Laboral
Descontento en las dependientas de Inditex tras la subida salarial del 3%

Pese a las movilizaciones por todo el Estado y reclamar una subida como la conseguida en A Coruña, las dependientas de Inditex apenas ven subido su sueldo 30 euros al mes tras el pacto con CCOO y UGT. La CiG y CGT, organizadoras de las manifestaciones lo critican.
Huelga Inditex 7 enero - 1
Concentración en Madrid ante una tienda de Zara, por la huelga convocada por CGT el pasado 7 de enero. Kike Castro

Inditex ha pactado con Comisiones Obreras y UGT un anticipo del 3% a empleados en las zonas con los convenios bloqueados y renovar los incentivos para dependientas. Es decir, que de los 382 euros que sí consiguieron en la provincia de A Coruña —un alza del 25% del sueldo al mes—, las dependientas del resto del Estado apenas han conseguido una subida de 30 euros. Esto sucede después de una jornada de huelga el día 7 de enero, que coincidía con el inicio de las rebajas, y una serie de concentraciones el pasado día 23 de enero en Madrid, Barcelona, Sevilla y Logroño.

Tanto UGT como CC OO han comunicado que la primera reunión de la Mesa Estatal con Inditex para estudiar las condiciones salariales de las dependientas se ha saldado con un acuerdo en el que la multinacional de Ortega “abonará un anticipo a cuenta del 3% a la plantilla de las provincias con convenios bloqueados y sin subida salarial pactada para 2023”. Ambos sindicatos prometen que el gigante textil asume “el cumplimiento de objetivos en el 99% de las tiendas, lo que implica el cobro completamente generalizado del incentivo de dependientas pactado por los sindicatos”, en un acuerdo del noviembre pasado. En el comunicado, consultado por El Salto, los sindicatos no mencionan en ningún apartado las movilizaciones o jornadas de huelga de las dependientas, ya que incluso se negaron a participar. 

Por ahora, se trata de un inicio, porque las reuniones de la Mesa proseguirán y quedará por ver si se deriva en un acuerdo estatal de subida de sueldos parecido al que se dio en A Coruña o una equiparación salarial al sector logístico. Desde CGT, se muestran críticos con lo acordado: “una subida del 3%, con el IPC como está y después de haberlo subido un 25% en A Coruña, es reírse de las trabajadoras”, valora a El Salto Aníbal Maestro, responsable de la sección estatal de CGT en Zara y Lefties. Además, “nos han dejado claro que nos olvidemos de la igualdad salarial”, denuncian.

Igual que pasó en A Coruña, tanto CGT como CiG se quedaron fuera de la negociación. Según una información de elDiario.es, UGT y CC OO es porque ambos son mayoritarios en el conjunto del grupo textil y alegan las condiciones fijadas en el artículo 87 del Estatuto de los Trabajadores: “más del 10% de representatividad en Inditex, siendo los únicos sindicatos que superan dicho porcentaje”.

“Esto ha encendido todavía más el asunto. Habíamos solicitado estar en la mesa de negociación y se nos ha ignorado. El ambiente está caldeado y habrá respuesta”, aseguran desde la CGT. “Es una estrategia más de Inditex junto UGT y CCOO para desvirtuar una realidad precaria de las trabajadoras. La gente sigue haciendo huelga y manifestándose para mejorar su situación e intentan taparlo con estas noticias”, valora por su parte Carmiña Naveiro, presidenta del comité de trabajadoras de A Coruña y de la CiG. 

Cabe recordar que Inditex cierra el año con más de 3.000 millones de euros de beneficios, cifra récord en la empresa y que cumplir la petición de aumento de sueldo de las empleadas en España costaría 250 millones de euros. Por ahora, la decisión ha sido subir el sueldo a los directivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
Laboral
Laboral Inditex y los sindicatos acuerdan una reunión el 3 de abril tras las primeras movilizaciones
CC OO y UGT habían convocado movilizaciones, a las que les seguirán las de CIG y CGT. Piden repartir los más de 5.000 millones de euros de beneficios de Inditex en 2023.
Inditex
Zara Lo que esconde la plataforma Zara Pre-Owned
Inditex lanza su plataforma Zara Pre-Owned que permite la venta entre particulares de prendas de la marca. Pero, ¿tiene incidencia real en los impactos generados por la actividad de grupo?
yermag
yermag
26/1/2023 13:50

¿Que problema hay? Las currelas de Inditex han votado masivamente a Comisiones-UGT-sindicatos del Poder. Y éstos han pactado una ridícula subida de sueldos. Bueno, pues nada, a seguir votando a comisiones y ugetones. Cada cual cosecha lo que siembra. ¿Alguien puede quejarse de haberse quemado la mano tras meterla en una hoguera? No, verdad? pues esto es lo mismo. CGT apoya a las currelas pero por ley no puede negociar nada con Inditex porque las trabajadoras han dado pocos votos a éste sindicato (menos del 10% que marca la ley): Ajo y agua !

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/1/2023 7:24

Inditex, con beneficios multimillonarios a costa de salarios de miseria... Verguenzosa la actitud pactists y cobarde de CC.OO y UGT, sindicatos burocráticos y alejados de las luchas obreras. Espero que las trabajadoras sigan en su lucha y se den cuenta de que sindicatos son los que defienden sus intereses de clase.

5
0
jamtmiranda
jamtmiranda
27/1/2023 13:35

UGT y CCOO, son sindicatos amarillos. No podemos esperar que defiendan a los trabajadores.
Por desgracia, están más cerca del sindicato vertical franquista, que de auténticos sindicatos de clase.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.