Laboral
Inditex y los sindicatos acuerdan una reunión el 3 de abril tras las primeras movilizaciones

CC OO y UGT habían convocado movilizaciones, a las que les seguirán las de CIG y CGT. Piden repartir los más de 5.000 millones de euros de beneficios de Inditex en 2023.
Huelga Inditex 7 enero - 2
Concentración en Madrid ante una tienda de Zara, por la huelga convocada por CGT el pasado 7 de enero. Kike Castro

La plantilla de Inditex no se rinde. Madrid, Barcelona, A Coruña, Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao, Las Palmas y Vigo. En estas ciudades, las dependientas y dependientes —la plantilla está formada por un 79% de mujeres, según datos de la empresa— se manifiestan pidiendo mejoras salariales a la compañía de los Ortega. Si bien el Grupo Inditex ha declarado unos beneficios de 5.381 millones de euros, un 30% más que el año anterior y los mejores de su historia, los sindicatos piden “revertir la situación”.

Hace aproximadamente un año, las luchas de este colectivo de trabajadores ya consiguieron mejoras salariales. En concreto, fijaron un salario base mínimo de 18.000 euros anuales para todo el personal de los locales, independientemente de la provincia. “Lo que Inditex había firmado en la mesa de retribuciones fue un logro histórico, pero porque las compañeras dieron un paso al frente en las calles”, defienden desde la CGT. En A Coruña, donde se encuentra la sede de Inditex, la subida fue mayor gracias al empuje del sindicato gallego la CIG, de 382 euros al mes, un aumento del 25% para la plantilla y sirvió de mecha para el resto del Estado.

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

La vuelta a las calles se da reclamando repartir los enormes beneficios de las empresas Zara, Pull&Bear, Bershka y Stradivarius, entre otras. Comisiones Obreras y UGT han convocado manifestaciones para este viernes 22 de marzo frente al Bershka de la Gran Vía de Madrid, en Barcelona, Málaga, Las Palmas, Bilbao, Sevilla, Vigo y Valencia. Desde CC OO estiman que hasta 500 delegadas han secundado las movilizaciones, junto a la plantilla. 

“Es una buena noticia que muestren disposición real de desatascar el conflicto. Pero si no llegamos a acuerdos, seguiremos con las movilizaciones” (CC OO)

Mesa de negociación

Tras las movilizaciones, Inditex las ha convocado para una mesa de negociación en Madrid con los sindicatos CIG, CC OO, UGT y ELA. Será el 3 de abril. “Es una buena noticia que muestren disposición real de desatascar el conflicto. Pero si no llegamos a acuerdos, seguiremos con las movilizaciones”, valora Lucía Tenor, delegada de CC OO en Vigo. 

Por parte de CGT, han convocado movilizaciones el 5 de abril en Barcelona. El sindicato nacionalista gallego CIG, ha convocado otra en A Coruña el 7 de abril para que acudan todos los trabajadoras gallegos de la firma, cerca de los 2.500 dependientes. En todo el Estado, la cifra de empleados de Inditex llega a 161.281.

“Una de las principales reivindicaciones es la recuperación del cobro de antigüedad por cada cuadrienio” (CIG)

Las claves de la lucha

El gigante textil emplea a 30.000 trabajadores en toda España. El conflicto laboral explota ante la falta de acuerdo en los procesos de negociación que tienen abiertos con el personal de la tienda, pendientes desde las últimas movilizaciones. Según datos de la propia empresa, un 86% de la plantilla trabaja en tiendas. 

Inditex, en un primer momento, aceptó negociar la posibilidad de reducir la jornada anual para trabajadores de más de 55 años, algo que ya se da en fábricas y en plataformas de logística de la empresa, destacan desde los sindicatos. La multinacional también aceptó pactar una prima de vinculación que existe en varios departamentos, que puede llegar a los 1.400 euros anuales a partir de los 25 años de antigüedad. Los sindicatos lamentan que esta medida afectarían a apenas un 5% de los empleados. “Hay personas que llevan trabajando más de 30 años en la plantilla que merecen un reconocimiento. El trabajo implica unas cargas físicas importantes”, alerta Lucía Tenor de CC OO. También reclama la consolidación de contratos parciales: “si se aumentan horas en el Black Friday o en rebajas, deben consolidarse”.

Laboral
Críticas a la negociación sindical Descontento en las dependientas de Inditex tras la subida salarial del 3%
Pese a las movilizaciones por todo el Estado y reclamar una subida como la conseguida en A Coruña, las dependientas de Inditex apenas ven subido su sueldo 30 euros al mes tras el pacto con CCOO y UGT. La CiG y CGT, organizadoras de las manifestaciones lo critican.

Desde la CIG, Lucía Domínguez, dependienta de Stradivarius en A Coruña, lo ve insuficiente y destaca varios puntos pendientes a negociar: “Una de las principales reivindicaciones es la recuperación del cobro de antigüedad por cada cuadrienio, así como mejoras sociales que sí tienen compañeros del grupo, como ayudas para gastos de guardería, ayudas para personal con niños con necesidades especiales o el establecimiento del bono de la comida”. Para Domínguez, la precariedad se da porque “desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario. No está dignificado”. “Las trabajadoras son parte importante de la generación de beneficios y quieren ser parte también en el reparto de la riqueza, por eso vuelven a las calles para conseguir mejoras en sus condiciones laborales”, valoran desde el sindicato gallego. 

Para CCOO, además de lo destacado por la CiG, también es importante que haya planes de igualdad en el grupo, con fines de semana de calidad o ampliaciones de jornada. También piden sistemas de incentivos, transparencia en las comisiones y la defensa integral de la salud de la plantilla. 

Archivado en: Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Inditex
Zara Lo que esconde la plataforma Zara Pre-Owned
Inditex lanza su plataforma Zara Pre-Owned que permite la venta entre particulares de prendas de la marca. Pero, ¿tiene incidencia real en los impactos generados por la actividad de grupo?
Inditex
Zara Los vuelos de la moda rápida de Inditex alimentan la crisis climática
Una investigación señala al modelo de transporte aéreo de ropa de la empresa de Zara y la venta online de Shein como las principales marcas contaminantes.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.