LGTBIAQ+
‘Náquera orgullosa’ se manifiesta contra las medidas lgtbifobicas del alcalde de Vox

El vecindario se vuelca contra el alcalde más importante de VOX en el País Valencià, que ha prohibido exhibir símbolos del colectivo LGBTIQ en edificios oficiales.
NaqueraOrgullo
El vecindario de Náquera se ha volcado para mostrar su respeto y apoyo a los derechos LGTBI
29 jun 2023 07:00

Bajo el lema “Náquera Orgullosa” y coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ, este martes cientos de personas han salido a la calle de este municipio valenciano. La manifestación es una respuesta a las políticas que VOX ha impuesto y busca mostrar el apoyo y respaldo a las personas del colectivo LGTBIQ del municipio. La manifestación organizada por el vecindario ha sido secundada por entidades como la citada Lambda, colectivo LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar; Mirall (Camp de Túria); Marietes (L'Eliana); Castelló LGTBI; Chrysallis; Dracs València; o Queer Fest, entre otras.

Náquera es una población de unos 7.700 habitantes, situada en la comarca del Camp del Turia, a los pies de la Sierra Calderona. Su núcleo urbano originario se encuentra hoy rodeado por muchas urbanizaciones de casas de campo. A escasos kilómetros está la base militar del municipio colindante de Bétera y desde el pasado 17 de junio es la localidad más poblada del País Valencià que cuenta con un alcalde de VOX, Ivan Expósito.

Para hacerse con la alcaldía, Expósito ha tenido que pactar con el Partido Popular. Entre los puntos del documento del acuerdo, se encuentran la “promoción de los valores constitucionales”, la “celebración del día de la Constitución y la Hispanidad” en el municipio, la supresión de las subvenciones a entidades “independentistas y pancatalanistas” o la “neutralidad institucional en el ámbito cultural”. Además, ha declarado la sustitución de las concentraciones de “no a la violencia machista” por “no a la violencia”. El punto quince del acuerdo, referido a las banderas LGTBI ha provocado que incluso la Comisión Europea haya advertido que está “al tanto” de esa noticia y ha subrayado que las demostraciones pacíficas son “un derecho fundamental en todos los países democráticos”.

Fran Fernández es coordinador de la asociación Lambda, una de las convocantes de la manifestación que ha recorrido este 28 de junio la localidad, y esta medida, explica “es una excusa para intentar retornarnos al armario y es algo que no vamos a permitir”. Fernández duda que el alcalde “sepa distinguir entre bandera, emblema o pendón, seguro que cuando sean las fiestas del pueblo, o cuando gane algo el València CF, ondean símbolos relativos a esos eventos sin problema”. El coordinador de Lambda argumenta que “amparándose en hacer cumplir una ley que nadie plantea que se incumpla, el alcalde la tergiversa y prohíbe colgar cualquier símbolo que represente la libertad de género, sexual y familiar”.

“Ante el intento de la extrema derecha de invisibilizar cada vez más los derechos de nuestro colectivo, hemos respondido una manifestación pacífica en Náquera para demostrar que es una ciudad respetuosa con la diversidad y que su alcalde, cuando toma este tipo de medidas, no representa a la ciudadanía”, ha agregado. Fernandez agradece al centenar de personas que, desde el pueblo, han sacado adelante la protesta: “El 28 de junio es el día de la reivindicación por excelencia y la mejor manera de hacerlo es ir a un pueblo que no se merece la fama homófoba que le ha granjeado su alcalde”, explica Fran Fernández, coordinador general de Lambda

Centenares de personas, en lo que es probablemente la movilización más importante de la historia del municipio, han salido a defender al colectivo LGBTI. Entre ellas, Mercedes Bonet, vecina del pueblo y participante del círculo local de Podemos, quién asegura que “ante la prohibición del alcalde colgar banderas lgtbi, muchas de las vecinas hemos encargado banderas LGTBI para colgar en nuestros balcones”

Bonet explica que “en este pueblo hemos pasado de mayorías absolutas del PP, a que gobierne una escisión local del PP, para llegar al final a la ultraderecha, una escalada lógica”. Bonet cuenta que “el amago de saludo romano que hizo en su toma de posesión el alcalde, da cuenta del ínfimo nivel cultural que tiene, ni en el mejor de sus sueños habría pensado que iba a llegar a la alcaldía, eso es evidente”. De hecho, la primera medida que ha tomado el alcalde Expósito ha sido subirse el sueldo hasta los 45.000 euros anuales, adjudicándose junto al primer teniente de alcalde la dedicación exclusiva mientras que el resto de concejales de gobierno ostentarán la dedicación parcial de entre el 60 y el 75% de la jornada. A los concejales de la oposición, les ha dejado incluso sin dietas por asistir a pleno.

Orgullocriticovalencia2023
Centenares de personas han secundado la convocatoria del Orgullo Critic en València

ORgullo CRítico en valència
Centenares de personas han secundado la convocatoria del Orgullo Critic en València. Bajo el lema “governe qui governe, seguim sent lis altres” (Gobierne quién gobierne, seguimos siendo les otres", la marcha ha arrancado en el CIE de Zapadores y ha llegado hasta la Plaza de la Virgen, donde se ha leído el manifiesto de la convocatoria

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.