Laboral
La falta de voluntad de Mediapro para negociar un convenio laboral pone en riesgo la retransmisión de una jornada de liga

La sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona eleva sus quejas ante la actitud esquiva de la empresa a la hora de sentarse a negociar un convenio. En el horizonte, la posibilidad de una huelga durante una de las últimas jornadas de LaLiga.
Concentración de la sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona el 9 de abril
Concentración de la sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona el 9 de abril.

Según se puede leer en su web, la productora Mediapro, compañía controlada por Grupo Joye Media y dirigida por Jaume Roures, proporciona “la creatividad y las soluciones técnicas necesarias para diseñar, producir y distribuir cualquier proyecto audiovisual o multicanal en cualquier rincón del planeta con la tecnología más avanzada”. 

Lo que no proporciona es un convenio propio para sus empleados, sino que les aplica el sectorial, firmado por sindicatos y patronal y publicado en el BOE en 2009. La realidad laboral que recoge este marco legal está bastante alejada de la que vive cada día la plantilla de Mediapro en Barcelona, según denuncia la sección sindical de CNT, que el viernes 9 de abril convocó la cuarta concentración de trabajadores para exigir que la empresa se siente a negociar ese futuro convenio propio. De no hacerlo, podría peligrar la retransmisión televisiva de alguna de las últimas jornadas de LaLiga, puesto que los trabajadores no descartan recurrir a la huelga. Mediapro es la agencia exclusiva de LaLiga para la comercialización internacional de los derechos televisivos del negocio presidido por Javier Tebas, por lo que una jornada sin retransmisión sería una noticia de alcance más allá de nuestras fronteras.

“El problema grave, reconocido por la empresa, es el convenido de sector que aplican, el de la Producción Audiovisual (Técnicos), que básicamente habla de rodajes de películas y series, pero no de un canal de televisión como tal, no recoge la nocturnidad o la turnicidad. Ni siquiera explicita unas horas anuales máximas porque es un texto que entiende que no hay continuidad más allá de los meses que puede durar un rodaje”, comenta a El Salto Jonathan Montañés, operador de continuidad y miembro de la sección sindical de CNT en Mediapro en Barcelona. Constituida en 2019 por afiliados a este sindicato en Mediaproducción, Globomedia y Fandroid —empresa encargada de las retransmisiones de la liga profesional de videojuegos, cuyo 50% fue adquirido por Mediapro hace un par de años—, tres de las muchas sociedades del holding de Roures que comparten centro de trabajo en Barcelona, la sección sindical aspira a mejorar “las condiciones laborales mediante la firma de un convenio extraestatutario al que se pudieran acoger todos los trabajadores”.

Montañés recuerda que, desde la creación de la sección sindical, han mantenido reuniones con la empresa con ese objetivo de firmar un convenio y también precisa que no existe representación legal de la plantilla en Barcelona, solo la directa que ejerce la sección. La pandemia obligó a un paréntesis en esos encuentros y el trabajo sindical se centró en el seguimiento del ERTE aplicado por Mediapro. “Cuando acabó, en septiembre, retomamos el tema del convenio, pero en febrero cerraron la puerta a cualquier tipo de acuerdo o mejora. Ya les dijimos que no era algo que pretendíamos que se hiciese inmediatamente, pero ni siquiera accedieron a eso. Así que les anunciamos que íbamos a tirar por otras vías y herramientas que no habíamos empleado”, afirma.

Una tabla salarial “clara y con progresión”, la retribución de los turnos de noche y modificar el plus de disponibilidad son algunas de las reivindicaciones que la sección sindical de CNT en Mediapro plantearía a la empresa en la negociación de convenio

Por eso empezaron las concentraciones y por eso anuncian una “más que posible huelga a final de temporada”, que la plantilla —unos 700 empleados, entre redacción, documentación, técnicos de sonido, ingenieros o cámaras de plató— no vería con malos ojos. “Hay mucho malestar aquí, aunque confío en que no haga falta y lleguemos a un acuerdo”, reconoce el sindicalista, quien habla de una tabla salarial “clara y con progresión”, la retribución de los turnos de noche y modificar el plus de disponibilidad como algunas de las reivindicaciones que plantearían a la empresa en esa mesa de negociación.

Montañés también explica que la labor de la sección sindical no se está limitando a las concentraciones, sino que han puesto varias denuncias a la inspección de trabajo y están tramitando una demanda por conflicto colectivo, debida a “la interpretación muy lesiva que hacen del plus de disponibilidad del convenio, que ya es malo y lo aplican peor todavía”.

Según el último informe anual de cuentas remitido por Mediapro al registro mercantil, la compañía obtuvo unos ingresos de explotación en 2019 de 1.208 millones de euros, un 19% menos que en el ejercicio previo. En términos de rentabilidad, Mediapro elevó su resultado de explotación un 45%, hasta 188 millones de euros. En términos netos, duplicó sus beneficios en 2019, hasta alcanzar los 233 millones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.