Ley de Seguridad Ciudadana
Avances en la derogación de la Ley Mordaza: libertad para los periodistas y derecho a reunión no comunicada

Unidas Podemos y el PSOE acuerdan dos puntos clave que reforman la Ley Mordaza, una norma impulsada por el Gobierno de Rajoy en 2012 para sofocar el último gran ciclo de protesta social.
Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
28 oct 2021 17:02

Casos como el de Axier Lopez, primer periodista multado por la difusión de imágenes de la policía en base a la Ley de Seguridad propuesta en 2012, vigente desde julio de 2015, no podrán repetirse si salen adelante los cambios que PSOE y Unidas Podemos ultiman para derogar la llamada Ley Mordaza, promulgada por el Partido Popular en plena efervescencia de la movilización social.

Fuentes de UP han anunciado que dos de los puntos más calientes de ese texto, sobre el derecho de reunión y sobre la toma de imágenes de manifestaciones u operaciones policiales, han copado la reunión de ambos partidos y que en ella se ha llegado a un punto de encuentro.

Uno de los acuerdos se centra en la protección del derecho fundamental a la reunión pacífica. mediante la reforma de los artículos referidos al Derecho de reunión, que contemplaban multas de hasta 600 euros. El objetivo de la reforma es que en “ningún caso” la ausencia de comunicación previa impida el ejercicio del derecho “siempre que sea de forma pacífica”.

Según lo ha hablado por los partidos de la coalición, la nueva norma dejará de permitir que se sancione la toma y difusión de imágenes “cuando no afecten al derecho a la intimidad o la seguridad de los policías o sus familias”, lo que restituye la situación previa a 2012.

Leyes Mordaza
Libertades Seis años de Leyes Mordaza son demasiados
Hay que lograr que este nuevo aniversario de las Leyes Mordaza sea el último. Mañana podría ser demasiado tarde.


Se han discutido otros aspectos como el de las polémicas 
devoluciones en caliente, que fueron introducidas como disposición en el texto, pero de momento no hay información sobre el futuro de esta práctica, tan irregular como extendida en el marco europeo.

La reunión para la derogación de la ley se produce apenas un día y medio después de que el PNV protestara por una prolongación de los plazos de enmienda a la propuesta que el partido nacionalista registró para reformar la ley de 2015.

Pese a que fue promulgada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, el año de mayor empleo de los tipos de la Ley de Seguridad Ciudadana fue 2020, durante el primer confinamiento autorizado por la pandemia por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Tras ese estado de alarma, Amnistía Internacional presentó un informe en el que denunciaba que continuaba “la arbitrariedad de las fuerzas de seguridad” en la utilización de la norma.

Según Interior, desde su aplicación en 2015 hasta 2020, el número de sanciones aplicadas en base al articulado de la Ley de Seguridad Ciudadana ha sido de casi 376.000. La cuantía recaudada con estas multas alcanzó hasta finales del año pasado los 252 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Ley de Seguridad Ciudadana
Ley Mordaza La Ertzaintza multa a cuatro jugadores del Athletic por celebrar en la calle improvisadamente la Copa del Rey
El capitán Iker Muniain, el portero Unai Simón y el delantero Iñaki Williams celebraron la victoria con una txaranga por el centro de Bilbao, animando a quien quisiera a unirse al pasacalle. Sin autoridades políticas ni cordón policial.
Represión
Represión España no es país para quejarse: 1.184 vulneraciones de derechos en el contexto de protestas entre 2022 y 2023
Las acciones ecologistas y las movilizaciones en favor del derecho a la vivienda son los casos de protestas más perseguidos y criminalizados en los últimos años, según recoge un informe de la plataforma Defender a quien Defiende.
Teresa G
29/10/2021 11:21

Por favor, catalogad esta noticia dentro de la sección de Leyes mordaza y quitad esa cabecera ridícula de Ley de seguridad ciudadana https://www.elsaltodiario.com/leyes-mordaza

0
0
Teresa G
29/10/2021 11:19

Avances en la derogación de la ley modaza sería que al menos hubieran fijado un la fecha para derogarla completamente, esto son más bien avances en la perpetuación de la ley mordaza, cambiando un par de cosas (y una de ella ni siquiera está claro). En resumen, lo que está dando el gobierno es un titular. Cuando las cosas se calientan, dicen que lo estudiarán (¿ahora resulta que son estudiantes?), se reunen y se hacen fotos, y cambian alguna nimiedad hasta que la gente se confía y se olvida. La derogación de esta ley, puramente fascista, era parte de las medidas del gobierno de coalición solo para los primeros meses de gobierno y llevamos dos años. Pero ¿qué es la ley mordaza comparada con dos estado de alarma de 7 meses, declarados inconstitucionales? Vamos a acabar echando de menos al PP. Ay, las trampas del pensamiento para justificar lo injustificable.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.