Ley Trans
Miles de personas, en las calles de toda España contra las enmiendas del PSOE sobre la ley trans

La comunidad LGTBiQ+ ha salido hoy a la calle, coincidiendo con el día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir al partido socialista que no recorte los derechos recogidos en el proyecto de ley trans.
10 dic 2022 16:47

Actos en 16 ciudades de 11 comunidades autónomas y una gran marcha en Madrid, que arrancaba a las 17 horas desde la glorieta de Atocha para acabar en la Plaza de Jacinto Benavente, y ha aglutinado a unos 5.000 personas, según datos de la organización. La comunidad LGTBiQ+ ha salido hoy a la calle, coincidiendo con el día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir al partido socialista que no recorte los derechos recogidos en el proyecto de ley trans, aprobado por el Consejo de Ministros, a través de enmiendas que afectan especialmente a las y los menores de edad. 

Más de 64 organizaciones, capitaneadas por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Plataforma Trans, entre otras, para exigir “que se garantice el derecho de autodeterminación del sexo en el registro civil para personas trans menores de 16 años acompañadas de sus padres”.

“Unas enmiendas que atentan precisamente contra la dignidad, la libertad y la justicia de las personas trans. Porque los derechos trans son derechos humanos”

“Hoy es el día Internacional por los Derechos Humanos. Un día que se fija hace 74 años por las Naciones Unidas para poner en el centro la libertad, la dignidad y la justicia de todos los seres humanos. Un día que hemos elegido también para manifestarnos en todos los territorios y ciudades del Estado español contra las enmiendas que el PSOE quiere imponer a la ley trans”, expresaba en un vídeo en Twitter, la presidenta de la Plataforma Trans Mar Cambrollé. “Unas enmiendas que atentan precisamente contra la dignidad, la libertad y la justicia de las personas trans. Porque los derechos trans son derechos humanos”, añadía para zanjar que “ si no hay derechos humanos para las personas trans, si los menores serán menoscabados, PSOE fuera del orgullo”.

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

Una ley que nace entre continuos encontronazos en el seno del gobierno de coalición que han desembocado en continuos retrasos en la tramitación de esta norma. El pasado 31 de octubre, el Grupo Socialista registró una batería de 37 enmiendas, que, entre otras cosas, limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. Según los cambios que quiere establecer el grupo socialista, estos deberán solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años para llevar a cabo su cambio en el registro, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, propone eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en el supuesto interés superior del menor.

Concentraciones en todo el Estado

A lo largo del día se han sucedido concentraciones en Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Murcia, Barcelona, Logroño, Sevilla, Zaragoza, Cádiz, Granada, Alcázar de San Juan, Jerez, Palma de Mallorca, Puerto del Rosario, Pamplona y Donosti.

Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 5
Manifestación en Madrid. Dani Gago

En un manifiesto unitario las entidades convocantes han denunciado “el suplicio judicial” que sufrirán los menores trans de 12 a 16 años si se aprueban los recortes propuestos por el PSOE y han señalado que contravienen la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 que ya reconoce el derecho a la identidad de todas las personas independientemente de su edad.

“Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida”

“Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida. Unas enmiendas que deslegitiman a las familias de menores trans, despojándolas de su derecho y obligación de proteger y representar a sus hijes. Unas enmiendas que no reconocen nuestra igualdad radical ante la ley y que dejan fuera a las personas no binarias y migrantes trans”, avisan.

Archivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.
LGTBIAQ+
CARTA A VARIOS ORGANISMOS Colectivos piden que se investigue la acción organizada de policías y militares para defraudar la ley trans
La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas han enviado cartas a diferentes organismos por el supuesto cambio registral de sexo de 37 integrantes de Fuerzas y Cuerpo de Seguridad que podría ser fraudulento.
LGTBIAQ+
Consejo de Ministros El PSOE reincide en su afrenta a las personas trans al nombrar a Carmen Calvo presidenta del Consejo de Estado
La designación de Calvo se produce un mes después de que la ministra de Igualdad colocara a Isabel García, también señalada por sus posiciones transexcluyentes, como directora del Instituto de las Mujeres.
Adolfo
11/12/2022 18:26

Las limitaciones a los colectivos son la matriz para que los individuos sean libres y prósperos.
El socialismo promueve la igualdad de personas y eso daña al que es diferente, por lo tanto ataca al individuo y promueve el colectivo ( dónde todos son iguales).
Nada es diferente y no puedes sobresalir, por eso si quieres sobresalir, eres excluido del colectivo y atacado por este.
Al mismo tiempo no tienes posibilidades de salir adelante dentro de una sociedad colectivizada, su matriz de empresa no puede prosperar dentro de esas ideas y se autofagosita. Siguiendo ese razonamiento cuando dejen de tener a quien parasitar y mantenga esa estructura que no produce o beneficia a quien la mantiene está dejara de existir.
Soluciones a la vista; cambiar la matriz ideológica y permitir la libre expresión, dejar de querer imponer una forma de integrar a la fuerza lo que a claras no es aceptado. Y ser mensajeros no formadores de opinión.

0
0
IndignadaXXI
11/12/2022 10:18

Vergüenza de PØ$€.

1
0
queperezatodo
11/12/2022 12:51

Nada nuevo, por desgracia.

0
0
jjcuti85
11/12/2022 2:57

LGTBIQ+, la I no es minúscula.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.