Laboral
Un caso de acoso sindical en la empresa Decathlon acaba en despido

CGT había denunciado el acoso que sufría su enlace sindical y el despido de otro delegado en el almacén de la empresa de artículos deportivos Decathlon. La multinacional alega como falta muy grave que el trabajador solicitara una persona del comité de empresa en sus reuniones con su superior.
Decathlon despido Alcorcon
Protestas por represión sindical en el Decathlon de Alcorcón. Foto: CGT

Mario Jiménez ha sido, hasta el 8 de agosto, trabajador de Decathlon. Se desempeñaba como operario técnico de bultos del equipo de muelle desde 2007. Desde que fue elegido representante sindical de CGT en la empresa, había sido sancionado en dos ocasiones por supuestas faltas muy graves, y obligado a cumplir una suspensión de empleo y sueldo de once días, en marzo, y otra de veinte días, en mayo. Finalmente, el lunes 8 de agosto la empresa multinacional francesa le despidió “con premeditación y alevosía, consumando así sus amenazas y su estrategia de represión sindical”, como señala el comunicado del sindicato publicado el 11 de agosto.

Su caso no es el único, se suma a otras sanciones y despidos a delegados y delegadas de CGT en la empresa. En febrero de 2020, se creó la sección del sindicato en Decathlon CAR Logistics Getafe, donde entró con fuerza en el comité de empresa, y por primera vez en la historia de Decathlon en Madrid, ya que fue la segunda lista más votada, con cinco representantes en un comité de 13.

Unos meses después, en unas siguientes elecciones parciales, ya que habían denunciado que en vez de 13 debería haber 17 miembros en el comité, ganaron con la lista más votada. La sección CGT Decathlon Car Getafe considera ese momento como a partir del cual empezó la represión y el acoso a la representación del sindicato en la empresa, como fue el caso de Ovidiu Nae, miembro del sindicato, quien iba a ser nombrado delegado del comité en sustitución de un compañero electo que había abandonado la empresa. De acuerdo a CGT, fue víctima de un despido arbitrario “sin pruebas, alegaciones o investigación”, en octubre del año pasado. Decathlon acusó a Nae de actuar de mala fe en contra de los intereses de la empresa y le denunció. Como resultado del juicio, el juez absolvió a Nae del robo.

“No contentos, decidieron ir a por Mario, al que acusaron de un montón de cosas (todas inventadas), como no cumplir con el formato de las reuniones individualizadas con cada trabajador”, afirman desde CGT y alegan que por esta misma razón otros de esta sección han sido amonestados. Después de incontables episodios que caen en la irregularidad, CGT considera que Decathlon cumplió con su amenaza y despidió a Jiménez, “con agosticidad y alevosía”. El sindicato solicita la nulidad del despido y la readmisión inmediata de todos sus compañeros despedidos de manera irregular y exige asimismo que detenga el acoso a sus delegados sindicales.

A una semana de su despido en pleno mes de agosto, El Salto ha conversado con Mario Jiménez para escuchar su historia, que califica de represión sindical por haber creado y ganado democráticamente una posición relevante dentro del comité en defensa de los derechos laborales de los y las trabajadoras dentro de Decathlon.

¿No eres el único miembro del comité de empresa de tu sección que ha sido despedido, no?
A Ovi le despidieron porque un compañero intentó llevarse unos artículos aprovechándose de los pedidos on line ya que el nuestro es un centro de recogida. Al igual que cualquiera de mis compañeros, o yo mismo, teníamos la tarea de subir esos pedidos que se hacían a recepción para que los recogiera el cliente. La empresa aprovechó que este chico había manipulado el pedido para decir que Ovi había sido cómplice y echarle. De hecho, la empresa después les denunció a ambos por hurto y el juicio se celebró, el juez absolvió a Ovi del robo.

“El caso de Ovi es fundamental para entender todo porque podemos hablar de muchos detalles para ver el nivel de represión que sufrimos y el nivel que la empresa está dispuesta a imponer”

A pesar de la sentencia a su favor, la empresa no ha restituido en su puesto a Ovi porque el juicio del despido se celebró en marzo, y aún estamos empezando la sentencia de ese juicio. El caso de Ovi es fundamental para entender todo, porque podemos hablar de muchos, muchos detalles, tal vez menos graves, pero para ver el nivel de represión que sufrimos y el nivel que la empresa está dispuesta a imponer.

En tu caso, en las primeras dos sanciones ¿qué alega la empresa como faltas graves?
Decathlon viene haciendo, con la periodicidad que a ellos se les antoja y según el responsable o jefa que tengas en ese momento, unas entrevistas individuales de actividad que, además, han cambiado de nombre muchas veces, al menos en estos 15 años que llevo yo, o llevaba, en la empresa. Ellos alegan que esta reuniones sirven para animar tu trabajo y tu actividad para sentar los ejes de trabajo a futuro, pero en realidad lo que ha sucedido en esta reuniones, según las he vivido yo y las ha vivido otros compañeros, pues te amenazan o te dicen, si no te gusta lo que hay ya sabes donde está la puerta... este tipo de cosas. Yo tengo ejemplos de compañeros y compañeras que a veces han salido llorando de estas reuniones porque al final es una forma de coacción y de utilizar cualquier tipo de amenaza para sus fines, incluso llegándote a mentir.

“El formato de las reuniones no está por ningún sitio reflejado. Yo he pedido varias ocasiones por escrito el formato y nadie me lo ha dado porque no existe. Y, aunque existiera el formato, no hay ninguna aprobación por la representación de los trabajadores ni a nivel local ni nacional”

Cuando entramos en el comité como CGT, les dije a mis compañeros que me parecía muy buena idea el darle la opción a la gente de que, para que no se sintiera coaccionada ni amenazada, que si querían pidieran que estuviera presente un miembro del comité de su confianza para que el jefe de turno se cortara de decir según qué cosas delante nuestra. Para que cumpliera el ejemplo en la gente, les dije, vamos a empezar por nosotros mismos. Decathlon, lejos de aceptar la demanda, no solo no hacían la reunión sino que encima nos decían que nos estábamos negando por incumplir el formato. Pero el formato de las reuniones no está por ningún sitio reflejado. Yo he pedido por escrito en varias ocasiones el formato y nadie me lo ha dado porque no existe. Y, aunque existiera el formato, no hay ninguna aprobación por la representación de los trabajadores ni a nivel local ni nacional.

Es decir, es verdad que estas prácticas se hacen pero que no las tienen regladas en ningún lado. Además, no las hacen con la misma periodicidad, por ejemplo, yo ha habido años en que no he hecho ninguna. Entonces, ellos en los escritos de las sanciones y del despido, alegar que esto es periódico, que yo ya lo conozco porque llevo muchos años en la empresa, y que eso es motivo de desobediencia. Para más inri, desde Decathlon alegan que mi incumplimiento de contrato se basa en que yo no puedo entrar con una persona porque este tipo de reuniones solo se celebran entre mi jefe superior directo y yo, cuando hay infinidad de ejemplos que en una individual yo he podido estar con tres responsables distintos, o de mi sección o de otras.

“Es una clara excusa para quitarme de en medio porque ellos creen que soy un poco la cabeza pensante y el más activo de la sección sindical”

Ellos utilizan estas artimañas para presionarte. Encerronas como estas están al orden del día en Decathlon. Recuerdo en 2017-2018, yo pedí un cambio de horario mi jefe me metió con otros dos jefes que tenía en la sección como para intimidarme. Es cuestión de amedrentar y coaccionar a la gente para que desista en sus peticiones o para jugar con este miedo a perder el empleo, a quedarte en el paro... juegan muchísimo con eso. Hay ejemplos en algunos sitios o en algunas tiendas en las que si se ha permitido esto pero como un caso aislado. El análisis que hago es que es una clara excusa para quitarme de en medio porque ellos creen que soy un poco la cabeza pensante y el más activo de la sección sindical. Y como no tienen otra excusa que tenga una base más fuerte para ellos poder plantear una demanda por despido, pero en realidad el motivo que acabe con mi actividad sindical porque les está haciendo daño.

Mario Decathlon
Mario Jiménez durante una de las concentraciones en denuncia de las represalias por su actividad sindical en la empresa Decathlon.

¿Qué otras irregularidades laborales habéis vivido en Decathlon?
Hace poco, un responsable empezó a decirle a la gente que la jornada laboral de 40 horas no era la que decíamos nosotros sino las que sacaban de Google, cuando nosotros por convenio tenemos firmado otra cosa, como ocultando el convenio. O sea, que está al orden del día en Decathlon que si un chico o chica que entra nueva y, digamos, operan a su madre o fallece un familiar o pide algún permiso, pues se lo deniegan mintiendo, no diciéndole que tiene ese permiso por ley, y diciéndole si necesitas el día yo te lo cambio, o cosas así. Pero claro, somos una plantilla muy grande, más de 500 trabajadores y nos cuesta trabajo como sindicato llegar a según qué sitio. Cada vez que nos enteramos de este tipo de cosas, intentamos hablar con el responsable para decirle que eso no se puede hacer así, que esto es una manipulación que se puede considerar una violación y que incluso es un delito...

Este tipo de cosas, aunado al hecho de que denunciamos los excesos, hemos puesto una demanda colectiva porque han intentado modificar sustancialmente las condiciones de trabajo de la gente abriendo y cerrando turnos cuando a ellos les parece conveniente sin ningún tipo de negociación de la representación legal de los trabajadores, o el hecho de denunciar irregularidades, o de poner inspecciones de trabajo. Hace poco tiempo pusimos una inspección porque no tienen un método de fichaje válido, y en la inspección de trabajo nos dieron la razón con la consecuente multa que entendemos le llegaría a la empresa, y claro todo este tipo de cosas molestan mucho.

¿Ha habido acoso a otros miembros de vuestro comité?
Tengo compañeros que han intentado seguir mis pasos pero por diversas situaciones o por miedo a represalias o que les pase lo que me ha pasado a mí, han desistido. Tengo una compañera que
pidió a un miembro del comité en varias entrevistas y llegaron a apercibirla por escrito y ella desistió. Nadie ha querido llevarlo más allá, pero yo entiendo que la única forma de luchar contra esto es no claudicar, y pues no he claudicado.

¿Sabes si hacen lo mismo con otros sindicatos?
Tengo una compañera de CGT en Mallorca que ha tenido una situación parecida y me ha pedido asesoramiento a mí para ver cómo lo había gestionado. No sé hasta qué punto ella ha llegado a solicitar un miembro del comité de su confianza porque el problema es que no tiene representación en la tienda en la que está y ella está sola como sección sindical. A otra compañera de Comisiones Obreras, en Málaga, le han sancionado sin empleo y sueldo porque, además, es muy activa y había denunciado los excesos, y se mueve bastante, habla con mucha gente de las tiendas y con una sección sindical bastante fuerte.

“El problema de esto es el agravio comparativo porque la cantidad de sanciones y amonestaciones por escrito que hay a empleados delegados de CGT y afiliados, en el almacén, es un hito histórico que no ha pasado en todos los años desde que existe este almacén”

El problema de esto es el agravio comparativo porque la cantidad de sanciones y amonestaciones por escrito que hay a empleados delegados de CGT y afiliados, en el almacén, es un hito histórico que no ha pasado en todos los años desde que existe este almacén. Hay compañeros que han llegado tarde que, como tienen el beneplácito de la empresa o del jefe, no se les ha dicho nada. Es más, nunca se había amonestado a nadie por llegar tarde una vez, por reiteración si, pero las dos primeras amonestaciones por este motivo, luego vendrían más, son a dos delegados de CGT. De hecho, yo tengo solicitado una apertura de un protocolo de acoso en la inspección de trabajo y que estamos esperando a que se resuelva, porque han llegado a entrar en el baño estando yo para ver qué hacía, si sacaba el móvil... hasta ese punto llegan.

¿Es decir, que llega a ser constante el señalamiento contra ti?
En las primeras concentraciones que hacemos frente a varias tiendas por el despido de Ovi al día siguiente desde la empresa me recriminaron de muy malas maneras que cómo pedimos el boicot a la empresa jugando con el dinero de todos los compañeros, etcétera. Yo les respondí que no había hecho nada ilegal y que, si así lo creían, fueran al estamento pertinente y lo pusieran en conocimiento, pero que yo iba a trabajar. 

Estos encontrones los tengo muy a menudo y hacen que la situación se vuelva muy intensa para mí y casi insostenible. De hecho, con mi primera sanción, tengo un problema físico a nivel lumbar que me impide casi hasta andar, y yo estoy seguro que tienen un componente psicosocial porque la sanción fue bastante fuerte.

Cuando yo solicito que se abra el protocolo de inspección lo mando por burofax porque otra cosa es que ni a mí ni a la sección sindical, llega un punto en que no quieren recogernos los escritos ni siquiera. Y ellos dicen demuestra que no te lo he recogido... Yo tengo un episodio tenso con mi segundo expediente contradictorio para la segunda sanción porque me negué a recoger el expediente, que es exactamente igual lo que hacen ellos con nosotros que no recogen los escritos. De estos episodios tengo para contar un montón porque ellos intentan que mi estancia en la empresa sea lo más insoportable posible.

¿Después del despido, cuáles son los pasos que vas a dar ahora en tu defensa?
Toda la documentación ya está en manos de nuestros abogados que van a interponer una demanda, que además las dos sanciones están denunciadas también, porque el juicio de la primera sanción me lo ponen en octubre de 2023, y el de la segunda sanción me lo ponen ahora en septiembre de 2022.

Ahora denunciaremos el despido y además haremos concentraciones, como hemos hecho en las sanciones y el despido de Ovi, en diferentes tiendas y haremos reparto a las puertas de las tiendas con el escrito que hice por mi despido para que los clientes se enteren de cómo funciona Decathlon y de la represión sindical a la que nos someten.


Archivado en: CGT Madrid Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática 200 personas cortan el centro de Madrid para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles
Cientos de personas cortan el centro de Madrid para exigir al gobierno el fin de los subsidios a los combustibles fósiles dentro de la campaña europea Stop Fossil Fuel Subsidies.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
#95666
17/8/2022 16:25

Ya me molestaba el tener que cobrarse un@ mism@, pero después de esta noticia acaban de perder un cliente e insistiré en publicitar está noticia para crear conciencia.

2
0
Xerita
17/8/2022 15:02

12 años en esa empresa, dando los mejores años de mi vida y mi intelecto. Estaba bien valorada hasta que cometí el “error” de quedarme embarazada. Tuve reuniones en las que se me acusó de anteponer mi familia a la empresa (jajajajaj). Al final tuve que recurrir al juzgado para conciliar y en la sala de espera quisieron llegar a un acuerdo, cosa que yo llevaba meses solicitando. Después de eso hubo alguna represalia pero por suerte encontré un sitio donde les da igual que sea madre. Y el día que me fui me dijeron si me lo había pensado bien. Se piensan que tienen una gran empresa y el trato humano es lamentable. Fuerza compañeros 💪

2
0
Carlos TM
17/8/2022 11:52

Decathlon ha perdido un cliente

3
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.