Legalización del cannabis
El 90% de los españoles apoyan la legalización del cannabis medicinal

Según la última encuesta del barómetro del CIS, el 90,1% defiende que se legalice la marihuana medicinal y el 49,7% apoyarían su uso recreacional.
19 abr 2021 18:57

Hacía mucho tiempo que no lo preguntaba. Desde finales de 2018, cuando el CIS descubría que el 84% de la población estaba a favor de la legalización del cannabis con fines terapéuticos y casi la mitad, el 47%, lo regularía en todos sus casos, incluido el recreativo. En este mes de abril, el CIS vuelve a hacer la misma pregunta y los porcentajes de apoyo a la planta han crecido. Según la encuesta el 90,1% defiende que se legalice el cannabis para uso terapéutico y casi la mitad de la población, el 49,7% también vería con buenos ojos que se regularizara su uso recreacional, frente al 40,9% que se posiciona en contra.

La estadística llega justo un día antes del “4/20”, el Día mundial del Cannabis. Fecha en la que desde hace ya un par de décadas, los defensores de la marihuana reivindica su despenalización, que se deje de perseguir a sus consumidores y que se regularice su uso.

Hace tan solo cinco meses, la ONU retiraba el cannabis de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961 y, de ese modo, también ha reconocido oficialmente su utilidad medicinal. La votación se ha aprobado con 27 votos a favor de los  53 Estados de la Comisión de Estupefacientes, en los que todos los Estados miembro de la Unión Europea, salvo la Hungría de Orban, apoyaron dicha medida. Otros países, donde ya existen otro tipo de regulaciones, como Canadá, Colombia, EE UU, México o Uruguay, han votado a favor de sacar la planta de la lista de drogas y de reconocer sus ventajas medicinales. En cambio, el cannabis de tipo recreacional seguirá teniendo el mismo tratamiento por parte del organismo internacional.

Legalización del cannabis
El combustible verde de una economía oculta

La industria del cannabis legal no para de avanzar en todo el planeta. Mientras que España, con el clima, tejido, conocimiento y mercado perfecto, se queda atrás en una carrera que podría aportar enormes beneficios y puestos de trabajo.

Existen varios estudios sobre los efectos económicos que podría tener la regularización del cannabis. Según la organización Representación Cannábica de Navarra (RCN) si se desarrollase una legislación completa como la de Canadá, se podrían recaudar unos 6.000 millones de impuestos anuales en España.

Otro estudio, que compara las magnitudes de la economía del Estado estadounidenses de Colorado y sus beneficios económicos, fiscales y de empleo con las magnitudes del Estados español, muestra que la regularización en España podría crear 90.000 empleos antes de 2030 y de unos ingresos vía impuestos que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 millones al año. La regularización en 16 Estados norteamericanos ha creado cerca de 300.000 empleos y se esperan muchos más, ya que cinco de ellos aprobaron sus regularizaciones hace tan solo unos meses, coincidiendo con las elecciones estadounidenses.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
#87828
21/4/2021 14:24

Lo mas flagrante contra los derechos son los controles de trafico sin un indicador numérico que cuantifique la sanción o no como si que ocurre con el alcohol

1
0
#87795
21/4/2021 7:17

Pues yo apoyo, incluso, el cannabis recreacional....

1
0
#87787
20/4/2021 23:08

A ver si aprendemos a librarnos de los liberticidas de Podemos/PCE que nunca se han planteado regular la maría, más allá de lo que les paguen por ello, entonces sí..Ya están en la puja mientras destruyen la industria española, mirad el caso del Gobierno contra Dinafem. Uno de esos saqueos de tipo mafioso ya clásicos en el PSOE: https://www.publico.es/sociedad/intervencion-judicial-mayores-bancos-semillas-cannabis-causa-perplejidad-sector.html

0
0
#87780
20/4/2021 20:01

Hay un mercado negro y mafioso que sirve para blanquear el botín de estos ladrones de guante blanco (muchos políticos). No les conviene acabar con ese "paraiso fiscal". Demasiados capitoste metido hasta el cuello en esos negocios ilegales, de los que pagan los cabezas de turco de turno. Esto es igual que la energía, no quieren abandonar el monopolio.

0
0
#87692
19/4/2021 21:40

La principal cuestión que ha de centrar el debate nacional no es la inocuidad del #cannabis, sino si está justificado seguir aplicando multas y cárcel a sus usuarios y cultivadores.
#Cacheos q son #Registros, a veces abusivos.
#Sanciones desproporcionadas por 1 china en el bolsillo, 600€ a 30.000€ falta grave LSC, 10.400€ en caso de ser multado por segunda vez antes de dos años.
#Incautaciones sin indicios o prueba de delito.
#Atestados de fantasia
¿Y el respeto a la #PresunciónDeInocencia?
#InversiónDeCargaDeLaPrueba sistemática
Realidades del #Cannabis lúdico y terapéutico.

La regulacion actual favorece el beneficio económico de las redes criminales. Proporciona un negocio enorme, opaco, oscuro que no beneficia a las arcas públicas de ninguna manera y tratamos de que sea justamente al revés
Que haya seguridad
Que haya salud publica
Y sobretodo recaudación tributaria que ahora no existe

No hay razón legítima para criminalizar las transacciones de cannabis pacíficas y consensuadas entre adultos.
Si no hay daño, coerción o uso de la fuerza. Y no hay víctimas. No debería haber delito.
Las leyes que penalizan el cannabis crean delitos que no existirían de otra manera.

Insistir en la dignidad de las personas.
No estamos interesados en ser adoctrinados sexual,intelectual,espiritual ni emocionalmente por el estado.
No ha de inmiscuirse en como modulamos nuestros estados de consciencia o desarrollamos nuestra personalidad. #RegulacionIntegral

En España con multas y encarcelados, el consumo de cannabis no disminuye.

3
2
#87786
20/4/2021 23:00

Totalmente. ¿Es que la libertad ha pasado de moda?.. porque cuando la izquierda no defiende la libertad...¿Quién la defiende?Nadie, y todo se basa entonces en elucubrar "científicamente" (la palabra mágica) sobre los efectos dañinos individuales o sociales de tal o cual sustancia..o qué tipo estudios se aportan, o si conviene al Estado-mercado el regular o no...¿Donde está el derecho del individuo en todo esto? ¿Qué democracia es esta que ataca los derechos individuales como si estuvieran desconectados de la libertad colectiva? Bien sabe el Estado-mercado, el capital, que los conceptos individual y colectivo son el uno para el otro, no están enfrentados ocmo creen y propagan los autoritarismos,.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.