LGTBIAQ+
Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016

Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI y votadas por el Partido Popular en 2016.
Mani LGTBI contra Ayuso - 1
Pancarta que encabezaba la concentración de este lunes frente a la sede de la Comunidad de Madrid, contra la pretensión de Ayuso de reformar las leyes LGTBI Dani Gago

“Volver aquí a sujetar pancarta pensé que no lo iba a volver a hacer en mi vida” dice a El Salto Mili Hérnández, librera e histórica del movimiento LGTBI, la noche de este lunes en la concentración en Puerta del Sol en protesta por la propuesta de modificación de las leyes LGTBI de la Comunidad de Madrid. Desde que el gobierno regional anunció el pasado viernes la intención de reformar dos de la leyes más importantes para las personas LGTBI -que incluso se adelantaron siete años a la actual Ley Trans estatal- organizaciones y colectivos no han dejado pasar mucho tiempo para advertir una regresión en sus derechos.

Para la Asociación Arcópoli, el principal retroceso de la propuesta del gobierno de Díaz Ayuso es la eliminación de la identidad y la autodeterminación de género que son de las partes más importantes de la ley trans. Asimismo ve muy grave la eliminación de artículos que tienen que ver con educar en la diversidad. “Es gravísimo porque deja desprotegidos a las infancias LGTBI en el ámbito educativo. Además se derogan artículos que protegen a las infancias ante el acoso lgtbifóbico”, afirmaba a El Salto Luis Fernando Rosales, coordinador general de de Arcópoli, en la primera línea de la concentración. “Es un retroceso, volvemos al 2015, básicamente nos invisibiliza otra vez porque nos elimina de cualquier libro, currículo... por tanto es una involución lo que estamos viviendo”, enfatiza.

“Que se olvide de la medalla que se colgaba de que esta región era la pionera en derechos lgtbi porque ella se está encargando de destruirlos”

Las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid por el año en que fueron aprobadas, en 2016 y bajo el mandato de Cristina Cifuentes y los votos de su partido, supusieron una vanguardia en el país en cuanto a derechos de la comunidad de las personas gay y trans. “Lo que está haciendo la señora Ayuso es llevar a Madrid a una época sin derechos para estas personas. Que se olvide de la medalla que se colgaba de que esta región era la pionera en derechos LGTBI porque ella se está encargando de destruirlos” señala Luis Fernando con contundencia. “Ella dice que no se mete en la cama de nadie pero está muy interesada en nuestras vidas. Yo le pregunto a la señora Ayuso ¿cómo puede dormir por las noches sabiendo que deja desprotegidas a las infancias LGTBI en los centros educativos?”, cuestiona el coordinador de Arcópoli.

Mani LGTBI contra Ayuso - 2
"No se nos puede derogar por nuestra existencia", rezan estas pancartas en la manifestación de este lunes. Dani Gago
”Las modificaciones que plantean afectan muy especialmente a las personas más vulnerables, a la infancia y a las personas racializadas”

En este sentido se expresaba también Encarni Bonilla, presidenta de la Asociación Chrisalys, quien no estaba tan sorprendida por la jugada de Ayuso: “Sinceramente la esperábamos, lo que no creíamos era que iba a ser tan atrevida”. “Sabíamos que le tenía mucho odio a la comunidad LGTBI pero esta revancha y este linchamiento a la infancia y a la juventud trans... porque las modificaciones que plantean afectan muy especialmente a las personas más vulnerables, a la infancia y a las personas racializadas”, señala. Subraya especialmente los efectos que van a tener estas modificaciones en materia educativa y sanitarias “desde el mismo día en que entren en vigor, diría yo más, desde ya, porque lo que está haciendo es dar carta blanca a la violencia, a la transfobia y a la lgtbifobia”.

La presidenta de Chrisalys se lamenta que esta ley “antes protegía a las personas LGTBI trans y ahora protege a los que la transgreden, los criminales, los acosadores que no aceptan ni respetan la identidad de género de nuestres niñes”. Ante la pregunta de si es posible confrontar esas modificaciones, responde “Nosotros las vamos a pelear, creemos que atentan contra los derechos humanos de la infancia y contra los derechos humanos en general. Creemos que la propuesta es anticonstitucional y estamos seguras de que vamos a poder rebatirla. Acudiremos a todos los estamentos necesarios pero en primera instancia espero que el presidente del gobierno sea el primero que la impugne y la paralice, finaliza Bonilla.

“Después de 30 años luchando jamás pensé venir aquí a sujetar pancarta porque iban a derogar una leyes ya aprobadas, pero visto lo visto con esta gente cualquier cosa puede pasar"

En primera fila de concentración y sosteniendo la pancarta con el lema Ni un paso atrás, estaban no solo organizaciones y colectivos LGTBI sino también activistas históricas como Mar Cambrollé, Carla Antonelli, y Mili Hernández, fundadora de la Librería Berkana quien conversó brevemente con El Salto sobre las intenciones de Ayuso: “La palabras dictadura y libertad la utiliza cuando quiere y para según qué cosas. Es una hipócrita, creo que es fruto del cabreo porque va a gobernar la izquierda otros cuatro años y esto es atacar a los más débiles y ahora mismo nos está atacando a todos nosotros”. “Que haya que explicar esto en noviembre de 2023, una vez más, es vergonzoso”, se quejaba también otra manifestante. “Después de 30 años luchando jamás pensé venir aquí a sujetar pancarta `porque iban a derogar una leyes ya aprobadas, pero visto lo visto con esta gente cualquier cosa puede pasar. Realmente es muy triste”, se lamentaba Mili Hernández.

Aunque durante la concentración se pudo percibir la rabia y la preocupación ante lo que se llegue a  decidir en la Asamblea de Madrid en las próximas semanas, ya que las propuestas de modificación que ha presentado el PP a las leyes lgtbi -y otros 13 textos- se han registrado por vía de urgencia- se pudo respirar una amplia unión entre colectivos y organizaciones LGTBI de Madrid y una clara intención de continuar acciones que no permitan dar marcha atrás en sus derechos amparados en la Ley Trans estatal.

Mani LGTBI contra Ayuso  - 3
Ampliar
Cientos de personas de colectivos LGTBIQ acudieron a la Puerta del Sol la noche de este lunes.
Cientos de personas de colectivos LGTBIQ acudieron a la Puerta del Sol la noche de este lunes.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 4
Ampliar
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 5
Ampliar
Se escucharon con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI.
Se escucharon con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios en dos leyes autonómicas relacionadas con los derechos LGTBI.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 6
Ampliar
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia.
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 7
Ampliar
La infancia y les jóvenes entre los colectivos más perjudicados por las propuestas del PP.
La infancia y les jóvenes entre los colectivos más perjudicados por las propuestas del PP.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 8
Ampliar
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Banderas de todas las identidades LGTBI ondearon durante la concentración.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 10
Ampliar
La cocnentración contó con la participación en buena parte de jóvenes LGTBI.
La cocnentración contó con la participación en buena parte de jóvenes LGTBI.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.