Laboral
Los siete acusados de extorsión por movilizaciones contra la empresa Limpiezas Arana de Bilbao pasan a declarar

Un total de 23 colectivos, asociaciones y sindicatos han mostrado su solidaridad con los seis miembros de Bilboko Langile Autodefensa Sarea y la trabajadora despedida.
Concentración frente a los juzgados de Bilbao de la asociación Langile Borrokari
Concentración frente a los juzgados de Bilbao de Bilboko Langile Autodefentsa Sarea.

El 14 de abril entró en vigor la derogación del artículo 315.3 del Código Penal que criminalizaba los piquetes informativos de los sindicatos en jornadas de huelga. Durante el Gobierno de Mariano Rajoy, casi 300 sindicalistas fueron denunciados en todo el Estado, algunos de ellos entraron en prisión. El 15 de abril, cinco personas de Bilboko Langile Autodefentsa Sarea (LAS), red de autodefensa para la clase trabajadora, declararon en los juzgados de Bilbao, acusados de un delito de extorsión, por movilizarse para defender los derechos de una trabajadora de limpieza migrada y sin contrato de la empresa Limpiezas Arana. Hoy, 16 de abril, declararán otras dos. 

La jueza ha abierto diligencias basándose en el informe de la Brigada de Crimen Organizado de la Policía Nacional y, tras los testimonios recabados entre hoy y ayer, decidirá si imputarles o no. El delito de extorsión está penado con cárcel hasta cinco años. Tras declarar, los jóvenes tenían la sensación de que su testimonio había sido escuchado de forma imparcial y que el peso del informe de la Brigada Criminal determinará su futuro.

No hablan de montaje policial, pero casi. “El empresario nos denunció previamente a la Ertzaintza por un delito de extorsión y coacciones, que fue rebajado por otro juez a coacciones y finalmente no tuvo recorrido. Entonces, volvió a denunciarnos, esta vez ante la Policía Nacional. Desde ahí, la Brigada Criminal nos hizo seguimientos y finalmente practicó nuestras detenciones”, explicó a las puertas del juzgado uno de los jóvenes que declaró ayer y prefiere no dar su nombre. Uno de los siete fue detenido a raíz de una entrevista en un medio de comunicación.

Tras tomar declaración, la jueza decidirá si imputarles o no un delito de extorsión, penado con hasta cinco años de cárcel
Código Penal
Laboral El Congreso deroga las penas de cárcel para los piquetes de las huelgas
Con 189 votos a favor, se logró la mayoría absoluta necesaria para modificar el artículo 315.3 del Código Penal que castigaba el sindicalismo.

Jo ta ke es ETA

Las diligencias judiciales se asientan en un informe de la Brigada de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en el que se incluyen tres puntos que fuerzan un relato para inducir un delito de extorsión, explican los declarantes: cantar Jo ta ke (dale duro, en traducción no literal; eslogan usado tanto por miembros de ETA como por la afición del Athletic en el estadio de San Mamés para jalear a los futbolistas), que había violencia ambiental en las concentraciones (se usaba megáfono) y que las movilizaciones han aparecido recogidas en ciertos medios de comunicación que no son constitucionalistas.  

No es nada nuevo que jóvenes vascos que no tienen edad para recordar la violencia de ETA sean relacionados con violencia terrorista, pero aparte de ello, desde LAS insisten que “es evidente el grave precedente que puede significar esta causa judicial, en la que la legítima defensa de los derechos en un conflicto laboral y la respuesta autoorganizada de las trabajadoras acabe siendo juzgada por extorsión”.

“Queda bien reflejado que la represión es un arma indispensable para perpetuar el poder de la clase dirigente, debilitar y criminalizar las luchas, mientras las verdaderas acciones violentas, como las que pone en práctica esta empresa, quedan ocultas”, sostienen. 

“Es evidente el grave precedente que puede significar esta causa, en la que la legítima defensa de los derechos en un conflicto laboral y la respuesta autoorganizada de las trabajadoras acabe siendo juzgada por extorsión”

Limpiezas Arana es una empresa que se dedica a limpiar negocios de restauración y pisos turísticos, entre otros servicios de limpieza. Una de sus trabajadoras, una mujer de 42 años originaria de Colombia, acudió a la red de autodefensa buscando ayuda para su caso: explicó que la empresa le exigía un horario laxo (estar siempre disponible), que solo cobraba una hora por piso limpiado con independencia del tiempo necesario para esa labor, que ante una queja sobre la limpieza en Airbnb la empresa le multó con retirarle 200 euros del sueldo —de una nómina de 700— y que fue despedida sin cobrar el último mes ni el finiquito. 

A la concentración de apoyo acudieron miembros del Movimiento de Pensionistas, de la CGT, Galdakaoko Etxebizitza Sarea, entre otros. Un total de 23 colectivos, como los sindicatos ELA y LAB, los colectivos Sos Racismo, Kem-Moc, Irola Irratia, Ernai, GKS y Sukar Horia, respaldan su manifiesto, disponible en la página web korapiloaskatu.com. 

Archivado en: Represión Bilbao Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.