Laboral
Inspección consigue que 112.000 trabajadoras pasen de temporales a indefinidas con una sola carta enviada a las empresas

Esta ha sido la tercera campaña del Ministerio de Trabajo desde 2018 para detectar contratación eventual fraudulenta, la más exitosa.
Temporeras contra la esclavitud
Foto: Temporeras contra la esclavitud

Alrededor de 112.000 trabajadoras, que hasta el el 15 de febrero eran temporales, han pasado a ser fijas gracias a una carta. El remitente, Inspección de Trabajo. Entre mediados de febrero y marzo, Inspección envió una misiva a 59.129 empresas susceptibles de contratación eventual fraudulenta en la que alertaba de que, según los datos que constan en la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, la empresa podría estar cometiendo un fraude de ley e invitaba a los empresarios a “regularizar voluntariamente” la situación ilegal, evitando posibles sanciones. 

Esta ha sido la tercera campaña del Ministerio de Trabajo desde 2018, la más exitosa. El envío de la carta a las casi 60.000 empresas afectaba a 122.598 trabajadoras, según ha podido sabe El Salto. A 22 de marzo, 74.394 contratos ya habían sido transformados en indefinidos (más del 60%). El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, avanzó el martes que la cifra actual —a 6 de abril— rondaba los 112.000, lo que elevaría el porcentaje de éxito al 91%. La próxima semana, el Ministerio de Trabajo ofrecerá el balance detallado, como a cuáles de los contratos indefinidos son parciales y cuáles a jornada completa y a qué sectores ha afectado más. 

Para cruzar las bases de datos de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria con intención de detectar empresarios infractores solo se necesita voluntad política, inspectores de trabajo, informáticos y sobres. El resultado es espectacular

Por las quejas de la campaña que en marzo vertió la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), al considerar “inoportuno el envío este tipo de comunicados de manera masiva a un sector que ya sufre una importante e injusta campaña de acoso y derribo”, se entiende que uno de los sectores afectados ha sido el suyo, por lo que las jornaleras del campo han podido verse beneficiadas por la labor de Inspección de Trabajo.

El secretario de Estado de Empleo ofreció el dato de las 112.000 regulaciones el día en que expuso la estadística de desempleo de marzo (casi cuatro millones de parados). El paro descendía ligeramente respecto a febrero, los ERTE se estancaban, pero los contratos indefinidos aumentaban de repente, con un incremento del 42% respecto al mes anterior, el máximo registrado en la serie histórica. 

De entre todos los contratos firmados en marzo —un total de 1.4040.107, con un aumento de 147.597 respecto a febrero—, 207.191 lo fueron con carácter indefinido. Representaron un 15% y supusieron un incremento de 61.798 contratos fijos en un mercado laboral marcado por la inestabilidad a la que va aparejada la temporalidad. 

“Hay enormes bolsas de fraude que hay que combatir y los datos también demuestran que es necesaria una reforma legislativa que haga de la contratación indefinida la general”, indica el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey

Los planes de choque de 2018 y 2019

De agosto a diciembre de 2019, en el segundo plan de choque, Inspección de Trabajo envió una carta a 85.000 empresas, que afectaba a 238.015 trabajadoras. Se transformaron 59.359 contratos temporales en indefinidos y hubo 22.355 ampliaciones de jornada. En 2018, en el primer plan, se transformaron 61.445 contratos en fijos (51.941 de forma voluntaria) y otras 8.824 trabajadoras con contratos abusivos a tiempo parcial obtuvieron una ampliación de su jornada de trabajo, con el consiguiente aumento salarial (7.591 reconversiones fueron voluntarias). 

Con ambas actuaciones, la Seguridad Social recaudó más 1.400 millones de euros, un 22% más del importe obtenido entre mayo 2017 y julio 2018, informó entonces el Ministerio de Trabajo.

“Cuando realizamos el Plan Director de Trabajo teníamos dudas de que con una sola carta se pudieran conseguir estos resultados, ahora la valoración es, por un lado, positiva y, por otro, vemos aún mucho margen para incidir”, valora Lola Santillana (CC OO) 

Voluntad política e informáticos

Para cruzar las bases de datos de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria con intención de detectar empresarios infractores solo se necesita voluntad política, inspectores de trabajo, informáticos y sobres. El resultado es espectacular. “Cuando realizamos el Plan Director de Trabajo teníamos dudas de que con una sola carta se pudieran conseguir estos resultados, ahora la valoración es, por un lado, positiva y, por otro, vemos aún mucho margen para incidir. Hay que intensificar las campañas, continuar con el envío de cartas y aumentar los recursos humanos de Inspección de Trabajo”, valora Lola Santillana, secretaria de Empleo y Cualificación Personal de CC OO. 

Comisiones Obreras firmó en 2018 el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020 en el que solicitaba esta medida. Tras el envío de la carta, Inspección de Trabajo abre un plazo de un mes para que la empresa regularice voluntariamente al trabajador. Si no lo hace, un funcionario público puede inspeccionar la empresa y establecer las sanciones correspondientes. 

Laboral
Reforma laboral La ministra Yolanda Díaz se embarca hacia el Estatuto de Trabajo 2.0
“Estamos trabajando con normas de los años 80 que no dan respuesta a las necesidades del siglo XXI”, resumió la ministra de Trabajo en la comisión parlamentaria donde adelantó su proyecto para 2021 con la Comisión Europea.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, indicó en rueda de prensa que “no hay que ocultar y, es más, quiero destacar la enorme importancia que en estos datos ha tenido la labor de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”. Pérez agradeció “de manera sincera” la labor de los funcionarios y “su magnífico trabajo desarrollado en toda la pandemia”. “La labor de Inspección ha sido decisiva y detrás de ella hay un aumento de los recursos”, indicó Pérez. 

El secretario de Empleo concluyó su valoración al respecto indicando que, detrás de estas cifras, “hay enormes bolsas de fraude que hay que combatir, Inspección lo está haciendo con gran determinación, pero los datos también demuestran que es necesaria una reforma legislativa en materia de contratación, que haga de la contratación indefinida lo general y que confine los contratos temporales a razones objetivas”.

Paralelamente, Inspección mandó una carta a 47.749 personas empleadoras de trabajadoras del hogar que ha empujado a la regularización de 28.904 relaciones laborales

30.000 trabajadoras del hogar regularizadas

Paralelamente al plan de choque, la Inspección de Trabajo también ha empujado a la regulación laboral de casi 30.000 trabajadoras del hogar. Esta acción se enmarca en el Plan de Actuación y la estrategia es similar al Plan Director por un Trabajo Digno: Inspección mandó una carta 47.749 a personas empleadoras, ofreciéndoles asistencia técnica e información para que procediesen a regularizar los salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (950 euros al mes, 14 pagas, o 1.108,33 € al mes con prorrateo), así como su consiguiente regularización de las cotizaciones en la Seguridad Social.

Hasta el 9 de abril, 28.904 personas alertadas procedieron a enmendar voluntariamente las irregularidades (más del 60%). Ello supone un incremento de 6,5 millones al mes en salarios y de 5,5 millones al mes en bases de cotización, indica el Ministerio de Trabajo en nota de prensa. Esperan que a lo largo de los próximos días se sumen más personas afectadas a la regularización. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derechos Laborales Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga
El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
#87078
12/4/2021 9:51

Pues eso, que se apliquen el cuento ellos mismos y se regularicen los miles de empleados públicos también. Se lo está ordenando Europa y aquí no pasa nada, desviar la atención siempre hacia otro lado con la zanahoria.

3
1
#87071
12/4/2021 0:17

Muy bien por el mismo ministerio de trabajo, ha segui combatiendo el fraude, que en este país está bien enraizado

5
0
#87223
14/4/2021 12:03

¡No es ministro, es MINISTRA!

0
0
#87066
11/4/2021 23:12

Los trabajadores/oras discrminados ¿tienen que llevar la cabeza cubierta?'
Los empresarios extranjeros que hacen pingües negocios en muchas zonas costeras de España con todo tipo de trabajadores relacionados con su familia , amistades, lazos raciales, etc también les han enviado la carta?o es que ya han regularizado a su mujer, a su suegra, a su sobrino, etc etc

0
6
#87055
11/4/2021 20:29

Si pero curiosamente las trabajadoras del sistema especial agrario que acceden a ser fijas discontinuas dejan de cobrar el subsidio agrario cuando están en paro y el subsidio para mayores de 52 años, mientras tengan la relación laboral de indefinidas. Yo creo que la ministra no sabe las consecuencias de esto.

0
0
#87163
13/4/2021 16:19

Hombre, presumir que la ministra de Trabajo, que además de ministra, es abogada laboralista toda su puñetera vida, "no sabe las consecuencias", es mucho suponer, ¿no?

4
0
#87039
11/4/2021 17:21

Querida Arcoiris, reconocería tu diatriba a kilómetros.

Siento no entender... Siento no pensar.

Siento que "Alejandra" sea de un pasado tan remoto que hayas dejado a una chica sin criar.

Siento no evidenciar mi odio hacia tu persona.

Siento no entender...

Siento no pensar...

No siento nada.

No siento Amor.

0
2
#87022
11/4/2021 13:48

Muy, pero que muy bien.
Ahora hay que empezar con las grandes empresas y las multinacionales.

Quién le pone el cascabel a gato?

3
2
#87021
11/4/2021 13:40

A ver si se aplica el cuento la Administración Pública y determina la fijeza de la precariedad laboral de centenares de miles de currelas del sector público. ¿O en ese charco no quieren meterse?.

7
2
#87070
12/4/2021 0:15

Currelas del sector público?
Por favor, no metas a todos en el mismo saco...

0
3
#87019
11/4/2021 13:20

¿Ningún hombre?

2
3
#87047
11/4/2021 18:30

Personas trabajadoras. Femenino genérico. Si, seguramente hubiese hombres

6
0
#87044
11/4/2021 17:54

Para qué hombres

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.