasificaciones de ningún tipo, sin importar las diferencias y a favor de una interseccionalidad”.

Orgullo Vallekano pancarta
David, de Orgullo Vallekano, ultima detalles de la pancarta para la manifestación 28J que parte desde la Junta de Distrito de Puente de Vallecas hasta Atocha. Allí se unirá con la del Orgullo Crítico.

Han sido días de mucha actividad en la Villana de Vallekas, sede de OVK, y se puede ver tendida sobre una larga mesa la pancarta principal prácticamente lista. Se respira el entusiasmo en los preparativos. Sin embargo, la cosa se pone seria cuando toca hablar de la seguridad de la manifestación. Este año, la conmemoración del 28 de junio será diferente tras la pandemia “Las personas estaremos a manera de bloque y separados por las pancartas con una suerte de cintas y luego cada une obviamente con su mascarilla. Es es la formación que tenemos pensado mantener, tanto durante nuestro recorrido, como cuando nos incorporemos a la marcha convocada por el Orgullo Crítico, describe Sergio. 

OVK ha llevado hasta tal extremo la cuestión de los cuidados que ha trabajado gráficos y material audiovisual con todas las indicaciones para que la gente no se despiste. Nuestra reivindicación seguirá siendo crítica y alegre a la vez, sin dejar de tener en cuenta la situación actual. Es resumen diría: reivindicación si, crítica sí, solamente teniendo por delante las medidas de seguridad oportunas: distancia, mascarilla y geles, insiste Sergio.

Orgullo de Barrio que no es normal

Dimas considera sin dudarlo que el barrio ha incorporado la cuestión LGTBIQ en las claves reivindicativa y de celebración que propone OVK. “Estamos consiguiendo que sea algo que pertenece al imaginario vallecano, como la Batalla Naval y otras cosas que la gente identifica como propias. Están orgullosas de su Orgullo, saben que somos vecinas, vecines que estamos trabajando, que nos esforzamos por hacer este barrio más diverso, más visible y con una mirada más amplia. Asegura que el barrio ha incorporado ya la palabra vallecane, cosa hasta ahora impensable: Eso es lo que tenemos que hacer, ampliar el lenguaje y hacerlo crecer.

También constatan el apoyo que reciben de otros colectivos es sus convocatorias: “Se puede ver en el vídeo que hemos hecho para este año: ahí están las escuelas de box, el equipo de rugby y todo el tejido social que colabora con nosotros”, destaca Dimas.

Por todo ello, para OVK este domingo 28 de junio es muy importante. “No nos queremos quedar en ese armario del confinamiento se podría decir. Sabemos que es una situación bastante excepcional y no queremos que nuestras reivindicaciones se diluyan en un ambiente puramente virtual” señala Sergio. Con la desescalada cuestiona también lo que se ha dado en llamar la nueva normalidad. “Lo llaman así pero la nueva normalidad sería que esas opresiones y discriminaciones que atraviesan a nuestro colectivo, y a muchas otras minorías, realmente desaparecieran. Obviamente hay que trabajar para ello no es una cosa que desaparezca de un plumazo, valga el chiste”, dice irónicamente.

Por su parte, Dimas replica: “Nunca hemos querido ser normales. Hace muchos años nos llevan diciendo al colectivo LGTBIQ+ que nos tenemos que comportar como las personas normales. Esto es imitar modelos que a lo mejor no nos representan: pareja heterosexual, matrimonio para toda la vida, hipoteca... esa normalidad siempre la hemos cuestionado”. Y afirma: “Creemos para que esa nueva normalidad sea posible tenemos que acoger también a todas las rarezas. Como decimos en nuestra campaña la normalidad será normal cuando las cosas sean de otra manera. Volver a lo que ya teníamos, desde luego lo cuestionamos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.