Ley de Vivienda
El movimiento de vivienda se planta en el Congreso para influir en la futura ley

Las organizaciones de afectados por las hipotecas y los alquileres, sindicatos y otros movimientos de la sociedad civil reclaman que su voz sea escuchada en la ponencia de la ley de vivienda.
Concentración Ley de Vivienda PAH - 5
Cajas de cartón simulando hogares en la concentración de la PAH frente al Congreso de los Diputados en enero de 2023. David F. Sabadell
24 ene 2023 18:03

El movimiento madrileño por la vivienda ha reclamado hoy, 24 de enero, su papel en la próxima Ley de Vivienda, cuya ponencia comienza en el Congreso de los Diputados. Hasta la Carrera de San Jerónimo se han trasladado algunas decenas de militantes con voluminosas cajas de cartón. Reclaman una serie de puntos que deben ser incluidos en el texto que se discutirá en pleno según la base que salga de la ponencia de la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El aviso ha sido expuesto frente a la sede parlamentaria: “No consentiremos una ley de paja”.

La Iniciativa por una Ley que garantice el derecho a la vivienda, impulsada por veinte organizaciones, entre las que se encuentra la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), Observatori DESC, o los tres mayores sindicatos de trabajadores por volumen de afiliación, han defendido que la ley sea “un instrumento útil que permita el acceso a este bien de primerísima necesidad”.

El final del proceso debe incluir, según esta iniciativa, la prohibición de los desahucios a personas vulnerables sin alternativa habitacional y una regulación de alquileres efectiva y aplicable en todos los territorios y para todos los caseros. Además se debe establecer la obligación a los grandes tenedores de vivienda a que ofrezcan un alquiler social a los inquilinos antes de iniciar un proceso que puede terminar en desahucio. 

Concentración Ley de Vivienda PAH - 9


La Iniciativa reclama la paralización de las ventas de viviendas por parte de Sareb y que cambie su función social para que transfieran sus viviendas a las instituciones públicas. Por último reclaman la protección del derecho a la vivienda con un blindaje igual al del derecho a la propiedad.

Con cajas de cartón y las características camisetas verdes de la PAH, las personas que estaban en el Congreso han apuntado a los socialistas como responsables de la situación de la vivienda en España: “El PSOE, el partido que más años ha gobernado desde la aprobación de la Constitución, es (...) el mayor responsable de la situación descrita”, apuntan en un comunicado que pide “un horizonte de esperanza, futuro y seguridad para la inmensa mayoría social que padece para acceder y mantener una vivienda digna y adecuada ”.

Estas organizaciones quieren que la presión de banca, fondos buitre y constructoras cristalice en una ley sin contenido —o con requisitos que no se vayan a cumplir— que proteja a la avaricia especuladora. En ese sentido, la fotografía que Pedro Sánchez se tomó el otro día en una reunión con Larry Fink, CEO de BlackRock —el fondo estadounidense que manda en el Ibex35— ha sido anotada por el movimiento de vivienda, que quiere contrarrestar con su movilización el poder de la gran patronal y la banca.

Medidas para el alquiler

Pablo Martínez, del Sindicato de Inquilinas —que también forma parte de la Iniciativa— resume para El Salto cuál es el conjunto de artículos que su organización exige para la nueva Ley de Vivienda. “Si se aprueba como está ahora mismo el borrador, la ley no va a ser efectiva por cinco motivos”, apunta este portavoz.

En primer lugar, considera que la consideración de gran propietario —que el PSOE parece dispuesto a rebajar de diez a cinco inmuebles— debe ser aplicada independientemente del número de viviendas si la función de estas son especulativas. Es decir, el criterio no debe ser cuantitativo sino cualitativo: “Nos da igual que un pequeño propietario que tenga una sola vivienda en alquiler la tenga por encima del mercado o por el índice de control de precios que se vaya a generar”, señala Martínez.

Concentración Ley de Vivienda PAH - 3
Militantes de Nadie sin Hogar, Sindicato de Inquilinas y de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en la concentración frente al Congreso. David F. Sabadell


“Para que la ley sea efectiva”, indica este portavoz, “debe cumplirse uno de los criterios que se establecen en el borrador para la declaración de área tensionada”. Esta declaración es la que debe permitir a las administraciones autonómicas o locales operar para obligar a bajar los precios. Según está ahora el borrador, serán requeridos dos criterios. Al ser criterios “exigentes”, en palabras de Martínez, de facto no se produciría esta declaración de área tensionada en ninguna de de las ciudades del Estado.

Ley de Vivienda
Ley de vivienda Los sindicatos advierten de que la actual redacción de la ley hace casi imposible la regulación del alquiler
El Sindicat de Llogateres de Catalunya y el Sindicato de Inquilinos de Madrid señalan que con la actual redacción de la futura Ley de Vivienda solo se podría aplicar la regulación en Teruel, Cuenca, Cáceres, Ourense, Cádiz, Alacant y València.


Otros aspectos que con el redactado actual resultan conflictivos tienen que ver con la vigilancia e inspección sobre el cumplimiento de la ley para evitar una serie de argucias por parte de la especulación organizada en cuestiones como el respeto al actual límite de subidas del 2%, las prácticas de mobbing inmobiliario o el abuso de la definición de contrato temporal, aquel que se utiliza cuando una familia se traslada a un inmueble durante unas obras o un viaje.

La ponencia que comienza hoy en el Congreso ha registrado más de 850 enmiendas y el plan del Ejecutivo es que la nueva ley esté preparada para llegar al pleno del Parlamento en un plazo de cuatro a ocho semanas. En las discusiones previas al periodo de ponencias, Unidas Podemos habría conseguido que el PSOE acepte que la regulación en zonas tensionadas se vaya a aplicar en los nuevos contratos, y no solo en los contratos vigentes, con lo que se pretende evitar la “retirada” de pisos alquilados del mercado por parte de los arrendadores.

En noviembre de 2022, el Consejo de Europa recriminó al Gobierno español el bajo número de viviendas de protección social como resultado de años de escasa inversión pública, el alto precio del alquiler y compra de vivienda, los desalojos forzosos y el creciente número de personas sin hogar en nuestro país, problemas que, afirma, deben abordarse “con urgencia”. En esa comunicación, el Consejo exigía al Parlamento que apruebe sin más dilación el proyecto de Ley de Vivienda.

La semana política
Con buena letra
Semana de protagonismo para la Justicia española. La mayoría del Tribunal Constitucional se sube al monte e interviene antes de una votación en el Senado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria en Madrid “No queremos ser Brooklyn”: vecinos y comerciantes de Puerta del Ángel se organizan frente a la especulación
El Sindicato de Inquilinas y las asociaciones de la zona apuntan en sus protestas a los fondos buitres, mientras que los negocios tradicionales acusan la presión de propietarios y el cambio de perfil del vecindario
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/1/2023 14:16

¡¡¡Ah, qué divertido!!!

¡¡¡Como si las leyes que benefician a la megamafia megacriminal del Vigente Neoliberalismo se elaborasen en el Charlamento y no las redactasen y dictasen los gabinetes jurídicos de esas multinacionales del Vigente Neoliberalismo!!!

¡¡¡Qué gran sentido del humor!!!

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.